Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ruralistas agrupados en Bases Federadas reclamaron “un paquete de medidas” que exceda la quita de retenciones para los pequeños y medianos productores

Bichos de campo por Bichos de campo
2 enero, 2025

El grupo de ruralistas Bases Federadas se sumó al debate sobre la eliminación de los derechos de exportación que el gobierno de Javier Milei mantiene pese a haber prometido lo contrario. Se trata de productores agropecuarios que representan a pequeños y medianos chacareros, disidentes con la conducción de Federación Agraria Argentina, entidad que los supo cobijar.

Este grupo no evitó referirse en un comunicado sobre la situación financiera de algunas empresas del agro que fueron noticia estos días por defaultear deuda, y en particular de los números de los productores agropecuarios.

“Frente a la actual embestida por la quita total de retenciones a la soja, que surgida de un aparente problema financiero de “los Grobo” está impregnando y reproduciéndose (una vez más) entre productores cuyos problemas son mucho más complejos que los de las grandes compañías agro – financieras que pretenden abarcar toda el área productiva, desplazando definitivamente lo que queda de chacareros clásicos (propietarios o arrendatarios de pequeñas y medianas parcelas aptas para el cultivo de cereales y oleaginosas)”, dijeron en un mensaje los ruralistas nucleados en Bases Federadas.

El grupo Bases Federadas advirtió por la desaparición de productores como en los años ´90 “mientras los evasores agrandan la superficie en hectáreas”

Liderados por algunos exdirigentes de peso nacional, como Omar Príncipe, que fue presidente de Federación Agraria o Carlos Baravalle, Bases Federadas aseguró que este debate en torno a la quita total de retenciones no tiene sentido, y ellos proponen, además de una segmentación de las mismas, un paquete de medidas para el sector más allá de la eliminación del cobro de los derechos de exportación.

Al respecto, los ruralistas manifestaron: “Entendemos y sostenemos que lo que necesita el agro argentino para recomponerse como un proyecto inclusivo de miles de familias de agricultores – con empleados en blanco y salario digno – no es una mera quita de retenciones que significaría una mayor concentración de tierras y de maquinarias por parte de las grandes empresas, sino que necesitamos un auténtico paquete de medidas agropecuarias que partiendo de una segmentación de las retenciones (devolución de retenciones progresiva según escala productiva) donde se garantice el reintegró del 100% para los productores de menor escala y 0% para estas corporaciones agropecuarias, fondos de inversiones que trabajan miles de hectáreas”.

A su vez, Bases Federadas propuso que el cobro de las mismas, tenga un destino específico: “Obra social para la familia del productor, aportes de impuestos, sueldos y aportes patronales, mejoramiento en infraestructura (vivienda rural, agua, luz, internet, instalaciones varias), proyectos productivos que generen valor en origen o que cuiden el suelo mediante rotación de cultivos, proyectos productivos periurbanos agroecológicos, proyectos productivos que no sean commodities, mejoramiento en genética, etc”.

El chacarero Carlos Baravalle tiene algo que decir sobre la crisis de las empresas de agroquímicos: “Es el síndrome de Estocolmo; a algunos productores solo les falta el cartelito que diga ‘Todos somos Grobo’”.

Sobre el debate coyuntural de las empresas del sector que debieron declarar un default de algunas deudas contraídas, los ruralistas expresaron: “El problema de una gran empresa puntual no es el problema de todo el agro, la solución para esa empresa y sus pares no es la solución que necesitamos los pequeños y medianos productores, herederos legítimos de los chacareros que fundaron a brazo partido la agricultura en nuestro país”.

A modo de despedida, Bases Federadas reiteró en su comunicado de prensa: “Retenciones segmentadas, subsidio para combustible, eso necesitamos los productores de siempre”.

Etiquetas: bases federadascarlos baravalleDerechos de exportaciónfederacion agrarialos groboomar principeretenciones
Compartir480Tweet300EnviarEnviarCompartir84
Publicación anterior

José Voytenco retoma la presidencia del Renatre y asegura: “Debemos incorporar a todos los trabajadores rurales que hoy están fuera del sistema”

Siguiente publicación

Balance 2024: El año de las legumbres comenzó con una goleada en contra, pero sobre el final casi logran dar vuelta el partido y dejar buenas perspectivas para el 2025

Noticias relacionadas

Destacados

En pleno concurso preventivo Los Grobo Agropecuaria transfirió 16 millones de pesos a una empresa de la familia Grobocopatel

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

por Valor Soja
20 mayo, 2025
Actualidad

Para el consultor Javier Preciado Patiño, la decisión de mantener la baja de retenciones para trigo y cebada “es una cuestión política”

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Esteban says:
    5 meses hace

    Corten las rutas (como le hicieron a la “yegua”)

  2. Adolfo says:
    4 meses hace

    Vasta del relato de pequeño y mediano. Productor es el que produce mercancías exportables o locales. PUNTO!!!! ENTENDES. VASTA PUNTO.

Destacados

En pleno concurso preventivo Los Grobo Agropecuaria transfirió 16 millones de pesos a una empresa de la familia Grobocopatel

23 mayo, 2025
Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

22 mayo, 2025
Actualidad

UATRE denunció irregularidades en un campo olivícola de Alfredo Olmedo, quien aseguró que se trata de una “persecución política”

22 mayo, 2025
Actualidad

¿Estás pensando qué sembrar? El INTA presentó una nueva variedad de cebada cervecera con alto potencial de rendimiento

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .