Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Ruralismo de anticipación: Las entidades del campo rechazaron la rebaja temporal de retenciones a la soja antes de que se anuncie

Bichos de campo por Bichos de campo
1 octubre, 2020
Ruralismo de anticipación: Las entidades del campo rechazaron la rebaja temporal de retenciones a la soja antes de que se anuncie

Según todos los diarios, se espera el anuncio para las próximas horas: El equipo económico tendría decidido disminuir 3 puntos (de 33% a 30%) las retenciones a la soja como manera de tentar a los productores a vender a mejor precio las 17 millones de toneladas de la cosecha (que fue de 50 millones) que tienen en su poder. Tras estas ventas, en el imaginario oficial, los exportadores liquidarán las divisas que obtengan por exportar esa soja. Y todos celebraremos por estirar la agonía del dólar oficial.

Ya se había pronunciado Carlos Achetoni, de la Federación Agraria, enojado porque las grandes cerealeras se hacían las “solidarias” con el dinero de los productroes. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) salió también con lkos tapones de punta: frente a la posibilidad de un anuncio, salieron a rechazarlo antes de que se produzca.

Ruralismo de anticipación, que anticipa un nuevo quiebre entre el ruralismo y el gobierno de Alberto Fernández. En todo caso, CRA ya aclaró que no ha participado de ninguna negociación y abonó la teoría que dice que esta baja de las retenciones (serían de 30% el primer mes, de 31% el segundo mes y de 32% el tercer mes) de la soja parece hecha a medida de los exportadores.

En su comunicado, CRA explicó que en el campo nadie ha retenido más soja que en otros años. “En la comparativa interanual se ha liquidado hasta este momento solo un 3% menos de soja que el año anterior (62% vs 65%) pero a su vez un 3% más de maíz (71% vs 68%)”.

Y avisó que “según las estimaciones, 17 millones de toneladas de soja se encuentran en manos de los productores y también unas 8 (como base) a 13 millones están en manos de los exportadores dependiendo el analista que se consulte”. Esto quiere decir que no solo quienes hayan retenido soja en el campo podrían baneficiarse con esta rebaja puntual del tributo, sino también las exportadoras, que compraron soja descontando 33% al productor y podrán venderla ahora tributando solo 30%. El diferencial histórico de retenciones, pero conseguido de otro modo y solo por una porción de la producción.

“Una baja de 3 puntos porcentuales y por un corto período sólo estimulará la liquidación de aquellas toneladas en manos de los exportadores que rápidamente harán una toma de ganancias, aprovechando liquidar con un 30% de derechos de exportación aquello que compraron descontado de un derecho del 33% y nuevamente se habrá generado de facto un diferencial, es decir una traslación de recursos desde el sector productivo al industrial”, explicitó CRA.

El Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) hizo cuentas parecidas. Apuntó que:

  • El stock actual de soja en manos de los productores es similar al que tenía en el mismo ejercicio comercial del año anterior.
  • El volumen actual de 16,8 millones de toneladas equivale al horizonte de planificaciones de molienda esperado para lo que resta del año hasta que ingrese al mercado la nueva campaña agrícola 2020/21.
  • Como todos los años,entre octubre y febrero se venderá todo el stock de la campaña pasada, generando un ingreso de divisas por unos 7.200 millones de dólares (si se mantienen los actuales valores) los que ingresarían a la economía Argentina en los próximos cinco meses, para poder comprar a los productores estos granos.

“El gobierno con esta medida pretende que los productores decidan adelantar la venta de soja con un supuesto beneficio tributario, sin considerar la totalidad de los costos y riesgos, económicos y financieros en los que podría incurrir el productor, por salir de un formato que no conoce, pasando a un esquema de mayor incertidumbre y máxime si parte de su costo adicional incurrido para almacenarlos ya los tiene hundidos”, evaluaron los economistas de la Rural. Por cierto, si venden los granos en silobolsas, los productores no tendrían chances de calzarse en dólares, para preservar el valor de su dinero.

Desde esta entidad, esta rebaja de las retenciones a la soja no llegaría a beneficiar al productor, salvo marginalmente. Y también marcaron que la medida parece más útil y beneficiosa para la industria aceitera y la exportación, que aunque parezcan dos sectores distintos son las mismas empresas.

“Esta medida que busca adelantar la liquidación de divisas, es una instrumento ineficiente y costoso, un parche que posterga la posibilidad de impulsar una solución de fondo, genera un incentivo negativo concreto para el productor por la distorsión que le agregan al mercado, a causa de la temporalidad, sumado a que finalmente el productor igualmente terminaría vendiendo su cosecha en función de la medida que tiene ya planificado vender su producción”, evaluó la SRA.

Etiquetas: baja temporalcerealerascradivisasmartin guzmanPresión impositivaretencionessociedad ruralsoja
Compartir426Tweet155EnviarEnviarCompartir43
Publicación anterior

Ley de Humedales: Antes de dictarla “es necesario definir qué es un humedal y luego hacer un buen inventario”, recomendó Guillermo Devereux, de Barbechando

Siguiente publicación

El lamento de Matías Peluffo, tambero de la cuenca oeste: “No crecemos. Somos una lechería de mercado interno y no somos competitivos para exportar”

Noticias relacionadas

No se salva nadie: El programa de precios máximos y las retenciones también complican a las empresas que producen alimentos para mascotas
Notas

No se salva nadie: El programa de precios máximos y las retenciones también complican a las empresas que producen alimentos para mascotas

25 febrero, 2021
Palabra de productor: “Con controles se dejará de sembrar trigo ¿Y si probamos con algo distinto?”, pidió Alejandro Ferrero
Notas

Palabra de productor: “Con controles se dejará de sembrar trigo ¿Y si probamos con algo distinto?”, pidió Alejandro Ferrero

19 febrero, 2021
Tras la reunión con Alberto, Gabriel de Raedemaeker tiene claro que solo lograron calmar al sector “blando” del gobierno
Notas

Tras la reunión con Alberto, Gabriel de Raedemaeker tiene claro que solo lograron calmar al sector “blando” del gobierno

18 febrero, 2021
La Mesa de Enlace renació y Daniel Pelegrina recuperó la sonrisa: “Nosotros estamos muy firmes, defendiendo a los productores”
Notas

La Mesa de Enlace renació y Daniel Pelegrina recuperó la sonrisa: “Nosotros estamos muy firmes, defendiendo a los productores”

14 febrero, 2021
Cargar más

Servicio

@Santiguazzelli “Los beneficios que aportan los @CS_Divulgacion en los planteos mixtos potencian el sistema” en Cultivos de Servicio III @aapresid pic.twitter.com/qNpuekv4jM

— Aapresid Tandilia (@TandiliaReg) February 24, 2021

Oficina

La verdad que un horror la vista en la oficina pic.twitter.com/BWxeQTitlu

— Nacho (@JovenOstt) February 24, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .