Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Roberto Palomo: “Los pibes de Senasa están dejando la vida en la pelea contra la langosta, pero no cuentan con recursos”

Matias Longoni por Matias Longoni
1 enero, 2018

Roberto Palomo, el prosecretario de Apronor (la Asociación de Productores del Norte, con base en Tucumán), confirmó los primeros ataques de langostas sobre cultivos en esa región y, aunque elogió el esfuerzo que ponen los técnicos del Senasa que están al frente de esta lucha sanitaria, criticó la falta de coordinación con las provincias y la escasez de recursos presupuestarios para frenar esa plaga.

“En el invierno fue muy atípica la llegada de la langosta, por la época del año. Y ahora que estamos empezando a implantar cultivos, nos comenzamos a preocupar más porque es cuando al productor le duele el bolsillo”, explicó Palomo (en la foto, el primera a la izquierda) en declaraciones a Bichos de Campo.

Podés escuchar el reportaje completo acá:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/01/03-LANGOSTA.mp3

Palomo enumeró algunos episodios donde la langosta (“es una plaga que come de todo”) provocó sobre cultivos comerciales. Huco casos en arándanos, en caña de azúcar (en explotaciones chicas en el sur de Tucumán), en trigo en invierno, ahora hay daños en algunos lotes de soja que se pudieron sembrar, y sobre algún lote de maíz en el norte de Salta. “Todavía no son relevantes”, aclaró el directivo de Apronor en todos los casos.

Le preguntamos. ¿Cómo está trabajando el Senasa? Respondió: “Los chicos que están haciendo monitoreo y control a campo están dejando la vida, pero la verdad que no cuentan con los recursos necesarios para poder pelearle mano a mano a la plaga”. Según palomo, hay necesidad de más móviles, de más gente, de más insecticidas y de más recursos para los controles aéreos.

Sobre las responsabilidades, el dirigente tucumano explicó que “hoy el control es tranquera adentro del productor, mientras que tranquera afuera se pelean el Estado Nacional y el Estado Provincial para ver quién hace el menor gasto posible”.

“Es ahí donde el productor se siente incómodo, porque uno tiene que hacer aplicaciones sobre banquinas, sobre vías férreas, sobre montes de propiedades que no están siendo explotadas. Es una situación incómoda para nosotros porque tenemos que irrumpir fuera del ámbito de nuestra propiedad. Ahí es donde le pedimos a los gobiernos que actúen”, dijo Palomo.

El bajo nivel de compromiso y coordinación de las diferentes jurisdicciones se expresa, además, en que Senasa “ha logrado firmar convenios solo con 5 de las 12 provincias que tienen el problema y esto es preocupante porque no estamos trabajando todos en la misma sintonía”, evaluó el productor.

Etiquetas: apronorlangostaplagassanidad vegetalsenasatucumán
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un buen deseo para 2018: lluvia urgente para el norte del país

Siguiente publicación

Con las retenciones a la baja, todavía quedan 15 millones de toneladas de soja sin vender

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .