UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Rodrigo Troncoso: “La mesa equina trabaja en la sanidad e identificación de los caballos y en simplificar las exportaciones”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 mayo, 2019

La industria equina en la Argentina es de gran magnitud, con muchos ejemplares y buenos. No existen cifras oficiales que cuenten todos los caballos por cada rubro, desde los que son para trabajo en el campo hasta los deportivos, pero se estima que deben haber cerca de 2,6 millones.

En cuanto a los empleos que generan los equinos, no hay estudios certeros, pero algunos que se han realizado últimamente hablan de entre 70 a 100 mil personas. Para tener una dimensión, en la cría de un caballo deportivo de alta competencia participan hasta siete personas en todo el proceso, desde la crianza y puesta a punto, hasta la manutención.

“Muchas personas viven de esta actividad de mucho oficio, que no se puede reemplazar con máquinas. Herradores, sogueros, variadores, etcétare”, contó Rodrigo Troncoso, el subsecretario de Ganadería de La Nación.

En diálogo con Bichos de Campo, el funcionario analizó por dónde pasa la agenda oficial de prioridades de esta actividad agropecuaria. “Hoy los ejes más importantes que se trabajan en la mesa equina son tres: sanidad, identificación y simplificación para exportar”, señaló.

Aquí la entrevista completa con el Subsecretario de Ganadería:

La sanidad es un aspecto fundamental para todos los caballos y en eso se trabaja con Senasa. En cuanto a la identificación de propiedad están trabajando con la implementación de un chip obligatorio. Y el tercer eje de trabajo, se ocupa de simplificar todo el proceso de exportación, certificados sanitarios, cuarentenas, etcétera. También se pretende lograr que para países limítrofes exista un régimen especial más simplificado que obedezca a una visita temporal (por ejemplo, para una competencia) y no necesariamente a una importación o exportación.

Ver: Deberán llevar un chip todos los caballos que vayan al matadero

Actualmente se exportan cerca de 2600 caballos al año, básicamente de polo y sangre pura de carrera (SPC). Desde Agroindustria pretenden elevar tal número con más facilidades porque es el de exportación resulta un buen negocio. “Es una pata más”, dijo Troncoso.

Etiquetas: equinosganaderíaindustria equinamesa equinaRodrigo Troncoso
Compartir24Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Eduardo Moral: “Falta una mirada más cariñosa del Gobierno para el norte de Santa Fe”

Siguiente publicación

Un laboratorio argentino dice haber logrado editar bovinos para que produzcan mejor carne y clones que replican esa característica

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

8 octubre, 2025
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .