UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Sabías que la quínoa también se produce en la Patagonia?

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2021

Quien piensa en la producción de quínoa suele remitirse mentalmente a las provincias del noroeste argentino, como Salta y Jujuy, que son las que concentran la mayoría de las plantaciones de este cultivo. Pero el INTA descubrió que en la cordillera neuquina, más precisamente en la localidad de Varvarco, la quínoa ha proliferado gracias al trabajo ancestral de poblaciones mapuches y criollas.

Frente a eso, investigadores del INTA comenzaron a trabajar en conjunto con esas comunidades para resguardar el material genético presente en la zona, estudiar la forma en que circula y aportar conocimientos para desarrollar su producción.

Dicha articulación demostró que las semillas de quínoa fueron obtenidas por intercambios comerciales o trueques de productores locales y, gracias al trabajo de los agricultores familiares, se logró una adaptación al clima local que permitió cultivarla para el autoconsumo.

“La introducción de esas semillas contribuyó a la seguridad alimentaria de las familias productoras en los períodos de escasez y la alimentación en base a ese cultivo es parte de la herencia cultural que logró asentarse en el territorio”, explicó Miryam Barrionuevo, técnica del IPAF Patagonia del INTA.

La especialista señaló que los materiales vegetales que se cultivan en esta zona tienen características fenotípicas y etapas fenológicas similares a las quínoas del centro de Chile y aseguró que las ferias “son un espacio social y cultural en donde se realiza el intercambio de materiales y conocimientos”.

Damián Alcoba, del INTA, relató el proceso para lograr la primera variedad de quinoa registrada de la Argentina

Según el registro de la feria de intercambio de semillas de Zapala, en el año 2012 una de las participantes de Varvarco llevó semillas para intercambiar y de esa forma se estableció el primer contacto con las familias productoras de quínoa. Los agricultores manifestaron, en este sentido, que compartieron semillas por fuera del círculo familiar y local, ampliando el área de distribución de la quínoa hacia otros pueblos y parajes.

Si bien la quínoa se caracteriza por tener una gran adaptabilidad al medio, tolerancia a la escasez de agua y resistencia a distintas plagas, aportando un alto contenido en proteínas, calcio, fósforo, hierro y magnesio, las pequeñas familias productoras encontraron limitaciones para desarrollarlo durante los intensos períodos de sequía.

Para Alejandro Mogni, técnico del INTA Chos Malal en Neuquén, la baja producción actual de quínoa permite abastecer la demanda de las familias pero no generar excedentes para ofrecer en el mercado local. “Algunos productores reconocen que para mantener y aumentar la escala de producción de quinoa es necesario contar con maquinaria para la trilla y el escarificado de los granos”, indicó.

Frente a ese panorama, el trabajo del INTA viene siendo clave a la hora de analizar estrategias productivas que tengan en cuenta los aspectos culturales del cultivo en  la región, de manera tal de contribuir a mejorar aspectos tales como densidades de siembra, el manejo del suelo y la sanidad.

Etiquetas: agricultura familiarcomunidades criollascomunidades mapuchesconservación de genéticasconservación de semillasgeneticasintaipafneuquénpequeños productoresquinoasemillasvarvarco
Compartir108Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Se creó el “Programa de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos”

Siguiente publicación

Ivermectina: Una vieja conocida del sector agropecuario que resultó una aliada inesperada en la lucha contra la pandemia

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

26 octubre, 2025
Actualidad

Carlos Cadoppi, productor de búfalos en Ibicuy, logró que la justicia cite a varios funcionarios de su sobrino Frigerio: Cuestiona que no controlen la extracción de arena para Vaca Muerta

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .