Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Rodrigo Troncoso: “La mesa equina trabaja en la sanidad e identificación de los caballos y en simplificar las exportaciones”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 mayo, 2019

La industria equina en la Argentina es de gran magnitud, con muchos ejemplares y buenos. No existen cifras oficiales que cuenten todos los caballos por cada rubro, desde los que son para trabajo en el campo hasta los deportivos, pero se estima que deben haber cerca de 2,6 millones.

En cuanto a los empleos que generan los equinos, no hay estudios certeros, pero algunos que se han realizado últimamente hablan de entre 70 a 100 mil personas. Para tener una dimensión, en la cría de un caballo deportivo de alta competencia participan hasta siete personas en todo el proceso, desde la crianza y puesta a punto, hasta la manutención.

“Muchas personas viven de esta actividad de mucho oficio, que no se puede reemplazar con máquinas. Herradores, sogueros, variadores, etcétare”, contó Rodrigo Troncoso, el subsecretario de Ganadería de La Nación.

En diálogo con Bichos de Campo, el funcionario analizó por dónde pasa la agenda oficial de prioridades de esta actividad agropecuaria. “Hoy los ejes más importantes que se trabajan en la mesa equina son tres: sanidad, identificación y simplificación para exportar”, señaló.

Aquí la entrevista completa con el Subsecretario de Ganadería:

La sanidad es un aspecto fundamental para todos los caballos y en eso se trabaja con Senasa. En cuanto a la identificación de propiedad están trabajando con la implementación de un chip obligatorio. Y el tercer eje de trabajo, se ocupa de simplificar todo el proceso de exportación, certificados sanitarios, cuarentenas, etcétera. También se pretende lograr que para países limítrofes exista un régimen especial más simplificado que obedezca a una visita temporal (por ejemplo, para una competencia) y no necesariamente a una importación o exportación.

Ver: Deberán llevar un chip todos los caballos que vayan al matadero

Actualmente se exportan cerca de 2600 caballos al año, básicamente de polo y sangre pura de carrera (SPC). Desde Agroindustria pretenden elevar tal número con más facilidades porque es el de exportación resulta un buen negocio. “Es una pata más”, dijo Troncoso.

Etiquetas: equinosganaderíaindustria equinamesa equinaRodrigo Troncoso
Compartir24Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Eduardo Moral: “Falta una mirada más cariñosa del Gobierno para el norte de Santa Fe”

Siguiente publicación

Un laboratorio argentino dice haber logrado editar bovinos para que produzcan mejor carne y clones que replican esa característica

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .