Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 22, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Sabores y saberes: Recetas que nos quedaron de la segunda semana de los productos andinos en Buenos Aires

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
11 octubre, 2019

La Semana de Productos Andinos se llevó nuevamente a cabo en Buenos Aires como iniciativa del Ministerio de Agricultura de la Nación. Fue la segunda edición, que transcurrió entre el 28 de septiembre al 2 de octubre. El lema: “Cultivos con historia, alimentos con futuro”.

Allí se presentaron muy diversos productos andinos en sus variantes nuevas y tradicionales:

Quinua: Barras de cereales andinos, Turrones. Papa andina, en sus variantes como Ocas, ricas en almidón y gran resistencia a las plagas, Yacones, de sabor dulce, jugoso y de textura crujiente, parientes cercanos del girasol, recomendados para combatir el colesterol y la diabetes, y Ullucos o papas lisas, que tienen propiedades cicatrizantes y muy buenos para combatir el acné. Carne de llama, con mayor cantidad de proteínas que otras carnes: embutidos (jamón, mortadela con quinua, salame, sopresatta, lomito) escabeches, hamburguesas con quinua, congeladas. Porotos andinos, habas. Maíces: Cerveza de maíz morado y quinua, Pochoclo de quinua. Aceites de oliva con hierbas de la Puna. Chimichurri andino. Ajíes locotos y quituchos. Humitas, Tamales, Dulce de cayote, Hierbas aromáticas y medicinales y mucho más.

Hubo de todo. En un Aula Taller Móvil de Gastronomía, montada en Los Arcos del Rosedal, en Palermo, y en algunas Estaciones Saludables de la ciudad, docentes y alumnos de la Tecnicatura Superior de Cocina Regional de La Quiaca, Jujuy, dieron clases de cocina con productos andinos.   

Luego, en el Mercado de Belgrano se realizó una exitosa Ronda de Negocios con 15 productores del NOA y compradores interesados.  

Nos quedaron tres lindas recetas para hacer en casa:

Una es una “Mermelada de OCA”. Los ingredientes son:

  • 1 kilo de Ocas 
  • 250 gramos de Manzana verde
  • 500 gramos de Azúcar
  • El jugo de 5 limones

Y la preparación: 

  • Hervir las Ocas hasta que queden tiernas.
  • Aplastarlas para hacer un puré.
  • Incorporar a la mezcla una manzana rallada, el azúcar y el jugo de limón. Llevar a fuego moderado revolviendo constantemente con una cuchara de madera hasta que se logre el punto.
  • Se puede solear la Oca para que se deshidrate y los azúcares de la misma se concentren.

Tambien aprendimos a hacer una “Tarta de Oca”. Los ingredientes:

  • 15 Ocas amarillas
  • 15 Ocas rosadas
  • 2 cucaradas de Manteca
  • 3 cucharadas de Azúcar
  • 1 paquete y medio de Galleta de vainilla
  • 100 gramos de Manteca
  • 200 gramos de Crema de leche
  • 2 cucharadas de Azúcar
  • 1 cucharadita de Esencia de vainilla
  • Mermelada de oca, cantidad necesaria

Y la preparación:

  • Lavar y cortar las ocas amarillas y rosadas, en rodajas finas.
  • Llevarlas a una placa de horno.
  • Colocar las cucharadas de manteca.
  • Espolvorear con azúcar y dejarlas caramelizar (el mismo procedimiento se puede hacer en sartén).
  • Colocar en una procesadora las galletas e incorporar la manteca hasta lograr una preparación húmeda y homogénea.
  • Llevar la preparación a una tartera previamente enmantecada y enharinada. Llevar al horno por 5 minutos a 180° C. Retirar y enfriar.
  • Batir la crema de leche. Añadir el azúcar y saborizar con la esencia de vainilla. Reservar.
  • Armar la tarta de la siguiente forma: cubrir la base de galleta con la mermelada de oca. Luego colocar una capa ordenada de las ocas caramelizadas y finalmente la crema chantilli.
  • Llevar a frio. Mantener bien fría, antes de cortar.
  • Se puede derretir un poco de chocolate con una cucharada de manteca, una vez que la tarta esté fría. Hacer unos hilos de chocolate con un tenedor.

La mermelada de oca se puede reemplazar con cualquier otro dulce o mermelada.

La tercera recetas es de Bocados de Papa Andina rellena de ají de pollo y maíz. Los ingredientes son:

  • 1 Suprema de pollo 
  • 1 Morrón rojo
  • 1 Maíz rallado   
  • 300 cc de Leche
  • Almidón de maíz, cantidad necesaria
  • 1 paquete de Cebolla de verdeo (sólo la hoja)
  • 1/2 cucharada pequeña de cúrcuma molida
  • Nuez Moscada, cantidad necesaria
  • 30 gramos de Queso gruyere rallado
  • 8 Papines andinos (o 30 gramos)

Y la preparación:

  • Hervir la suprema, desmenuzar y reservar.
  • Hervir los papines y reservar.
  • Sudar el morrón en pequeños cubos.
  • Agregar el pollo, la cúrcuma y el maíz rallado.
  • Incorporar la leche y llevar a hervor.
  • Ligar con almidón y condimentar con sal, pimienta y nuez moscada.
  • Ahuecar los papines y rellenar con preparación de pollo.
  • Colocar el queso rallado y gratinar en horno.
  • Servir con las hojas de verdeo cortadas finamente

Agradecemos a la Agencia Wachs por proveernos la información.  

El poeta jujeño, Alejandro “Coyuyo” Carrizo, le cantó a una típica y de las más exquisitas comidas del Noroeste, “La Humita”, que se puede comer como guiso, al plato, con cuchara, o envuelta en chala verde, de choclo, o en pastel, o como relleno de empanada e infinitas variantes Es una mezcla de choclo fresco, rallado, con puré de zapallo, queso derretido, morrón picado, cebolla y condimentos.  Bruno Arias le puso música de bailecito boliviano, y la canta de maravilla.  

Etiquetas: agriculturacocina criollacolrorado lopezcultivos andinosocapapa andinasabores y saberes
Compartir30Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Germán Heinzenknecht, después de la feroz granizada: “La frecuencia de fenómenos extremos será más alta y problemática”

Siguiente publicación

Los Lorens cuentan cómo hacen para meter 1,7 vacas por hectárea en la Cuenca del Salado, regenerado además el suelo

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Fertilización y nutrición de cultivos, claves para la sostenibilidad del agro argentino

por Contenido Patrocinado
21 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

Murió Francisco. El Papa argentino que recordaba siempre que la agricultura debe servir para enfrentar el hambre, y que reclamaba cuidar la Naturaleza y a los pequeños productores

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Enzo Gabriel Palacios defiende la calidad de los corderos de esa región mientras nos enseña los mil modos de comer carne de llama

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

El gobierno anunció la implementación de un nuevo “blanqueo” ¿Qué implica para el agro argentino?

22 mayo, 2025
Destacados

El amor por lo que uno hace es la mejor herencia: Fernando Sáenz Valiente y sus hijos, unidos por la pasión ganadera y a los remates de hacienda

22 mayo, 2025
Actualidad

La Aduana China visitará Argentina en junio para avanzar en la aprobación de un protocolo para la tan ansiada exportación de menudencias

22 mayo, 2025
Actualidad

Con un INYM diezmado en funciones, la provincia de Misiones lanzó su propio sistema de trazabilidad de la yerba, con el que busca ordenar y transparentar ese mercado

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .