UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

SAF: Anuncian que la primera planta de combustible sustentable de aviación será construida en Bahía Blanca por el grupo comandado por la familia Bojanich

Bichos de campo por Bichos de campo
14 octubre, 2024

Grupo Bahía Energía de la familia Bojanich, a través de su empresa Biosanfe, anunció que instalará en el partido de Bahía Blanca un complejo industrial de producción de biocombustibles a partir de maíz.

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, junto al CEO de Grupo Bahía Energía, Juan Manuel Ritacco, realizaron este lunes el anuncio en una conferencia de prensa, en la cual aseguraron que la planta será la primera en la Argentina en elaborar combustible sustentable de aviación (SAF por sus siglas en inglés).

Ritacco explicó que el complejo agroindustrial, que ya se encuentra en obra, está ubicado en el kilómetro 676 de la ruta nacional N° 3 y que “tendrá tres etapas de construcción: en la primera vamos a producir etanol, se producirán 150.000 metros cúbicos de etanol destinado al consumo interno, y en una segunda etapa otro módulo de 150.000 toneladas para producir combustible sustentable de aviación”.

Además, agregó que como subproductos se producirá biometanol y burlanda de maíz seca (DDGS por sus siglas en inglés) para alimentación animal.

“Es una planta de etanol pero tiene muchísima producción de otros subproductos. Estamos en Bahía Blanca porque somos bahienses, pero no porque somos caprichosos, sino porque hemos logrado conseguir bastante consenso para desarrollar un proyecto más íntegro que no sólo sea una planta sino que sea un ecosistema”, indicó Ritacco.

¡Gran noticia para la Argentina! EE.UU. dispone que el aceite de soja para elaborar biocombustible para aviación sólo podrá provenir de campos con siembra directa

La planta –según se anunció– producirá más de 300.000 metros cúbicos de bioetanol y más de 200.000 toneladas de burlanda de maíz seca para alimentación animal. El proyecto comprende la generación de hasta 600 puestos de trabajo para su construcción y 180 empleos directos calificados.

Susbielles agradeció y felicitó a la empresa bahiense al señalar que “ésta producción tiene altísima rentabilidad y muchísimos valor agregado; es el tipo de exportaciones que Argentina necesita”.

“Es muy importante defender la posición de Bahía Blanca en su conjunto por lo que esta inversión significa. Tiene que ver con el futuro, estamos hablando de transición energética, de sostenibilidad, sustentabilidad y de empleo de alta calidad. Es importante esta enorme presencia multisectorial para seguir trabajando en conjunto por las inversiones y el trabajo en Bahía Blanca”, destacó.

La inversión total del proyecto alcanzaría los 200 millones de dólares, que es la cifra base para poder participar del Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI), el cual ofrece importantes beneficios impositivos y cambiarias.

El gobierno nacional amplió la posibilidad de que integrantes de la cadena de valor del sector agroindustrial participen del RIGI

El Grupo Bahía Energía, integrado por Juan Carlos Bojanich y sus tres hijos, controlan las empresas elaboradoras de biodiésel Biobahía SA, Bio Ramallo SA, Biobin SA, Biocorbas SA, Colalao del Valle, Refinabio SA, Diferoil SA y Biobal Energy SA. Entre las ocho en agosto pasado –último dato oficial disponible– concentraron el 35% del cupo asignado de biodiésel.

El régimen de promoción de biocombustibles creado en 2006 incentivó en su momento la creación de pequeñas y medianas plantas elaboradoras de biodiésel en muchas zonas de la región central argentina, las cuales prosperaron gracias a la asignación de cupos otorgados por los sucesivos funcionarios que ocuparon la Secretaría de Energía de la Nación. Para poder sumar cupos, el grupo controlado por la familia Bojanich instaló ocho fábricas que, en conjunto, producen más biodiésel que las grandes compañías aceiteras.

El proyecto de ley de biocombustibles diseñado por las provincias integrantes de la “Liga Bioenergética”, que se encuentra ya en el Congreso listo para ser tratado. elimina los cupos de abastecimiento otorgados por el Estado a las empresas productoras y desregula el sistema oficial de fijación de precios de venta de biocombustibles destinados al corte obligatorio, de manera tal de promover la competencia entre privados mediante licitaciones.

Se anunció una inversión de US$110 millones para ampliar la capacidad de Promaíz, y Córdoba aprovechó para reclamar por biocombustibles y retenciones

Tal como sucede en Brasil, el proyecto crea las bases para implementar un mercado de libre comercialización –por encima de las mezclas obligatorias–, lo que hace inviable, por deseconomías de escala, la producción de biodiésel generada por Pymes para favorecer la elaborada por las grandes industrias aceiteras integradas en Carbio.

En ese marco, la movida del Grupo Bahía Energía estaría orientada a comenzar a posicionarse en bioetanol de maíz con el propósito de relocalizar inversiones antes del cambio de escenario en el mercado argentino de biodiésel.

El grupo bahiense además tiene unidades de negocios en agro a través de las firmes El Sostén, La Vial, Punto Ribo, Las Jotas y Binmaq. También opera las empresas agroindustriales La Nueva Sirena, Molino Cerri y Harinas Bajo Hondo.

Biocombustibles: Argentina vuelve al ruedo luego de transformar una oportunidad en un problema innecesario

Etiquetas: bahia blancabioetanolbioetanol maizBojanichddgsetanol maizethanol argentinaGrupo Bahía EnergíaJuan Carlos Bojanichproyecto biocombustiblesrigisaf
Compartir752Tweet470EnviarEnviarCompartir132
Publicación anterior

Tsunami bajista: un conjunto de factores desfavorables se presentaron de manera simultánea para provocar bajas en soja y cereales

Siguiente publicación

Prorrogan el plazo de embarque de las DJVE de legumbres y especialidades agroindustriales por la crisis de contenedores

Noticias relacionadas

Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Actualidad

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

La Unión Industrial Argentina salió a dar su apoyo al proyecto de las provincias para una nueva Ley de Biocombustibles, y le pidió a Guillermo Francos que promueva su debate legislativo

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

Argentina Impotencia: Con retenciones y sin RIGI, el agro invierte mucho más que la minería y el sector petrolero

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .