Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sacando números: China ya bajó el precio de la carne vacuna y en 2023 además compraría 10% menos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2022

Las exportaciones de carne de Argentina dependen mucho de China. El 75% de lo que se embarca tiene ese destino. Pero ese mercado está en las últimas semanas pagando valores más bajos, lo que atenta contra la rentabilidad de un negocio que pierde competitividad debido a las intervenciones oficiales en el rubro y por la frágil macroeconomía argentina.

Además se espera que China descienda su nivel de demanda el año que viene, lo que complicaría más las cosas en la industria frigorífica exportadora.

Según los datos que publicó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en 2023 el gigante asiático importaría 2,85 millones de toneladas de carne vacuna lo que significaría una caída de nada menos que 10% con respecto a este año, cuando alcanzaría las 3,15 millones de toneladas.

La caída en las necesidades de compra de China tiene que ver con la recomposición de su propia producción de cerdos. Luego de los impactos notables que tuvo la peste porcina africana, para 2023 se espera que ese país produzca 52 millones de toneladas de carne de cerdo, apenas 2 millones menos que en 2018.

A eso se suma su crisis interna, la continuidad de la política de “Covid Cero” que clausura ciudades enteras y condiciona el consumo, y la devaluación de su moneda.

Pera los exportadores argentinos además enfrentar otros problemas.

Brasil, decime qué se siente… Ser el número uno en producción y exportaciones de carne vacuna y aviar 

Por un lado, Brasil, que es el gran productor y exportador mundial de carne vacuna, puede seguir despachando sin mayores dificultades a los precios actuales gracias a que sus empresas tienen un mejor tipo de cambio respecto de los argentinos. Pero además disfrutan de un alto nivel de productividad. En definitiva, la suya es una economía mucho más competitiva. Por eso en los últimos meses le vendieron a China unas 135 mil toneladas por mes como promedio.

Por otro lado, los problemas cambiarios de la economía local que generan fuerte preocupación: “Con esta baja de precios y el tipo de cambio atrasado el negocio perdió mucha competitividad”, dijo un empresario del sector. Y agregó: “la caída de estos meses pega fuerte y la tendencia no es buena para los meses que vienen. Para muchos cerrará un año a pérdida con estos números en baja del valor de la carne”.

La toneladas de garrón y brazuelo, que se llegó a vender en más de 8.000 dólares la tonelada, hoy ronda los 5.500. La baja fue de 35%. En el caso de los cortes Hilton que van a Europa también hubo una caída marcada. La tonelada vale 9.000 dólares cuando no hace tanto se llegó a negocios en 13.000/14.000 dólares.

¿Se apagó la aspiradora? “En septiembre casi no hay ventas de carne a China”, alertó Mario Ravettino, presidente de los frigoríficos exportadores

Vale decir que los precios de la carne exportada, más allá de estas bajas, son todavía más altos que los promedios históricos. Pero como los exportadores liquidan sus dólares al tipo de cambio oficial menos retenciones, no siempre se ven bien recompensados. La industria opera con el tipo de cambio mayorista de Banco Nación al que hay que restarle 9% del impuesto a las exportaciones.

El “dólar carne” ronda los 140 pesos y con ese dinero los frigoríficos salen a comprar novillos, cuyo valor les termina resultado caro. Pagan 350 pesos por kilo vivo, que son más de 4 “dólares carne” por el kilo en gancho. Al mismo tiempo, el productor percibe un precio bajo debido a que con ese ingreso en pesos debe afrontar gastos que crecen al 80/100% interanual y con un dólar real de 280/290 pesos.

El escenario, tal como está planteado, da cuenta de que el modelo que exigen las políticas oficiales se sostiene solo cuando existen altos precios del producto que se exporta. Con esta inflación y el tipo de cambio oficial y sectorial tan atrasado, el negocio no resiste si estos valores caen.

Etiquetas: carne para chinacarne vacunachina importa carneexportaciones de carnefrigoríficos exportadrespeste porcinaUSDA
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿Llegó la hora de que los productores sean también medio guardabosques? El biólogo Lucio Malizia presenta los “paisajes productivos protegidos” y explica por qué quieren multiplicarlos

Siguiente publicación

El secretario De Mendiguren afirmó que la Argentina tiene una “economía primarizada” porque continúa exportando trigo a granel

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: El USDA reparte 16.000 millones de dólares a productores afectados por desastres naturales

por Valor Soja
11 julio, 2025
Actualidad

Por la guerra comercial entre Trump y Lula, los exportadores argentinos de carne vacuna se ilusionan con mayores ventas a Estados Unidos, que está demandando producto

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Mercados

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

por Nicolas Razzetti
9 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gaston says:
    3 años hace

    Igual acá, los paladines de la especulación la siguen subiendo. JNC y JNG urgente.
    Manga de turros

  2. Fernando says:
    3 años hace

    Es un pequeño aporte. La foto de la vaca en el anuncio es de un animal Holando, es lechera, no es vaca de carne. Gracias…Fernando

Destacados

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

16 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

16 julio, 2025
Valor soja

2025/26: Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .