Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Sabés de qué se trata la agricultura vertical? Para 2025 estarán disponibles las primeras frutillas cultivadas dentro de una granja que a pura tecnología esquiva todos los dilemas de la naturaleza

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
27 septiembre, 2024

“La población mundial crece mientras que las tierras cultivables se reducen. Si a esto le sumamos el cambio climático, el futuro de la seguridad alimentaria empieza a parecer menos seguro. Pero no podemos esconder la cabeza bajo tierra, así que estamos haciendo algo al respecto”. Así se presenta la gente de Plenty Farms, una empresa de los Estados Unidos que nació en la Universidad de Wyoming y fue construyendo diversas granjas en ese país. ¿Qué tiene de novedoso? Hacen agricultura vertical.

“Somos una empresa de científicos, agricultores, empresarios, creativos e incluso algunos robots amigables”, se presenta este grupo, que mezcla la hidroponia con otros novedosos conceptos y al salir de la universidad como primer paso levantó en 2023 una curiosa granja vertical en Compton, California; y que acaba de inaugurar ahora otra granja en Richmond, Virginia, que tiene una particularidad: es la única en el mundo dedicada a producir frutillas de este modo. 

Un “subibaja” de frutillas: El primer invernadero hidropónico del país con tecnología oscilante que permite multiplicar la producción por hectárea

Plenty se ufana de tener las granjas tecnológicamente más avanzadas del planeta, porque allí se pueden eludir todos lo imprevistos que pueden surgir produciendo en medio de la naturaleza. El sistema de agricultura vertical en interior prescinde por completo de la tierra y ocupa mucho menos espacio que la hidroponia tradicional, al disponer de las bandejas receptoras de las verduras de hoja en altura. Hasta ahora, como cualquier emprendimiento de su tipo, produce allí diversas variedades de lechuga, rúcula, mostaza, espinaca y ese tipo de especies de rápido crecimiento.

Ahora la empresa inauguró la primera y única granja que existe a escala mundial para cultivar frutillas de manera vertical. Aunque también esto es relativo, porque en Argentina, la empresa AdBlick también tiene un curioso emprendimiento hidropónico para producir ese berry bajo un concepto similar de bandejas giratorias, aunque en el emprendimiento de Estados Unidos las plantas de frutillas cuelgan desde una gran altura.

Este video resume el concepto:

La gran diferencia de este esquema con una hidropónico tradicional es que en la agricultura vertical no solos e prescinde del suelo sino también de la luz solar.

En las instalaciones de Virginia, ubicada al sur de los Estados Unidos,  Plenty cultivará solo la variedad Driscoll’s, combinando su tecnología con esa genética líder en frutillas de calidad premium. Se estima que las primeros frutos, estarán disponible para el 2025.

Según publicó Portalfruticla.com, Plenty -en la última década- se ocupó en diseñar este sistema de cultivo modular apto para soportar una amplia variedad de cultivos, incluidas las frutillas. Aseguran que las frutillas en estas torres tendrán una entrega uniforme de nutrientes, un flujo de aire superior y una iluminación más intensa. Y que todo redundará en mayor rendimiento y la calidad de la fruta.

Inclusive la polinización ha sido diseñada por Plenty, auxiliándose de un método -que si bien esta pendiente de patente- logra distribuir de manera uniforme el flujo de aire controlado a través de las flores. Esto garantiza una polinización más eficiente y efectiva que las propias abejas, proporcionando un tamaño y forma más uniformes a los frutos.

En la moderna granja la temperatura, la luz y la humedad, se controlan mediante un software patentado que genera el entorno perfecto para que las plantas prosperen. Además se usa inteligencia artificial para procesar más de 10 millones de datos al día, en los 12 cuartos de cultivos, donde la premisa es utilizar menos tierra y menos agua que las granjas convencionales.

Etiquetas: agricultura verticalfrutillasgranjas verticalesHidroponiainteligencia artificialPlenty
Compartir561Tweet351EnviarEnviarCompartir98
Publicación anterior

Extienden por otros seis meses la “intervención” para limpiar el padrón de variedades de cannabis

Siguiente publicación

Informe del IERAL: Cuando más caen los márgenes, más sienten los productores la presión fiscal que Milei prometió aliviar pero sigue tan vigente como en el kirchnerismo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿En que están pensando los pibes? Gonzalo Dichiazza participa en el ateneo de la Rural de Rosario, y cree que a los reclamos históricos del campo hay que agregarle inteligencia artificial

por Diego Mañas
11 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Actualidad

“Sólo vas y cosechás”: Una empresa desarrolló un sistema de forraje hidropónico que usa algoritmos para quitarle la parte tediosa a esta técnica y asegurar el abastecimiento diario

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Actualidad

Desde su emprendimiento VerdeA, pionero en hidroponia en Bahía Blanca, la bioquímica Julieta Centeno apuesta ahora a garantizar la trazabilidad de cada hoja de lechuga que produce

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

15 julio, 2025
Destacados

En Uruguay Moreno se dice Maguregui: El país oriental suspende de manera sorpresiva la exportación de ganado en pie

14 julio, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .