Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Roberto Rossi transformó en bodega un viejo tambo familiar para elaborar los primeros vinos de Carlos Keen

Bichos de campo por Bichos de campo
1 septiembre, 2021

¿Quién lo diría? Que la fosa de un tambo podría convertirse en una bodega de vinos. Esto sucede cerca del pequeño pero pintoresco pueblo de Carlos Keen, en el partido bonaerense de Luján. Ocurre que Roberto Rossi es un alma inquieta, y para no aburrirse ahora que dejó el trabajo de toda su vida (la siembra y comercialziación de zanahorias) montó su propia bodega y hasta está probando instalar un viñedo experimental en la zona, a ver si logra arrimar algún bochín al envidiable malbec de tierras mendocinas.

La realidad es que Roberto Rossi venía del mundo hortícola y era conocido como “el zar de la zanahoria” ya que su padre, Don Saturnino, había instalado un lavadero y empaque en la zona de Cortinez, Luján, que resultó todo un acierto y cuyo mandato continuó Roberto. Ahora llegó el turno en que la empresa familiar es gestionada por su hija Victoria y esposo Carlos Rols.

Ya hemos contado esta historia en Bichos de Campo. Lo cierto es que en algún momento Rossi comenzó a sentirse como una carga para las nuevas generaciones. Y entonces decidió hacer otra cosa totalmente diferente. Fue así como comenzó a montar su porpia bodeguita en el partido de Luján, a solo 70 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Sus vinos todavía no tienen nombre. Pero al establecimiento que era lechero y ahora es vitivinícola lo llama “Tambodega”.

Mirá la nota completa a Roberto Rossi:

-¿Así que se aburría después de toda una vida trabajando?- preguntó a Roberto Bichos de Campo.

-¡Para nada!- contestó Rossi, dispuesto a mostrarnos su secreto.

Todo empezó unos cuantos años atrás, cuando junto a un amigo Roberto se embarcó en el sueño de producir su propio vino. Una cosa llevó a la otra y terminó montando la primera bodega de la zona de Carlos Keen, y lo hizo nada más ni menos que en la fosa de un tambo que también había sido propiedad de su familia, pero que hace años estaba abandonado. Allí, en 2020 procesó 3 mil kilos de uva malbec que trajo de Mendoza y este año llegó a 5 mil kilos. Lo mejor de todo es que buena parte de los equipos los fabrica él mismo.

“La dejé a mi hija en el trabajo hortícola que yo tenía y para no aburrirme me busqué esto como un hobbie y para aprovechar esta instalación de tambo que estaba abandonada. Además, este lugar se adapta para poner una bodega, porque tiene la fosa para poner los tanques a un costado, arriba tiene una losa para moler las uvas y volcar directamente a los tanques y tiene sótano que es donde estaban todas las maquinarias, con lo cual ya tenemos la cava resuelta también”, remarcó Rossi.

Los Rolls Royce de la zanahoria: Un histórico empaque de Luján ahora vende esa verdura envasada y lista para consumir

El flamante bodeguero recordó que desde que coemnzó a hacer su vino procura guardar de 4 a 5 botellas por año. “Casualmente la otra vez abrimos una de esas (del 2005) y todavía no se echó a perder”, manifestó orgulloso. Explicó que “esto es importante porque un detalle es que nosotros no le ponemos conservantes al vino y me vale el reto de los profesores que tengo en Mendoza; también tengo amigos enólogos y cada vez que voy para allá me retan porque no entienden que no le ponga metabisulfito para que no se me eche perder, pero yo quiero tomar vino sano”, reveló.

“Sólo le ponemos metabisulfito en la molienda que es lo más peligroso dado que ahí viene del campo con la tierra y con más cosas. Ahí sí le ponemos una pequeña porción y después no le ponemos más nada. Y lo envasamos sin nada y hasta el momento no tuvimos problema”, aclaró.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Para elaborar su preciado vino, Rossi se hace traer la uva en cajones, dentro de camiones frigoríficos desde Mendoza. “Tenemos cámara dentro de la planta hortícola, entonces yo las descargo ahí un par de días para que nivelen la temperatura y así el proceso de fermentación se hace de modo parejo. Luego hacemos una primera fermentación que dura entre 10 a 15 días hasta que llegue a cero el nivel de azúcar y se convierta en alcohol, y le sigue una segunda fermentación llamada maloláctica, que convierte los ácidos málicos aportando más suavidad al vino, lo cual lleva un proceso de 20 a 30 días.

-¿Y la guarda en tanques plásticos va bien?

-La idea es dejar el vino hasta fin de año y que pase el proceso de la primavera que es donde puede haber algún rasgo de fermentación, aunque rara vez puede ocurrir porque tiene dos fermentaciones. Entonces para fin de año recién embotellamos los vino de guarda y los guardamos en la cava- respondió.

“El del vino es un hobbie con un desafío, como todo. En este caso es por amor propio ya que no quiero competir con nadie. Yo compito conmigo mismo; si el vino sale bueno yo me quedo muy contento”, dice Roberto, que ya está pensando en implantar 1 hectárea con viñedos, también como desafío, para probar cómo pintan las vidas en su lugar.

“Ya hice un almácigo de malbec y ya todos me están diciendo que no va a funcionar acá, pero igual ya empecé a preparar el lote. Reconozco que no es negocio hacer un viñedo de una hectárea pero bueno, es un desafío a ver si de acá podemos también sacar un vino bueno”, dijo confiado.

¿Y cómo se llama su bodega? Roberto nos dijo que no tiene nombre todavía, pero en broma arriesgó: “Tambovino Rossi”, en honor a aquella vieja fosa de tambo familiar que hoy es una bodega de guarda de vinos que, por ahora, sólo se disfrutan entre buenos amigos.

 

Etiquetas: bodega de vinoCarlos Keenfosa de tambohobbie y desafiomalbecmetabisulfitoproducción de vinoRoberto RossiSin conservantesviñedo experimentalvino sin conservantes
Compartir76Tweet48EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Inteligencia Artificial aplicada al agro: Resultados positivos de dos AgTech refuerzan la posición de liderazgo de Argentina

Siguiente publicación

¿Es asado o no es asado? La Aduana escracha frigoríficos con pruebas endebles, pero para enfrentar sospechas serias de contrabando se hace la boluda

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

La microbiología al palo: Un equipo de científicos del INTA desarrolló una levadura propia de malbec que se exporta al mundo

por Diego Mañas
17 noviembre, 2024
Notas

El aceite del desierto: Gracias a la inversión minera, un amplio territorio árido del sur de San Juan se transformó en polo productivo de olivas de calidad extrema

por Diego Mañas
18 septiembre, 2024
Actualidad

La carne argentina y el Malbec estuvieron presentes en la Cumbre de Jóvenes Empresarios del G20 en Brasil

por Bichos de campo
17 junio, 2024
Actualidad

En el Día del Malbec, te contamos por qué es considerada una de las variedades emblemáticas de la producción vitivinícola local

por Bichos de campo
17 abril, 2024
Cargar más
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .