UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Sabías que la quínoa también se produce en la Patagonia?

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2021

Quien piensa en la producción de quínoa suele remitirse mentalmente a las provincias del noroeste argentino, como Salta y Jujuy, que son las que concentran la mayoría de las plantaciones de este cultivo. Pero el INTA descubrió que en la cordillera neuquina, más precisamente en la localidad de Varvarco, la quínoa ha proliferado gracias al trabajo ancestral de poblaciones mapuches y criollas.

Frente a eso, investigadores del INTA comenzaron a trabajar en conjunto con esas comunidades para resguardar el material genético presente en la zona, estudiar la forma en que circula y aportar conocimientos para desarrollar su producción.

Dicha articulación demostró que las semillas de quínoa fueron obtenidas por intercambios comerciales o trueques de productores locales y, gracias al trabajo de los agricultores familiares, se logró una adaptación al clima local que permitió cultivarla para el autoconsumo.

“La introducción de esas semillas contribuyó a la seguridad alimentaria de las familias productoras en los períodos de escasez y la alimentación en base a ese cultivo es parte de la herencia cultural que logró asentarse en el territorio”, explicó Miryam Barrionuevo, técnica del IPAF Patagonia del INTA.

La especialista señaló que los materiales vegetales que se cultivan en esta zona tienen características fenotípicas y etapas fenológicas similares a las quínoas del centro de Chile y aseguró que las ferias “son un espacio social y cultural en donde se realiza el intercambio de materiales y conocimientos”.

Damián Alcoba, del INTA, relató el proceso para lograr la primera variedad de quinoa registrada de la Argentina

Según el registro de la feria de intercambio de semillas de Zapala, en el año 2012 una de las participantes de Varvarco llevó semillas para intercambiar y de esa forma se estableció el primer contacto con las familias productoras de quínoa. Los agricultores manifestaron, en este sentido, que compartieron semillas por fuera del círculo familiar y local, ampliando el área de distribución de la quínoa hacia otros pueblos y parajes.

Si bien la quínoa se caracteriza por tener una gran adaptabilidad al medio, tolerancia a la escasez de agua y resistencia a distintas plagas, aportando un alto contenido en proteínas, calcio, fósforo, hierro y magnesio, las pequeñas familias productoras encontraron limitaciones para desarrollarlo durante los intensos períodos de sequía.

Para Alejandro Mogni, técnico del INTA Chos Malal en Neuquén, la baja producción actual de quínoa permite abastecer la demanda de las familias pero no generar excedentes para ofrecer en el mercado local. “Algunos productores reconocen que para mantener y aumentar la escala de producción de quinoa es necesario contar con maquinaria para la trilla y el escarificado de los granos”, indicó.

Frente a ese panorama, el trabajo del INTA viene siendo clave a la hora de analizar estrategias productivas que tengan en cuenta los aspectos culturales del cultivo en  la región, de manera tal de contribuir a mejorar aspectos tales como densidades de siembra, el manejo del suelo y la sanidad.

Etiquetas: agricultura familiarcomunidades criollascomunidades mapuchesconservación de genéticasconservación de semillasgeneticasintaipafneuquénpequeños productoresquinoasemillasvarvarco
Compartir102Tweet64EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Se creó el “Programa de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos”

Siguiente publicación

Ivermectina: Una vieja conocida del sector agropecuario que resultó una aliada inesperada en la lucha contra la pandemia

Noticias relacionadas

Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

por Diego Mañas
16 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .