UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Sabores y saberes: El asesor ganadero Chaleco Padilla encontró en Raco su lugar en el mundo y por eso le canta

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
29 febrero, 2020

Alejandro Emilio “Chaleco” Padilla nació en San Miguel de Tucumán hace 64 años, pero la vida lo enamoró de Raco, una bella quebrada en las alturas del Departamento de Tafí Viejo, donde vive hace muchos años, porque su gran amor y madre de sus hijos tenía una casa de campo allí. Luego de  tantos años de vida en ese lugar, el “Club Social Raco” le ha dado el “Premio a la Trayectoria y Dedicación” por fomentar la tradición y la música criolla, y porque siempre “pecha pa’ arriba””. Sus pasiones cotidianas son: su familia, sus amigos, la ganadería, los caballos y los cerros tucumanos.  

Chaleco tiene el don de escribir canciones, de cantar y recitar, como también de acompañarse con la guitarra, con tanto sentimiento y autenticidad que se ha ganado ser un cantor popular, no solo de Raco sino de todo Tucumán.

Un día, yendo de Raco a Yerbabuena, se le ocurrieron unos versos que terminaron en la canción “A mi Raco”. Tuvo que parar al costado del camino para escribirla y no olvidarla. Más adelante, trabajando bajo la lluvia, escribió y compuso “Mi chango raqueño”, dedicada a uno de sus hijos. Chaleco encara sus temas luego de haber ido tarareando la canción. Es que la música le va subiendo por la sangre y a las coplas se las dicta el paisaje bucólico y humano. Ese paisaje que anda, el que Yupanqui pintó en su amado “Tukma mágico”, como tituló el sabio Octavio Cejas.

No fue cualquier paisaje el que lo nutrió desde niño, porque su padre venía de trabajar en el manejo de las fincas familiares, en Lules, y un día entró a trabajar en un Banco y lo trasladaron a Santiago del Estero. Allí su madre lo crió en sus primeros años mientras enseñaba bailes folklóricos: le ponía discos de Los Chalcha y de los Hermanos Ábalos para sedarlo. Cuando tenía apenas tres años de edad les pidió un bombo a los reyes magos y ya se familiarizó con su latido. Luego la familia se trasladó a San Luis y a Jujuy, y fue aprendiendo a tocar la guitarra. También vivió en La Pampa.

En 1978 se recibió de Ingeniero zootecnista en la UNT (Universidad Nacional de Tucumán). Comenzó administrando campos ganaderos y luego se dedicó a asesorar de modo privado, como a los grupos CREA. También asesoró cabañas de la raza Brangus y fue jurado de esa raza. Dio consejo a campos ganaderos en casi todo el NOA, desde Recreo hasta Tartagal. Es común verlo en los remates comprando toros para sus clientes, con su hidalguía y su bonomía, afectuoso y respetuoso. Dice que su profesión no fue sólo su “medio” de vida sino también su “modo” de vida. 

En su casa raqueña le encanta cocinar con y para sus amigos, tanto hacer asados a la parrilla como cocinar carnes al horno “ecológico”. Le encantan la humita en olla o en chala y las empanadas tucumanas, de carne cortada a cuchillo, con verdeo y sin papa, que se comen “de piernas abiertas”, por lo jugosas. No olvida los “bifes verdes” que le hacía su madre con salsa blanca y perejil. Al popular quesillo tucumano lo puede degustar con miel de caña o con dulce de leche casero.

Cuando era chico Chaleco intentaba masticar los duros “alfeñiques” o caramelos de miel de caña, que se deben chupar, y en las cálidas siestas de verano tomar una “achilata”, un helado popular de origen italiano, ya que en Tucumán se asentó una numerosa colectividad de la “bota europea”. A los pastelitos de dulce de batata o de membrillo, le llamaban los “Picholos”. Y no se olvida del postre de bananas. 

Hace 24 años, con amigos, fundó la Fiesta del caballo cerreño, en Raco, en la que se evalúa a los caballos por su habilidad en los cerros. Para esa época escribió un recitado: “Yo soy caballo cerreño”. Hoy trabaja en Yerba Buena asesorando en ganadería a dos empresas de la familia Calliera: Estancia El Azul SA y El Alba SA.

Luego de una infancia y juventud en la que pasó por tantas provincias, Padilla siente que de haber sido como una raíz al aire, al fin logró enterrar su raíz en Sauce Yaco, en Raco. Aún no comprende del todo por qué se aquerenció tanto en esa tierra de tanta poesía y música y de tamaña identidad cerreña y tucumana. Tantas cosas lindas vividas allí le inspiraron la canción que aquí nos quiso dedicar.

Chaleco querido, nos vemos en el próximo asado o en el próximo remate, pero no olvides, por favor, llevar tu guitarra. Escuchamos de él, por él, el tema “Cuando mi vida se acabe”.

Etiquetas: cantoreschaleco padillacolorado lopezganaderíaracosabores y saberestucumán
Compartir252Tweet103EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

¡Chino, no te comerás mi asado!: También se estudia una suba de las retenciones a la carne con hueso

Siguiente publicación

Pato Gorza es ganadera y peronista: “Los productores no nos hacemos cargo de que somos parte de todo lo que no funciona”

Noticias relacionadas

Destacados

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

por Lucas Torsiglieri
13 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Hector Pérez says:
    6 años hace

    Al Ing “Chaleco” Padilla
    Tucumán, leales y la ganadería
    Hay un ingeniero del campo
    Con criterio y sin tapujos
    Que recuerdo con agrado.
    En reuniones y en encuentros
    Siempre su palabra franca
    Nunca faltaba el espacio
    Para compartir su enseñanza.
    Hoy estoy en otros pagos,
    Y al compartir está nota
    Junto a los bichos del campo
    Un abrazo y un gran recuerdo.

  2. Nono Ocaranza Zavalía says:
    6 años hace

    Excelente nota. Chaleco es una leyenda viviente…

Destacados

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Una bacteria ‘buena’ que trabaja cuando la planta más lo necesita: Koppert revela nuevos datos sobre su bioinsumo estrella, que acompaña a la fertilización convencional

14 noviembre, 2025
Valor soja

Alerta trigo y cebada: Se vienen tormentas severas con posible caída de granizo en la región pampeana

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .