UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 31, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

Bichos de campo por Bichos de campo
31 julio, 2025

El gobierno nacional publicó esta medianoche en el Boletín Oficial la rebaja de retenciones a los granos y las carnes anunciada por el presidente Javier Milei el último sábado en el acto central de la Exposición Rural de Palermo. Con esta modificación, la soja tributará 26% a partir de hoy, los cereales el 9,5%, y las carnes  vacuna y aviar el 5%, entre otras modificaciones.

El Decreto 526/2025 dice que la medida se adoptó porque “esta gestión de gobierno entiende necesario continuar creando condiciones favorables para la producción y el comercio exterior, para fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo en cada región del país, brindando certezas a los productores, elaboradores y exportadores de las distintas cadenas de valor”.

En la Exposición de Palermo se vivió una hora de romance entre Milei y la Rural, pero para el campo no cambió casi nada y el esquema de retenciones volvió a los niveles de junio

Además argumenta que las experiencias previas en reducciones y eliminación de las retenciones o derechos de exportación han dado como resultado un crecimiento de los embarques, que compensó la menor recaudación. “En efecto, durante el año 2024 los volúmenes exportados de productos agroindustriales se incrementaron en un 56% y los valores en un 26%, y al mes de junio de 2025 el volumen exportado del trigo se incrementó en un 29%, el del girasol en un 26% y el del maíz y el aceite de soja, en un 4%, por citar algunos casos”, dice el Boletín Oficial.

En realidad, al gobierno de Milei no le quedaba mucho más remedio que bajar este 20% de retenciones a los granos, en especial a la soja y el maíz, en un contexto donde los márgenes agrícolas lucen ajustados o negativos. Milei, que había anunciado estas rebajas en Palermo, luego de reunirse días atrás con la Mesa de Enlace, apeló a la vieja receta conocida de todos los gobiernos anteriores: se apalancó en el Código Aduanero como para mover las alícuotas sin un aval del Congreso.

“Fíjase la alícuota del Derecho de Exportación que en cada caso se indica, para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mrecosur”, define el artículo 1, que remite al siguiente anexo con as diferentes posiciones:

anexo_7428279_1

 

Allí, en una primera mirada, no hay diferencias con las alícuotas anunciadas el sábado, en el acto de Palermo, por el presidente Milei: la soja pagará 26% de Dex, sus subproductos entre 20 y 24,5%; los cereales el 9,5%, el girasol 7%, la carne vacuna el 5% (excepto la categoría vaca, que sigue en 0%), y los pollos el 5%.

“Resulta necesario continuar fortaleciendo el impulso exportador del sector agroindustrial con medidas en materia de simplificación, desburocratización, reducción de trámites, facilitación del comercio, apertura de nuevos mercados y disminución de impuestos distorsivos. Esta gestión entiende a los derechos de exportación como un impuesto distorsivo que debe eliminarse y que, en la medida en que lo permita el superávit fiscal, se irán reduciendo hasta su desaparición”, indicó el decreto firmado por Milei y los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo.

Nada, sin embargo, dice el decreto de una segunda promesa de Milei a la tribuna de Palermo: que esta vez la rebaja de retenciones será definitiva. Cierto es que la decisión de volver a bajar este tributo a los niveles de junio pasado ya no tiene en esta norma una fecha de vencimiento, pero tampoco hay garantías establecidas por escrito de que no volverán a subir en cualquier momento, con otro decreto del Poder Ejecutivo.

El Agro según Matías: Con 1,5 millón de visitantes, terminó la Exposición Rural más oficialista que se recuerde en décadas

Solo en los considerandos, que no tienen valor normativo, el gobierno dice que “la presente medida busca dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos y relevantes del país, a través de la reducción de los derechos de exportación en forma permanente, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio que impulsen el crecimiento de las cadenas de valor agroindustriales”. Pero en el articulado posterior no hay nada en ese sentido.

El artículo 2º mantiene lo establecido en los artículos 2º, 3º y 4º del Decreto 697 del 5 de agosto de 2024. Estas son las rebajas a las retenciones a las carnes definidas tras el acto de la Exposición Rural pero de la edición anterior.

El artículo 3º, por otro lado, derogó el Decreto 439 del 26 de junio de 2025, que es el que prolongó las rebajas temporales de retenciones para el trigo y la cebada..

Etiquetas: alicuotas de retenecionescarne vacunaDerechos de exportaciónexposición ruralmaízpalermo 2025política agropecuariaretencionessoja
Compartir181Tweet113EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

¿Cuánto rinde la “soja Lecap”? Una manera diferente de visualizar el valor de la diversificación de activos

Siguiente publicación

El listado completo de las nuevas alícuotas de las retenciones revela la potencia de la “máquina de impedir” presente en la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? “Buscamos siempre protestas creativas”, dice Hernán Giardini, de Greenpeace, rememorando cuando unos carteles anti-desmonte aparecieron sobre la cabeza de Macri

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

El listado completo de las nuevas alícuotas de las retenciones revela la potencia de la “máquina de impedir” presente en la Argentina

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Francesca says:
    7 horas hace

    Uds…vieron que las entidades que agrupan al sector, dijeran:”¡No…aceptamos esta miseria y vamos a los cortes de ruta!?”…NO LO VAN HA ESCUCHAR O LEER. Total!!!!!…el que pone el culo en el tractor y hace miles y miles de horas es el empleado y el dueño del equipo y el dueño de la tierra, porque esto está para derretir y quedarse con las pequeñas chacras. Sino miren lo preocupados, asediados, investigados y constantemente por los medios sionistas…al grupo Grobopatel…”No se dice más nada de eso”. ¿¿Seguro irás a votarlo luego de este mega anuncio, pero ojo con el “clima cambiante” (si te llueve 200, 400, o 500 mm…como Texas, precupate!!) porque sino viste el informe…”se te puede dar vuelta” y uffff…chau tu soja, sembrada???…Anda, ve, votalo…como mi familia NO IRÄ…es tu desición!!!

    Responder
  2. Héctor says:
    3 horas hace

    Fran
    Las chacras no existen casi
    Existen pequeños productores propietarios de entre 50/80 has q pretenden ganar plata haciendo trigo, soja, maíz….no va más eso.
    ¿ Cuántos días al año laburan sembrando y cultivando en esas pocas Has ? ¿ 20 días ?????
    O vendes la tierra o la arrendad a terceros.
    Hacer la chacra como nuestros abuelos ya no está en mente de nadie. Hoy el dueño de la tierra va y compra hasta la lechuga en el super

    Responder
  3. Belgrano says:
    2 horas hace

    Si la usura del sistema financiero saqueador en el que se basa la economía argentina necesita de los dólares del campo para subsistir y agrandar la deuda de Argentina. Necesitan de esa cantidad de dólares para tirar para adelante los vencimientos de deuda para seguir inflandola.

    Cuando van a despertar?? O será que los oligarcas agropecuaria también tienen intereses financieros y ganan de la deuda argentina??

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

31 julio, 2025
Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

31 julio, 2025
Actualidad

¿Quién manda? ¿Saputo o Mastellone? Rebelión en el ránking lácteo debido a la gran cantidad de movimientos en el sector

31 julio, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

31 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .