UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Sabías que los pastizales de tu campo pueden ayudar a proteger especies en peligro de extinción? Aves Argentinas busca orientar a ganaderos en su reconocimiento y cuidado

Bichos de campo por Bichos de campo
20 agosto, 2025

Aves Argentina es una de las ONG que trabaja con gran fuerza para demostrar que la conservación puede ir de la mano de la producción. Con cien años de historia, más 1.000 socios activos en todo el país y proyectos destacados como el de la Alianza del Pastizal, que busca premiar a los ganaderos que produzcan carne sin dañar sus pastizales naturales, la organización avanza también en la protección de especies que pueden estar en peligro de extinción.

“Aves Argentinas no es una ONG extremista. Al revés, trabajamos con la producción en forma constante, para encontrar buenas relaciones con las cabañas y demostrar que producir también es mantener a las especies nativas, a los pastizales, a la biodiversidad”, dijo a Bichos de Campo su presidente, Juan María Raggio.

Mirá la nota completa acá:

Un caso de éxito, que esperan que motorice iniciativas similares, es el trabajo realizado junto a Cabaña Las Lilas, en su estancia La Josefina, ubicada en el partido bonaerense de Saavedra, que desde 2021 aplica un programa de ganadería regenerativa, gracias al cual se recuperó una especie que estaba pronta a desaparecer.

“Allí se asentó una población muy emblemática que antes cubría a toda esa área, que es la Loica Pampeana. Por un montón de situaciones, por cambios de uso de suelo, de esa especie hoy quedan unos 2.000 ejemplares, y en este campo es donde nidifica el 30% de su población”, explicó Raggio.

“Cualquier tormenta o situación puede hacer que se pierda el 50% de las existencias. Por eso es clave encontrar el lugar donde se ubican las colonias. En el campo se está trabajando sobre una lomas de 1.000 hectáreas, que conservan y donde hacen trabajos rotativos con ganadero”, añadió.

La iniciativa contó con el apoyo de biólogos y voluntarios, bautizados como “guardianes de la colonia”, que levantan protecciones alrededor del nido para evitar los ataques de zorros y otros predadores. Gracias a eso, los nidos tienen un 70% de pichones logrados.

En la Patagonia, un estudio mostró que la mixtura de pastos y arbustos favorece la producción de biomasa, algo clave para los sistemas ganaderos

Esta experiencia, que le valió un reconocimiento a la cabaña entregado por la ONG y la Asociación Argentina de Angus, promete allanar el camino para futuros trabajos.

“Yo creo que en la misma zona hay otras poblaciones de loica, y lo que hay que hacer es que el vecino mire para adentro. Las Lilas demostró que puede producir al nivel que produce y también puede conservar. Eso es un ejemplo para un montón de campos, que pueden sentirse orgullosos de lo que tienen allí”, remarcó Raggio.

Etiquetas: aves argentinascabaña las lilasconservaciónganaderíaJuan María Raggioproducción
Compartir58Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

Siguiente publicación

Es tal la crisis universitaria, que la decana de la FAUBA tuvo que exponer con gráficos y filminas: “Con el presupuesto nacional, tendríamos que haber cerrado en abril”, aseguró

Noticias relacionadas

Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Actualidad

“La ganadería está viviendo más del presente que de las expectativas”, dice el consultor Diego Ponti, que alerta por “mucha toma de ganancias” ante la falta de financiación

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios del trigo 2025/26 casi ni se enteraron de la suspensión de retenciones ¿Qué pasó?

29 septiembre, 2025
Valor soja

Los que entregaron soja a fijar se perdieron gran parte de la suba de precios promovida por el régimen de suspensión de retenciones

29 septiembre, 2025
Destacados

¿Volvió la obra pública? El gobierno le contó a la Mesa de Enlace que retomó las obras de dragado de la Cuenca del Río Salado

29 septiembre, 2025
Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

29 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .