Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Sabores y Saberes: Una Navidad criolla con bondiola a la cerveza negra en disco de arado

Matias Longoni por Matias Longoni
24 diciembre, 2017

Por Esteban “El Colordado” López.-

Si algo me propongo en esta columna es visibilizar aquellas cosas nuestras que ayudan a fortalecer nuestra identidad.

Se acerca la fiesta cristiana de la Navidad. La cultura católica que llegó a nuestras tierras junto al conquistador español se fusionó con las culturas particulares de nuestras provincias.

Así nos llegó una liturgia en latín, el idioma del imperio romano, un darse la mano en vez de un abrazo en la misa, pararse y sentarse en vez de bailar comunitariamente, como si todo eso fuera pecado.

Poco a poco eso fue generando una resistencia criolla, a partir de una necesidad de expresarnos de un modo propio, que ya era una mezcla de todas las culturas aborígenes con la española.

En 1964 el músico Ariel Ramírez, con la colaboración de tres curas músicos que venían incorporando el folklore argentino en la liturgia católica, en misas y casamientos (Osvaldo Catena, Alejandro Mayol yJesús Gabriel Segade), creó la monumental obra de La Misa Criolla, lanzada con el grupo Los Fronterizos, Domingo Cura, Jaime Torres, Chango Farías Gómez, Raúl Barboza, Luis Amaya, el coro de la Basílica del Socorro y muchos más.

Y como si eso fuera poco, simultáneamente con la “Misa criolla”,el santafesino Ariel Ramírez compuso “Navidad nuestra”, con letras del poeta e historiador Félix Luna, descendiente de riojanos, e incluida como lado B del mismo disco. Por esto muchos se confunden y piensan que todo es la Misa Criolla, pero son dos obras bien diferenciadas.

Les proponemos escuchar un tema de la Navidad nuestra, y les damos la letra porque quien no conoce, no comprende todo lo que cita la canción:

Tema: Los Pastores, de “Navidad Nuestra”, chaya riojana (Música: Ariel Ramírez. Letra: Félix Luna)

Vengan pastores del campo
que el Rey de los Reyes
ha nacido ya.
Vengan antes que amanezca
que ya apunta el día
y la noche se va.
Albahaca y cedrón,
tomillo y laurel
que el Niño se duerme
al amanecer.

Lleguen de Pinchas y Chuquis,
de Aminga y San Pedro
de Arauco y Pomar.
Antes que nadie lo adore
quesillos y flores
le van a llevar.
Albahaca y cedrón,
tomillo y laurel
que el Niño se duerme
al amanecer.

Pídanle a Julio Romero
caballos de paso
y su mula de andar.
Con cajas y con guitarras
iremos cantando
por el olivar.
Albahaca y cedrón,
tomillo y laurel
que el Niño se duerme
al amanecer.

Ay!, Navidad de Aimogasta
añapa y aloja
no habrán de faltar
llega la luna riojana
se muere de ganas
de participar.
Albahaca y cedrón,
tomillo y laurel
que el Niño se duerme
al amanecer.

Mientras escucha folklore religioso, aunque sea ateo, hebreo, musulmán o testigo de Jehová, piense además que estos genios de la música y la poesía argentina dieron apenas el primer paso. Ahora otros siguen creando obras musicales a partir de las concepciones religiosas o cosmovisiones propias de las distintas comunidades aborígenes, al menos de las culturas más predominantes, de sus otros modos de concebir el bien y el mal, del origen del universo, los modos de relacionarse comunitariamente con la naturaleza, con lo misterioso, de festejar, de trabajar, del sol y de la tierra.

Mucho se ha dicho que celebramos nuestras fiestas de renovación del año con comidas y símbolos que no son propios de nuestro territorio, de nuestras culturas, incluso con productos para combatir el frío, cuando acá es verano.

Yo, para esta Nochebuena, les propongo hacer una bondiola de cerdo a la cerveza negra, en disco de Arado.Téngase unas maderitas para mantener un fuego constante por al menos media hora.

Pique ajo, morrón rojo, verde y amarillo, cebolla blanca y de verdeo, y lo que les guste. Echen en un disco de arado un poco de aceite, hagan fuego debajo y echen todas las verduras. Cuando ya estén cocidas sellen un kilo o dos de bondiola cortada en churrascos, más bien gruesos, y cuando estén bien cocidos por fuera, echen un litro de cerveza negra (o blanca), y dejen que se haga como un tuco cremoso, marrón, con las verduras. Condimenten como quieran, sal, pimienta, orégano o perejil a gusto.

Pueden servirlos en sanguchitos, en panes, y no se olvidarán jamás de ese manjar. Un buen vino tinto o blanco para acompañar, y como les proponemos una chaya riojana de fondo musical, pueden beberse un rico y fresco torrontés riojano.

Y en la próxima nota les cuento cómo hacer una exquisita Ambrosía tucumana de postre, ese manjar de los dioses.

¡Feliz Navidad Criolla, con Justicia y Paz para todos!

Etiquetas: ariel ramirezbondiolacolorad lopezculturalos fronterizosnavidadporcinossabores y saberes
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El bono de fin de año, la devaluación, un vocero canchero y la furia de los trabajadores

Siguiente publicación

Eduardo Azcuy Ameghino: “Hubo continuidad de la concentración agropecuaria entre el menemismo y el kirchnerismo”

Noticias relacionadas

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Actualidad

Con 10 focos ya confirmados y poca disponibilidad de vacunas, la Federación Porcina trabaja con Senasa en un plan de control de la Enfermedad de Aujeszky

por Nicolas Razzetti
26 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .