Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Rusia se puso firme con los antibióticos en carne y suspendió 4 frigoríficos

Matias Longoni por Matias Longoni
17 julio, 2018

Los servicios sanitarios de Rusia, uno de los principales destinos para la carne vacuna argentina, detectaron residuos de Tetraciclina, un antibiótico de amplio espectro, en varios cargamentos de carne argentina y decidieron suspender la habilitación de cuatro grandes plantas frigoríficas exportadoras.

Bichos de Campo pudo confirmar de fuentes oficiales las sanciones temporales de Rusia, que obligarían al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) a dictar en los próximos días alguna medida para “certificar” en el futuro que los embarques de carne vacuna no tengan residuo de antibióticos, un tema que está en el pico de las preocupaciones veterinarias a nivel mundial pero al que aquí se la ha prestado escasa atención hasta el momento.

En este momento existe una suspensión temporal dispuesta por Rusia que alcanza a 13 plantas exportadoras argentinas, aunque algunas de ellas están cerradas hace años. En orden alfabético son Agroindustrias Quilmes, Ecocarnes, Friar, El Zaimán, Frigorífico General Pico, Penta, Pilar, Rioplatense, JBS Entre Ríos (ex Vizental), Látigo, Mattievich, Perrín y Rafaela Alimentos. De todos modos, no todas fueron inhabilitadas por presencia de antibióticos sino por otras razones sanitarias.

Las cuatro plantas que enviaron carne con residuos de antibióticos más elevados que los permitidos por Moscú son Ecocarnes (suspendida desde el 28 de mayo), Friar (desde el 12 de abril), Rioplatense (desde el 13 de junio) y Rafaela Alimentos (desde el 11 de mayo).

Ver Listado oficial de plantas habilitadas y suspendidas para exportar a Rusia

Fuentes del Senasa aclararon de inmediato a este medio que el caso no supone una amenaza a la salud pública, ni para la población de Rusia ni para los consumidores de la Argentina. Más bien, dijeron que la situación solo expone la diferencia de criterios que existen entre los gobiernos de ambos países a la hora de medir la presencia de residuos de antibióticos en carne.

“Estamos hablando de hallazgos de Tetraciclina. La Tetraciclina en la Argentina está permitida (se utiliza sobre todo en establecimientos lecheros), por lo cual nadie está haciendo nada mal. Lo que pasa es que Rusia lo tiene prohibido y está encontrando niveles muy pero muy bajos” en los cargamentos de carne argentina, explicaron desde el organismo sanitario argentino.

Luego insistieron: “Son tan bajos esos niveles que en la Argentina se dan como aptos. O sea que no ponen en riesgo la salud esos pequeños niveles que quedan como residuos”.

Ver: Tetraciclina: para qué se prescribe, posibles efectos secundarios y más

En la comunidad internacional no minimizan el problema sino todo lo contrario. La Organización Internacional de Epizootias lo coloca como uno de sus principales capítulos de trabajo: “La resistencia a los antimicrobianos constituye un problema común a la sanidad animal y a la salud humana, y por ello la OIE trabaja en estrecha colaboración con sus países miembros, la OMS, la FAO y la Comisión del Codex Alimentarius”, dice la página institucional del organismo veterinario global.

El problema fundamental es que la presencia de antibióticos en la carne podría generar resistencias que luego conviertan en ineficaces ese tipo de medicamentos cuando se requieran para un caso vinculado a la salud humana.

Según la explicación brindada por el Senasa, las desinteligencias con Rusia respecto de la medición de antibióticos en carnes se deben a que ese país se mantiene al margen de las reglas comunes definidas por el Codex. “Rusia implementa un sistema mucho más exigente . Como país tiene la libertad para hacerlo, pero esa es la situación con la que nos encontramos”, explicaron.

Como sea, la pelota está hora del lado de la Argentina, que algo deberá hacer si quiere lograr la rehabilitación de esas plantas de faena y evitarse nuevas sanciones por el mismo tema.

Consultadas al respecto por Bichos de Campo, las fuentes oficiales dijeron que se está desarrollando “un muestreo dirigido a través de la COVARC (la coordinación que maneja el plan de control de residuos en alimentos CREHA) para hacer muestreos a las tropas y a los establecimientos que envíen faena a frigoríficos y que esas faenas potencialmente puedan ser destinadas a Rusia”.

“A partir de ahí se va a hacer un control y en Sanidad Animal se va a tratar de transmitir y los frigoríficos, a través de sus compradores de hacienda y sus proveedores, que traten de no usar este medicamento o tener períodos de carencia mayores como para que esos restos desaparezcan”, se explicó.

Ver: ¿En qué consiste el Plan de Control de residuos (plan creha) del Senasa?

Uno de los problemas que se van a presentar, según los expertos en sanidad animal consultados, es quién va a cargar con el costo de hacer loa análisis que certifiquen que no existen residuos de antibióticos que los frigoríficos argentinos exporten a Rusia. Analizar cada muestra sale más de 6.000 pesos sin contar el IVA, lo que implica que deberían pagarse a los laboratorios entre 200 mil y 300 mil pesos por cada contenedor de carne que se embarque hacia Rusia, ya que la carne para llenarlo proviene de varias tropas de hacienda.

Mientras mascullan una solución, en el Senasa enfatizaron que no hay riesgo sanitario sino que se trata de un entredicho de tono más comercial. “Lo importante es que acá no está sucediendo nada malo. Simplemente que en Argentina, como en muchos países del mundo, está permitido el uso de antibióticos, los residuos que se encuentran son los permitidos y está demostrado que no causan ningún perjuicio a la salud. Esos son los niveles que han encontrado en Rusia, pero allá los antibióticos están prohibidos, se exige cero” residuos.

Etiquetas: antibióticoscarnefrigoríficosoieresiduosRusiasenasatetraciclinaveterinaria
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El emprendimiento hidropónico que logró una ‘selfie’ con Macri

Siguiente publicación

Se presenta el MAG, el moderno mercado que reemplazará al histórico Liniers

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. ganadera says:
    7 años hace

    no tenemos aftosa pero si Tetraclclina

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .