UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 1, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

Bichos de campo por Bichos de campo
10 mayo, 2025

Este sábado 10 en todo el mundo se celebra el Día Mundial del Pollo, una fecha instituida para rendir homenaje a uno de los alimentos más consumidos, accesibles y estratégicos para la seguridad alimentaria global: la carne de pollo.

El origen de esta celebración se remonta a campañas de valorización promovidas por entidades internacionales del sector avícola, en reconocimiento al papel fundamental de esta proteína en la nutrición, generación de empleo y lucha contra el hambre.

En este sector alimenticio, que enarbola aportar la carne más consumida en el planeta, América Latina desempeña un papel de liderazgo, según remarcó el Instituto Latinoamericano del Pollo (ILP), la filial regional de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA).

Balance 2024: Fue un buen año para la producción de pollos, que espera por medidas que mejoren la competitividad cambiaria y reactiven al consumo

En 2024, la producción mundial de carne de pollo superó los 103 millones de toneladas, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). De ese total, casi el 30% provino de América Latina, según estimaciones del ILP/ALA. En total, 29,9 millones de toneladas fueron producidas por países de la región, especialmente Brasil. La Argentina aporta cerca de 2,1 millones de toneladas a esa suma, menos del 2% del total.

América Latina también se destaca como gran exportadora global. De los 13,5 millones de toneladas exportadas en todo el mundo, 5,7 millones de toneladas tienen origen en países latinoamericanos. En este rubro, la Argentina dificilmente supera las 200 mil toneladas anuales, el 10% de su producción.

Según un informe de la Asociación, el impacto de la avicultura en América Latina va mucho más allá de los volúmenes productivos. Con una población estimada de 663,7 millones de personas (datos de la CEPAL), la región no solo presenta un alto consumo de esta proteína -con un promedio de 39,6 kg por habitante, uno de los más elevados del planeta-, sino que depende del sector como motor de desarrollo económico y social, ya que se estima que la cadena avícola latinoamericana genera millones de empleos directos e indirectos, especialmente en zonas rurales y ciudades intermedias.

“Celebrar esta fecha es fundamental, no solo para reconocer el valioso trabajo de nuestras cadenas productivas, sino también para reafirmar el compromiso que tenemos, como grandes productores, con la seguridad alimentaria de nuestras naciones y del mundo. La carne de pollo es mucho más que una fuente de nutrición: es una herramienta de desarrollo, inclusión y sostenibilidad”, afirmó María del Rosario Penedo de Falla, presidenta de la ALA.

El Día Mundial del Pollo se celebra internacionalmente el 10 de mayo, y fue creado por el International Poultry Council (IPC)  para reconocer el valor de esta proteína para una alimentación segura, accesible y sostenible.

Etiquetas: asociación latinoamericana de aviculturacarme aviar dia mundial del pollocarne avíarcarnesdia del pollopollos
Compartir94Tweet59EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Dos gráficos para entender porqué la Argentina es el único país que experimenta crisis recurrentes al “tirarse un tiro en el pie”

Siguiente publicación

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

Noticias relacionadas

Actualidad

Enroque Mercosur: Sale Argentina y entra Brasil como proveedor de productos avícolas de Chile

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Germán Gross recuerda que se inició en el periodismo agropecuario “por accidente”, y que gracias a eso encontró su pasión por contar historias, tanto en un set televisivo como arriba de su bicicleta

1 septiembre, 2025
Actualidad

Pasó “Santa Rosa” y lo que el agua no se llevó fue el eterno reclamo por la falta de infraestructura: Hoy estamos “a merced de la imprevisión”, apuntaron desde CRA

1 septiembre, 2025
Destacados

En el campo se aburre solo el que quiere: En Colonia Almada, un pueblo cordobés de 350 habitantes, tres amigos desarrollaron un robot aplicador que puede cubrir solito hasta 50 hectáreas por pasada

1 septiembre, 2025
Actualidad

Se confirmó el bajón de divisas en agosto: El ingreso de agrodólares retrocedió 25% respecto del mismo mes de 2024

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .