UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Sabores y saberes: El turismo rural como alternativa a la crisis del Alto Valle

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
23 abril, 2019

Ante la crisis de la penosa y continua caída de la rentabilidad de la producción frutihortícola en el Alto Valle de Río Negro, Encarnación Peche,
de 64 años de edad, productora de manzanas, poco a poco va reconvirtiendo su chacra de 5 hectáreas para no perderla, sino seguir haciéndola rendir de algún modo.

Es la chacra número 59, ubicada sobre la ruta 65 y calle Bahía Blanca, a 3 kilómetros de la ciudad de Allen.

Así fue como, “Encarnita” , decidió dedicar algunas hectáreas a otras actividades. La principal, que ella tenía como vocación desde hace 42 años y
para la cual se había capacitado, hasta en Europa, fue la gastronomía. De modo que montó un salón de fiestas en un gran galpón, donde hoy brinda un servicio de alta calidad, con almuerzos, cenas y hasta espectáculos. Ya es un clásico celebrar el día del amigo, pero ya está preparando empanadas y locro para el 1 de mayo con espectáculo folklórico.

Allí elabora sus propias recetas y aprovecha las manzanas de su chacra, pero también tiene algunos olivos, de modo que prepara aceitunas griegas, y además posee nogales y variedad de frutas. Ella prepara su propio jamón crudo y cocina exquisiteces como por ejemplo, una torta de peras espectacular por su sabor y su vista. De entradas sirve una mesa con escabeches, arrolladitos, fiambres, todo casero.

Y los platos, abundantes como eran antes, que pueden ser pastas deliciosas, asado, empanadas de cordero y manzana, salsas de ciruelas, o un agridulce
con peras maduras, todo acompañado de panes caseros, pero el especial es
el clásico pan de campo recién horneado, como también una pata de cordero cocinada al horno, pero cubierta de rodajas de peras o de manzanas, algunas hierbas y aderezos que ni les cuento…

El lugar tiene estacionamiento propio, con un jardín en su entrada, ideal para sacarse fotos de recuerdo. Festeja muchos cumpleaños, y ha celebrado casamientos, despedidas, congresos, y algunas veces cenas o almuerzos con show, donde suele convocar al cantor Gustavo Molina, muy querido por la
gente del Alto Valle.

Como la rentabilidad de la producción de manzanas no cubría ni los costos, antes de llegar a vender la chacra de su padre Nicolás Peche López, que con la misma pudo mantener a toda su familia, Encarnita decidió, no sólo crear el salón de fiestas, casa de te y restorán “Finca Don Nicolás”, sino además, ahora ha separado una chacra donde montó una cancha de fútbol, que alquila. Encarnita se emociona al contarme que en ella se celebran campeonatos, y los trofeos llevan el nombre de su padre, “Don Nicolás”.

Pero Encarnita es la mamá de Sebastián Hernández, presidente de la Cámara local de Fruticultores y ahora Presidente de la Federación de Fruticultores de Río Negro y Neuquén, que con 43 años de edad, y cuarta generación de productores del Alto Valle, lucha con su equipo por salvar a los pequeños y medianos fruticultores, y ella lo apoya incondicionalmente, siendo su secretaria desde hace once años.

La cámara contaba con 308 productores y ahora son 220, dice Encarnita, para hacernos notar la caída de los productores que, de más de 6000 han quedado apenas 1500. Pero es notable que la superficie producida sigue siendo casi la misma, de modo que unos pocos productores han ido absorbiendo a los que se han ido fundiendo, lo cual señala una concentración en cada vez menos manos.

Este martes 23 de abril marcharán los productores del Alto Valle a la Plaza de Mayo a protestar por la grave crisis que atraviesa el sector. Llevarán 600 cajas de manzanas y otras 600 de cítricos, ya que se unen los productores del litoral. El día 24 marcharán al Congreso a encontrarse con senadores y diputados. El 25 irán al Ministerio de la Producción con reclamos muy concretos.

Encarnita ha visto pasar muchos gobiernos con promesas incumplidas, y ya casi ha perdido la esperanza en que se planifiquen políticas de Estado que den soluciones a corto y largo plazo para el sector. Pero su hijo mantiene su esperanza intacta y lucha día a día, convencido de que poco a poco irá
logrando mejores condiciones, porque sabe que si no, las nuevas generaciones no querrán continuar con la actividad de sus predecesores, sino más bien preferirán migrar a las grandes ciudades a estudiar marketing, entre otras cosas.

Encarnita quiso dedicar a nuestra audiencia un clásico del folklore: “Amor de los manzanares”, de Eduardo Julio González, que es el mismísimo Eduardo “Negrín” Andrade, gran autor y guitarrista, entre otras maravillas, de “La urpilita perdida”, interpretada por Claudio Parra y excelentes músicos:

Etiquetas: alto vallecolorado lopezencarnación pechesabores y saberesturismo rural
Compartir26Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Una vez más, en Buenos Aires ratifican que se van a reparar los caminos de la cuenca lechera

Siguiente publicación

Daniel Pelegrina ya le pide al próximo gobierno: “Pongan la mirada en la producción, bajen impuestos y mejoren las tasas de interés”

Noticias relacionadas

Notas

¿Cómo se hace ganadería con índices de preñez del 95% al margen del Río Colorado? Sin apurarse, el agrónomo Juan Guiñazú mastica sus propias recetas, que “no son tener una vaca linda ni un toro bonito”

por Leticia Zavala Rubio
22 octubre, 2025
Notas

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

por Lola López
18 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

30 octubre, 2025
Destacados

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

30 octubre, 2025
Actualidad

A la Rural de Rosario se le acabó la paciencia y volvió a reclamarle a Milei la baja inmediata de los derechos de exportación y que inicie las reformas laborales y tributarias

30 octubre, 2025
Actualidad

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .