UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 21, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

Bichos de campo por Bichos de campo
1 julio, 2025

“Las importaciones totales de vinos (Granel y Fraccionado), en el año 2024 fueron de 45.971 hectolitros, lo que representa un crecimiento del 415% con relación al año anterior, que fue de 8.923 hl. El mayor volumen importado fue de Chile, siendo casi en su totalidad vino a granel”.

Con ese párrafo, un informe reciente del Instituto Nacional de Vitivinicultura confirmó en la estadística el fortísimo crecimiento del ingreso de vino chileno a granel, en una operación realizada por las grandes bodegas locales para abaratar los costos aún con los perjuicios ocasionados a los viñateros locales.

En materia de vinos, en el primer año de Javier Milei en el gobierno, con una agresiva política de apertura de las importaciones para poder bajar los precios pagados por los consumidores y detener la inflación, la importación no fue de vinos fraccionados, que solo representaron 2.940 hectolitros, con una disminución del 0,8% en relación al año anterior.

Lo que creció violentamente fue la importación de vino a granel, que se realizó desde Chile y aportó 43.031 hectolitros adicionales a las bodegas locales que realizaron ese tipo de operaciones. Con dicha compra, Chile se convirtió en el origen del 95% del total de las importaciones el año pasado.

Pero lejos quedó ese fuerte repunte de las importaciones respecto de lo que había sucedido en 2017, con Mauricio Macri en el gobierno, una etapa en que también el INV facilitó el ingreso de vino chileno en grandes cantidades. En aquel año ingresaron nada menos que 809.6176 hectolitros de ese origen. Aquel pico se produjo por un faltante de la cosecha local de uvas.

Este año, según los datos acumulados en el INDEC, las importaciones son bastante más acotadas. Se llevan compradas 676.484 kilos/litros de vinos (la mayoría a granel) por algo más de 4 millones de dólares.

Etiquetas: apertura comervcialimportaciones de vinoINVvinovino de chilevitivinicultura
Compartir79Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

Siguiente publicación

Los industriales argentinos ven una “competencia desleal” en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

Noticias relacionadas

Actualidad

Nada tan bonito como disfrutar de un vino frente al río Paraná: Los Aromitos es una bodega familiar que está reescribiendo la historia del vino entrerriano

por Martín Ghisio
14 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

21 septiembre, 2025
Actualidad

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

21 septiembre, 2025
Destacados

Residuos del agro transformados en vajilla biodegradable, descartable, “cool” y a bajo costo: Una idea traída de Polonia que hoy copa las cocinas más exclusivas

21 septiembre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

21 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .