Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Rodrigo Salinas es un argentino que hace 32 años vive y trabaja en Australia, desde donde importa un novedoso sistema de alambrados y maquinaria

Diego Mañas por Diego Mañas
10 abril, 2023

Rodrigo Salinas se autodefine como un “argentino trucho”, dado que nació y se crio en nuestro país, pero a los 17 emigró a Australia. Allí se estableció a unos 20 kilómetros al sur de Brisbane, una gran ciudad de la costa este de aquel país.

En esa región de Oceanía, Rodrigo vivió y trabajó durante 32 años, hasta que decidió empezar a traer unas extrañas maquinarias para la colocación de postes para alambrados, completamente novedoso en nuestro país, además de pequeñas enfardadoras, muy usadas en la ganadería ovina por aquellas latitudes.

Si bien este proceso lo venía llevando a cabo hace algunos años, Rodrigo descubrió que las tecnologías que se disponía a traer, tenían demanda en Argentina, y lo que empezó casi como un hobby, se convirtió en un buen negocio. Le puso nombre a su empresa, un logo, y hasta se muestra caracterizado totalmente con la vestimenta tradicional de Australia -lo que lo hace parecerse a Cocodrilo Dundee-.

Al emprendimiento lo denominó AUS Agro, y en diálogo con Bichos de Campo contó su historia de vida, de qué se tratan las novedosas maquinarias que importa y las dificultades que existen para dicho proceso.

“Queensland, donde yo vivo, es la meca del sector agrícola ganadero de Australia. Hay 3 importantes, pero de dónde vengo yo, toda la producción agrícola ganadera está concentrada dentro de los primeros 100 kilómetros de la costa este de Australia” empieza a narrar Salinas.

El origen de su emprendimiento se encuentra justamente en la necesidad familiar de ir y venir de Oceanía: “La familia tira mucho, entonces fundé Aus Agro hace 24 años con mi hermano, y decidí volver a Argentina. Hace 7 años empecé a ir y volver, y ahora estoy dos meses en cada lado. Empezamos a presentar los productos que allá son normales. Venía mucho a Argentina y veía que faltaban muchos productos H.U.M., que son los hágalos usted mismo. La respuesta del productor australiano para poder ser eficaz y encontrarle el costo beneficio de lo que compra”.

Mirá la entrevista completa a Rodrigo Salinas:

Entonces, ¿qué trae Salinas a nuestro país que sea tan novedoso? Entre otras cosas una mini rotoenfardadora e infraestructura para colocar postes de alambrado en tiempo récord: “Todos los productos son de origen australiano. Tenemos las instalaciones ganaderas, que son metálicas. Trabajamos con materiales galvanizados por inmersión, que dura 30 años. Hoy podés armar un corral en 5 minutos. Los postes son metálicos, y eso permite hacer un piquete en pocos minutos con un percutor a nafta que nos permite hincar los postes en un promedio de 10 segundos, sin necesidad de hacer pozos. Nos concentramos en ofrecerle una solución rápida y eficaz al cliente. Allá el problema es la hora-hombre, para alambrar en el desierto te cobran unos 60, 65 dólares la hora. Si no tenemos una solución rápida y eficaz, imagínate cuanto saldría el kilo de carne”.

Para hacernos un poco más sencilla la explicación de cómo son los postes, nos explica mediante una infografía el sistema de corral:

Entre otros tantos productos de manufactura australiana que Salinas importa, se destaca una pequeña rotoenfardadora, que según él pesa solo 444 kilos: “Tiene que ser algo rápido que se pueda montar y desmontar. En este caso es una respuesta muy buena para pequeños y medianos productores. Uno puede hacer sus propios rollos in situ, a campo. Hace 50 fardos por hora, tiene un 1,2 mts., y trae todos los sistemas hidráulicos incorporados. La relación tractor máquina es solamente la toma de fuerza”.

Cuenta el emprendedor, que este tipo de maquinaria que se puede mover con 30 o 40 caballos de fuerza, y hace un rollo cada 10 metros. Según Salinas, “lo bueno es que lo puede hacer uno mismo, lo levanta, lo lleva a la caja de la camioneta o acoplado, y de ahí directamente al galón. Es prácticamente muy barata de manejar”.

Empero, la paleta de productos que el argentino pone a disposición de productores y productoras argentinas es amplia, pero surge una pregunta esencial, que tiene que ver con las importaciones: ¿Cómo hace?

Salinas responde: “Esa es la pregunta del millón. No estamos vacunados contra ese problema todavía. Hemos traído mucho, mucho producto en los últimos dos años, hemos tenido la suerte de stockearnos, pero estamos enfrentando el problema que todo el sector tiene,  llámese cubiertas, todo. Ahora lamentablemente estamos esperando al gobierno para que nos dé soluciones. No te puedo dar buenas noticias respecto a eso”.

-¿Hay demanda en Argentina de estos productos?

En el caso de la mini rotoenfardadora tenemos 200 vendidas en dos años. Estamos en 19 provincias, desde Tierra del Fuego a Jujuy y nos duran 10 días. Llegan y se van. Esta que vemos en cámara es la ultima que tenemos hasta que llegue otro contenedor. La verdad que la respuesta es muy, pero muy buena.

 

Etiquetas: alambradoaus agroaustraliaenfardadorafardosganaderíaganaderia ovinamaquinaria agrícolaovinosrodrigo salinastecnología australiana
Compartir23740Tweet14838EnviarEnviarCompartir4155
Publicación anterior

En busca de su propio perfil ganadero, Misiones cuenta con un Centro de Genética que ya entregó treinta reproductores

Siguiente publicación

En la primera jornada del “dólar soja 3” se registró un volumen negociado insignificante ante la falta de interés de los productores

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .