UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Salió el mapa de la Spiroplasma! Los rindes del maíz tardío caerían en promedio 30% y la producción final podría ubicarse por debajo de 50 millones de toneladas

Bichos de campo por Bichos de campo
12 abril, 2024

La producción de maíz tardío podría ofrecer rendimientos hasta 30% menores a los esperados por los productores a causa de la proliferación de la  Spiroplasma, la enfermedad transmitida por la chicharrita del maíz. Un mapa elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) comienza a mostrar el impacto de este enfermedad en cada zona de la región núcleo agrícola, en tanto que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires pronosticó, por primera vez, que la cosecha total del forrajero podría ubicarse por debajo de las 50 millones de toneladas.

“Originalmente los productores anticipaban rendimientos de entre 85 y 90 quintales por hectárea, cifras que se han visto reducidas a unos 60 quintales por hectárea en promedio, con posibilidades de una mayor caída a medida que avanza la temporada”, indicó el trabajo de la BCR, a través de su Red GEA.

Lo interesante es que ese grupo de trabajo graficó la situación en una suerte de atlas del Spiroplasma, mostrando una gran disparidad en la intensidad de los ataques. El impacto de la plaga varía considerablemente dentro de cada una de las zonas. Y si bien en algunas áreas han logrado minimizar los daños hasta en un 5%, otras reportan pérdidas totales.

En el centro-sur de la provincia de Santa Fe se encuentra afectadas las 560 mil hectáreas sembradas con maíz tardío -lo que representa un daño del  80% aproximadamente- con lotes completamente perdidos. En localidades como Venado Tuerto y Pergamino, las pérdidas en cambio se estiman alrededor del 10%, mientras que en Marcos Juárez, ya en Córdoba, alcanzan el 30%. Siempre, claro, referidos al maíz tardío.

La situación crítica fue confirmada en una reunión de la Comisión de Emergencia Agropecuaria de la provincia de Santa Fe, realizada el jueves. “Estuvimos validando alguna información y qué zonas han sido las más afectadas en el centro norte y qué zonas han sido menos afectadas, o que prácticamente no hemos tenido episodios, porque son zonas de maíz de primera, que es el sur. Asimismo se realizó un análisis de las causales, los motivos y las falencias porque esto implica un plan de acción”, dijo el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, por su lado, también comenzó a emitir sus propios mapas sobre esta emergencia fitosanitaria. Y en su estimación de la cosecha correspondiente a abril por primera vez ubica su pronóstico de producción por debajo de 50 millones de toneladas.

Más exactamente, el equipo de estimaciones de la Bolsa porteña calculó una producción de maíz “comercial” de 49,5 millones de toneladas, con un rinde esperado promedio de 71 quintales por hectárea. Recién se lleva cosechado, eso sí, el 15% de las 7,1 millones de hectáreas sembradas, por lo cual este pronóstico podría seguir cayendo.

Por la rápida expansión del insecto vector de la Spiroplasma  y lo complicada que se muestra la producción de la actual temporada, agrega la BCR en su informe, crece entre los productores la  incertidumbre para las próximas siembras de maíz tardío y de segunda de la campaña 2024/25. Para el próximo ciclo “si bien entre las opciones de control y prevención, el sorgo granífero surge como una alternativa, en estos momentos enfrenta a la escasez de semillas disponibles en el mercado”, se advierte.

A modo de paliativo, el informe de la BCR también indicó que el maíz temprano muestra un avance considerable en su cosecha, aprovechando los días secos recientes. En las últimas dos semanas, se ha cosechado casi el 50%  lo que comprende el 65% del área plantada. Mientras que los rindes que varían significativamente según la localidad.

Etiquetas: bcrbolsa de cerealeschicharrita del maízEstimaciones Agrícolassanta feSpiroplasmazona núcleo
Compartir646Tweet404EnviarEnviarCompartir113
Publicación anterior

La Sociedad Rural de Río Cuarto protagoniza una experiencia inédita desde que inauguró una escuela secundaria en sus instalaciones: ¿Cómo funciona?

Siguiente publicación

Un secreto bien guardado: La Escuela Agropecuaria N° 1 de Coronel Suárez hospeda a la primera trufera del país, que es también la única dentro de un establecimiento educativo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

La chicharrita sigue en retroceso: El monitoreo nacional confirma bajas capturas en todas las regiones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

Patricia Bergero, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, anticipaba el desenlace de la baja de retenciones: “Lo más probable es que el volumen se vaya rápido”

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Destacados

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

13 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Recuperar SRL, una historia de esfuerzo y evolución en la nutrición de los cultivos

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .