Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

Bichos de campo por Bichos de campo
1 julio, 2025

“Las importaciones totales de vinos (Granel y Fraccionado), en el año 2024 fueron de 45.971 hectolitros, lo que representa un crecimiento del 415% con relación al año anterior, que fue de 8.923 hl. El mayor volumen importado fue de Chile, siendo casi en su totalidad vino a granel”.

Con ese párrafo, un informe reciente del Instituto Nacional de Vitivinicultura confirmó en la estadística el fortísimo crecimiento del ingreso de vino chileno a granel, en una operación realizada por las grandes bodegas locales para abaratar los costos aún con los perjuicios ocasionados a los viñateros locales.

En materia de vinos, en el primer año de Javier Milei en el gobierno, con una agresiva política de apertura de las importaciones para poder bajar los precios pagados por los consumidores y detener la inflación, la importación no fue de vinos fraccionados, que solo representaron 2.940 hectolitros, con una disminución del 0,8% en relación al año anterior.

Lo que creció violentamente fue la importación de vino a granel, que se realizó desde Chile y aportó 43.031 hectolitros adicionales a las bodegas locales que realizaron ese tipo de operaciones. Con dicha compra, Chile se convirtió en el origen del 95% del total de las importaciones el año pasado.

Pero lejos quedó ese fuerte repunte de las importaciones respecto de lo que había sucedido en 2017, con Mauricio Macri en el gobierno, una etapa en que también el INV facilitó el ingreso de vino chileno en grandes cantidades. En aquel año ingresaron nada menos que 809.6176 hectolitros de ese origen. Aquel pico se produjo por un faltante de la cosecha local de uvas.

Este año, según los datos acumulados en el INDEC, las importaciones son bastante más acotadas. Se llevan compradas 676.484 kilos/litros de vinos (la mayoría a granel) por algo más de 4 millones de dólares.

Etiquetas: apertura comervcialimportaciones de vinoINVvinovino de chilevitivinicultura
Compartir48Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

Siguiente publicación

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras animarse a producir olivos en San Antonio Oeste, Fabián Mañana y su padre elaboraron un aceite premiado a nivel internacional: Su empresa hoy sorprende con la cosecha mecanizada

por Sofia Selasco
25 junio, 2025
Actualidad

El Estado se chupa todo: Como con la soja, la presión impositiva se lleva cerca del 60% del resultado en la cadena del vino

por Bichos de campo
21 junio, 2025
La Peña del Colorado

“Trato de vender mis vinos al mundo, mostrando nuestra querencia”, dice Patricio Pereyra Iraola, que bautizó a su bodega “Don Rosendo” por el paisano vendimiador de la zamba de Cafrune

por Esteban “El Colorado” López
8 junio, 2025
La Peña del Colorado

Un encuentro en Mercedes mostró que la provincia de Buenos Aires ya tiene los dos condimentos necesarios para el desarrollo de la vitivinicultura: Existen viñedos y sobre todo mucha camaradería

por Esteban “El Colorado” López
3 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Apuntado como organizador y anfitrión de mega fiestas electrónicas en las islas de Victoria, Federico Vignale pide que le vuelvan a habilitar el campo ganadero para eventos deportivos

1 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

1 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

1 julio, 2025
Actualidad

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .