Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Salió el anticipo extraordinario de Ganancias destinado al sector que, según el gobierno, logró beneficiarse con el conflicto ruso-ucraniano ¿Adivinan cuál es?

Bichos de campo por Bichos de campo
16 agosto, 2022

Finalmente, tal como anticipó Bichos de Campo, el ministro de Economía Sergio instrumentará un anticipo extraordinario del impuesto a las Ganancias que afectará al sector agroindustrial.

Por medio de la resolución 5248/2022, publicada hoy martes en el Boletín Oficial, se estableció, supuestamente “por única vez”, un pago a cuenta de Ganancias del 15% al 25%, según el caso, a cargo de los compañías que cumplan alguno de los siguientes parámetros: contar con monto del impuesto de la declaración jurada correspondiente al período fiscal 2021 o 2022, según corresponda, que sea igual o superior a 100 millones de pesos; o bien tener un resultado impositivo surgido de la declaración jurada que, sin aplicar la deducción de los quebrantos impositivos de ejercicios anteriores, sea igual o superior a 300 millones de pesos.

A los efectos de la aplicación del adelanto del adelanto de Ganancias (parece una joda, sí), las compañías alcanzadas deberán considerar la declaración jurada del impuesto correspondiente al período fiscal 2021 en el caso que el cierre de ejercicio hubiera operado entre agosto y diciembre de 2021, mientras que aquellas con cierres de ejercicio entre enero y julio de 2022 tendrán que considerar la declaración jurada correspondiente al período fiscal 2022. No se habilita la posibilidad de emplear saldos a favor de libre disponibilidad para cancelar el adelanto.

En los fundamentos de la normativa no queda duda alguna de que el objetivo del impuesto extraordinario es el sector agroindustrial argentino, dado que señala “que a comienzos del corriente año la economía mundial se vio afectada como consecuencia del conflicto bélico en Europa Oriental, por un incremento general y extraordinario de los precios internacionales, en especial de los commodities, de los alimentos y de la energía”.

Y se remarca que “nuestro país, en tanto histórico exportador de algunos de los bienes que registraron aumentos extraordinarios en sus precios internacionales, resultó beneficiado con una mejora en los términos de intercambio”.

El gobierno insiste en gravar la “renta inesperada” del agro cuando los precios de los granos son ahora bastante más bajos que los presentes antes de la invasión a Ucrania

Por lo tanto, se considera que “a resultas de esta situación excepcional, actores económicos locales se han visto beneficiados al obtener ingresos extraordinarios por la comercialización de ciertos productos y servicios”. Y que “ante este tipo de coyunturas es necesario que el Estado tome un rol activo, generando instrumentos que permitan reducir los impactos negativos”.

En tal sentido, el gobierno nacional remarca que “considera oportuno establecer –por única vez– un pago a cuenta extraordinario del impuesto a las Ganancias que deberán ingresar determinados sujetos que, no solo han sido beneficiados por los efectos descriptos, sino que además manifiestan una elevada capacidad contributiva”.

Tal como explicamos en reiteradas oportunidades en Bichos de Campo, el proyecto para gravar la supuesta “renta inesperada”, ahora reconvertido en un anticipo extraordinario del impuesto a las Ganancias, deberá ser abonado por las grandes compañías agroindustriales que son las compradoras de casi la totalidad de las cosechas argentinas, con lo cual el nuevo tributo terminará indefectiblemente impactando en el sistema de formación de precios agrícolas.

En otra palabras: se tratará del cuarto factor “desacoplador” de precios agrícolas, dado que a la fecha los tres vigentes son los derechos de exportación, retenciones “cambiarias” y retenciones “encubiertas” (fideicomisos).

Educando a Martín Guzmán: No existe renta “inesperada” porque en la campaña 2022/23 el agro también tendrá que hacer frente a costos extraordinarios

Etiquetas: anticipo gananciasanticipo impuesto gananciasrenta inesperadaSergio Massa
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cuál es la noticia destacada en un país civilizado como Uruguay que sería un escándalo en la Argentina?

Siguiente publicación

Educando a Facundo Manes: No existe relación alguna entre subdesarrollo económico y exportación de materias primas

Noticias relacionadas

Valor soja

Anticipo de Ganancias: Sorpresa porque una medida de ARCA perjudica a pequeños productores y profesionales del agro

por Valor Soja
20 noviembre, 2024
Actualidad

El gráfico que le permite decir a los partidarios de Sergio Massa que los productores de soja están peor hoy que cuando ellos gobernaban

por Bichos de campo
5 julio, 2024
Actualidad

Si sos uno de los 8.853 productores que creyeron que Massa iba a regalar urea en plena campaña electoral, no esperes más: Otra vez te cagaron

por Matias Longoni
21 febrero, 2024
Actualidad

Argentina no tendría déficit fiscal si la hipocresía pagara retenciones como la soja: Massa lanzó una campaña contra la suba del tributo exportador que pretende Milei

por Matias Longoni
22 enero, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. José paz says:
    3 años hace

    Estaría de acuerdo en aceptar un pago especial sobre ganancias inesperadas, provocadas por razones extraordinarias de mercado o climaticas, siempre que se reconocieran resarcimientos especiales ante las mismas contingencias cuando son desfavorables. Sería pedir mucho?. .

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .