Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

Bichos de campo por Bichos de campo
2 mayo, 2025

En total suman 8.658.963.249 dólares desde que comenzó el año. Pero al ministro de Economía Luis Caputo, preocupado por anclar el dólar lo más abajo posible de la banda de flotación para que no impacte en precios, le interesaba particularmente el dato correspondiente a abril, mes de la salida del  cepo. En el equipo económico se venían quejando de la escasez de divisas que ingresaban del agro. Pues eso se remedió notáblemente en abril. con un 30% más de agro-dólares.

En su habitual informe mensual, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), que agrupan a las empresas que representan casi la mitad de las exportaciones argentinas, informó que en abril el sector liquidó 2.524 millones de dólares.

Las amenazas nunca caen bien: Amplio repudio de los productores agropecuarios a los dichos de Milei sobre la liquidación de granos

Esto implica un 32% más de divisas respecto al mismo mes del año 2024. Y por si fuera poco, un incremento del 34% en relación a marzo de 2025. En el caso del acumulado anual de 8.600 millones de dólares, el un incremento también ronda el 35% contra igual período del año anterior.

“El ingreso de divisas del mes de abril es el resultado de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25, un nuevo régimen cambiario que impacto sobre el mercado de granos con ventas a la exportación, así como el inicio de la cosecha de soja en los últimos días mes de abril”, explicó Ciara-CEC desde la lógica del sector agrícola, que no siempre es bien entendida por los funcionarios de turno en el Ministerio de Economía.

Etiquetas: CIARA CECdivisasemrcado cambiarioliquidaciónd e divisasliquidacionessalida del cepo
Compartir6394Tweet3996EnviarEnviarCompartir1119
Publicación anterior

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

Siguiente publicación

El multifacético Georges Breitschmitt, nuevo presidente del IPCVA, es un mix entre Argentina y Francia (segunda), entre economía y producción, entre autos y motos, entre fútbol y tenis…

Noticias relacionadas

Valor soja

Un solo gráfico para entender la discriminación que sufre el agro argentino (y el origen de todas las crisis cambiarias)

por Valor Soja
21 mayo, 2025
Actualidad

El sector celebra la extensión de la baja de retenciones para trigo y cebada, pero no se olvida de los demás granos; piden que se haga lo mismo para soja, maíz y girasol

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Valor soja

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

por Valor Soja
10 mayo, 2025
Actualidad

¿Era realmente más importante salir del cepo que bajar las retenciones? Los productores debaten si es cierto lo que dijo Milei

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. hector says:
    3 semanas hace

    El productor entregó mucho grano para cancelar los planes canje con las proveedoras de insumos, que les dan los cupos enseguida que cosechan.
    Esas empresas hace meses y meses atrás que ya vendieron la mercadería a éstos futuros y ahora entregan y quieren cobrar rápido. Por éso, los exportadores liquidan divisas

    Responder
  2. Diego Fernández Llorente says:
    3 semanas hace

    Lógico que en abril aumento la liquidación por que se generalizó la cosecha.
    Lo que es llamativo es que el ministro Caputo desconoce las leyes de oferta y demanda.
    No vamos a vender todo a cosecha, el precio de la soja cayó un 10 %, hay mejor precio en julio, con DEX de 33 %.
    No se puede vender toda la cosecha en dos.meses, la demanda actúa todo el año

    Responder
  3. Waldemar Rios says:
    3 semanas hace

    El payaso loco al que le hicieron campaña, le pusieron guita, lo votaron y lo siguen apoyando las sigue cag a ndo.
    Los metió en un callejón sin salida y les da para que tengan y guarden, si no venden sube el dolar, cuando van a vender baja el dolar.
    Lo peor de todo que no pueden pelearle porque los va a jo de r mas todavia.
    Tampoco pueden seguir echando la culpa a los K, pero siguen arriba del ring al que los subio magneto para hacer sus negocios, ahora que ya los hizo no los nesecita mas y los abandono a su suerte.
    Ahora totalmente derrotados siguen peleando, contra fantasmas ya.
    El proximo pe ron cho que va a ganar para arreglar este desastre tampoco las va salvar como lo hizo Néstor en 2003, no va a salvar buitres para que despues le arranquen los ojos como ya lo hicieron, los va a dejar cocinandose en su propia salsa de odio e ignorancia

    Responder
    • Luiso says:
      3 semanas hace

      Excelente resumen…mordieron la mano que les dio de comer!!!. Gracias al peronismo se transformaron en los nuevos ricos de la argentina. Hoy todavía se jactan de no querer liquidar y eso es por el enorme colchón que han hecho durante años, que está bien ganado y en buena ley…pero por favor DEJEN DE LLORAR Y QUEJARSE Y HAGAN ALGO UTIL Y DIGNO…DEJEN DE APOYAR ESTE TIPO DE GOBIERNOS FASCISTAS!!!. Cómo puede ser que a productores del campo el gobierno les sugiera que inviertan en el Carry Trade??, ustedes son pelotudos o se hacen!!! Sean dignos y bajenle el pulgar. El país está para mucho más que para este psicótico hijo de puta por qué hace daño y lo sabe perfectamente!!. Desde cuándo un jubilado tiene que cobrar la miseria que cobra. El campo se pone al mismo nivel que el “porteño”…gran parte del dinero recaudado por el gobierno de parte del campo va a parar a capital federal para sostener los gustos caros de los porteños en una ciudad que no produce un carajo!! . El 50% de la coparticipación federal va para los porteños y el otro 50% de reparte en el resto del país que son los que genuinamente generan recursos!!! Despiertense y no sigan apoyando a este gobierno deleznable. Si el campo espera arrodillado que el gobierno tenga una mirada generosa para con el, siento decirles que eso no va a ocurrir.

      Responder
      • Giménez ggi says:
        3 semanas hace

        Hola, Luiso tenés razón vos pero a quien tenés vos qué agarre las tiendas de este generoso país. Ya probamos mucho recetas y como nos fue.. ahora ablando de política están mi flojo de papeles y en el medio estamos nosotros la clase trabajadora qué arañando llega fin de mes. Peronista no existen más radicales menos. Ahora el qué ase un buen discurso y a la gente le gusta gobierna.. nosotros somos cómplice de esta gente, porque lo ponemos ahí nos quejamos por estos medio. En un bar en el picadito de fútbol y no asemos nada, no presentamos propuesta nos organizamos con gente qué tenga las mismas ideas para debatir y decir por acá es el camino. Vos bien sabes que en todo el país nadie que están gobernado qué soltar la teta del estado. Yo desde qué tengo uso de razón a los único qué le va bii son a los políticos y sus amigotes. Anda correrlos a un costado a esa gente, te liquidan. Mira lo qué pasa en Misiones, Chaco. Tucumán. Jujuy y así creo qué en todo el país. Ñoquis por todos lados. Vos te animas a sacarlos esa gente te encienda el país…
        Esto va costar y espero que en el mientras tanto no aparezca un pelado petiso apriete un botón y volamos todos por lo aires
        Yo preocupado de que les voy a dejar a mis hijos y nietos mira lo que nos está pasando. Qi tengas un excelente día…

        Responder
  4. Miguel a fernandez says:
    3 semanas hace

    Siempre salen con ideologias y fanatismos ,los mismos que hambriaron a los jubilados negandoles el 82%,.con una inflación loca….insultan a mansalva…
    Menos mal que no estan.

    Responder
    • Carlos Ricardo Carlsson says:
      3 semanas hace

      Y ustedes disfrutan con ODIO, que la tienen metida hasta los huevos adentro, con lo que votaron, 56% de idiotas, odiadores y vende Patria!!!!!

      Responder
  5. Chelo says:
    3 semanas hace

    Che Bichos de campo, que cantidad de trols dejas publicar, son dos pelotas cambiando los perfiles, no me digan que no se dan cuenta que hay diálogo entre ellos? ya sabemos cómo son años de estos parásitos pagos nos volvimos expertos en identificarlos, deberían probar como hizo ámbito financiero para eliminarlos de sus artículos, una vergüenza que existen y tapen a quienes aportan comentarios interesante, mezclando política.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

En pleno concurso preventivo Los Grobo Agropecuaria transfirió 16 millones de pesos a una empresa de la familia Grobocopatel

23 mayo, 2025
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .