UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Rodrigo Troncoso defiende la política ganadera y anticipa nuevos planes sanitarios

Matias Longoni por Matias Longoni
21 junio, 2018

Rodrigo Troncoso, el subsecretario de Ganadería de la Nación, anticipó la puesta la revisión y puesta en marcha de nuevos planes sanitarios para combatir la Brucelosis, en primera instancia, y luego la Tuberculosis y la Garrapata en los bovinos. En diálogo con Bichos de Campo en el marco del Congreso Ganadero de Rosario, también defendió el trazo grueso de la política para la ganadería bovina y descartó la implementación de una política de incentivos para elevar el peso mínimo de faena y así producir más carne con el mismo número de animales faenados.

Mirá la entrevista completa con Rodrigo Troncoso:

-¿Por qué defendés tanto el protocolo sanitario firmado entre la Argentina y China, que muchos consideran de muy difícil cumplimiento, en especial porque dejaría afuera de la posibilidad de exportar a aquellos campos donde se detectasen casos de tuberculosis?

-La realidad es que lo que ve Senasa en cuanto a números de tuberculosis no es tan grande. (Los chinos) No nos están pidiendo nada que uno no quiera. Nadie quiere comer carne con tuberculosis. Lo que tenemos que tener es rodeos sanos. Lo que más me puede molestar es que me lo vengan a decir de afuera y no demos nosotros un paso adelante en cuanto a limpiar los campos de distintas enfermedades. Algunas son productivas, otra son zoonóticas, como la que mencionamos, y otras son de mercado, como la aftosa. No hay mucha discusión cuando estamos hablando de zoonosis y si queremos ser el supermercado del mundo y posicionar nuestras carnes. Si algún campo puede quedar afuera porque tiene casos de tuberculosis, bienvenido sea, porque será un premio a los que hacen bien las cosas y tienen rodeos más sanos que otros.

De todos modos, el funcionario afirmó que la política ganadera incluye, en conjunto con el Senasa, una revisión de los planes sanitarios vigentes, para mejorar la situación respecto de dichas enfermedades. “Estamos terminando una resolución sobre Brucelosis, ya que el programa sanitario es de 2000 y funcionó bien, pero ya pasaron 16 años. No esta relacionado con China, pero en Tuberculosis es el mismo concepto. Hay que modificar los programas porque ya cumplieron sus objetivos”, aseguró Troncoso, que anticipó cambios también en la lucha contra la Garrapata.

-¿No le preocupa al Gobierno que las exportaciones, que crecieron 60% en volumen el primer cuatrimestre, puedan provocar tensiones en el mercado interno? 

-Podríamos tener una participación del 40% de exportaciones y 60% del mercado interno y no sería un problema si produjéramos el doble de carne. Nos sorprendió el 60% (de crecimiento de los embarques) en el primer cuatrimestre y es importante analizar si es sostenible, porque si lo anualizamos estaríamos en 450 mil toneladas a fin de año. Pero Argentina en 2005 llegó a exportar 750 mil toneladas. Y este es otro contexto, porque las otras carnes están bien posicionadas, con lo cual es más difícil traspolar cuál es el porcentaje con el cual podemos convivir en el corto plazo.

-Las exportaciones crecen, pero los productores se quejan de que el novillo lo cobran muy barato…

-Es cierto. En dólares el precio del novillo está bajo. Sabemos que en ganadería vacuna el precio de la hacienda ajusta cada tres o cuatro años fuerte. El último ajuste de precio real data de antes del cambio de gobierno.

-¿Y éste debería ser el año de un ajuste grande?

-Estoy medio perdido. Yo hubiese pensado que ya debiera haber recuperado. En algún momento va a pasar. El mercado mismo va a traccionar.

-Se está exportando mucha carne de vaca a China. Rusia también crece en participación. ¿No es preocupante que la mitad de las exportaciones sean hembras?

-Totalmente de acuerdo, aunque más allá de las hembras, es preocupante depender de un solo mercado. El análisis que hacemos hasta ahora es que estábamos afuera (de los mercados) y estamos ahora en una transición. En esta primera etapa no me preocupa tanto lo de las hembras, porque Argentina había recuperado stocks y son hembras improductivas. Pero habría que ver cuánto tiempo es sostenible ese esquema y como salimos de a transición. La salida es tener más alternativas de negocios. En algún momento la vaca a va a tener otro precio, porque es una vaca productiva, y el productor la va a retener, con lo cual la industria misma va a tener que rotar.

-¿Está descartado el incentivo a la producción de animales más pessdos?

Si el incentivo es plata, quedó totalmente descartado. Eso ya lo discutimos durante un año y pico y nunca le vimos la vuelta. Nosotros creemos que el mejor incentivo es hacer cumplir las reglas de juego. El ordenamiento del que tanto se habla es parte de esto, porque un ternero liviano es poco eficiente para toda la cadena, pero esa ineficiencia sobrevive porque el sistema está funcionando en base a informalidades, porque la renta está en otro lugar y no en la eficiencia. El incentivo está en la evasión y no en el esquema de costos. En la medida que se controle más y vayamos creando el ambiente, sea con nuevos mercados y con una industria más ordenada, el productor va a ir pasando al pesado. Creemos que es un camino natural que se debe ir dando.

Etiquetas: chinaganaderíaprotocoloRodrigo Troncososanidad animaltuberculosis
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los tamberos dicen que no llegan a fin de año, pero no putean a nadie

Siguiente publicación

¿Quién se ha tomado todo el glifo? Ahora quieren prohibir el herbicida en la ciudad de Córdoba

Noticias relacionadas

Actualidad

China finalmente habilitaría en octubre el ingreso de menudencias bovinas desde la Argentina

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

por Juan I. Martínez Dodda
28 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. robertogro says:
    7 años hace

    El incentivo a la evasión es por la alta carga impositiva!

Destacados

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

3 septiembre, 2025
Actualidad

¿Para qué sirven las aves exóticas? Aldo Lorenzo es criador y recuerda cuando las estancias eran adornadas con faisanes, pavos reales y otras rarezas

3 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

3 septiembre, 2025
Actualidad

La Unión Europea acelera el acuerdo con el Mercosur, pero los agricultores europeos lo rechazan y hablan de sustitución de producción

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .