UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Roberto Fermín Bertossi tiene algo que decir sobre la situación de Sancor: La cooperativa vive su “descalabro final” justamente porque dejó de aplicar los principios básicos del cooperativismo

Bichos de campo por Bichos de campo
1 febrero, 2025
Hace un tiempo Roberto Fermín Bertossi, abogado especializado en cooperativismo, había escrito una nota de opinión que envió a Bichos de Campo diciendo que la única solución para la icónica empresa láctea Sancor era comenzar a trabajar como “empresa recuperada”, retomando su carácter histórico dentro de la economía social. Era octubre de 2023, había fracasado el fideicomiso milagroso que pretendía salvar la láctea con dinero público, y comenzaba el violento bloqueo e interferencias del sindicato Atilra que terminó empeorando la actividad productiva dentro de la cooperativa.
Han pasado muchos meses desde entonces y todo se ha agravado. Bertossi, que es hijo de chacareros y cuya familia siempre estuvo ligada a Sancor, reconoce que ahora -con los últimos sucesos- asistimos al descalabro final para la cooperativa.
Este es su nota de opinión:

La mayor cuenca lechera argentina, apenada y desencantada asiste al descalabro final (?) de la que fuera ícono lácteo argentino. Hablamos de la primera cooperativa rural en términos relativos por su índole y gravitación cuando llegó a recibir y procesar diariamente varios millones de litros de leche en sus plantas industriales distribuidas en todo el país.

Ahora mismo casi la mitad de sus empleados recibieron sendas cartas documentos o comunicaciones por despidos con el texto siguiente: “Por razones de fuerza mayor ajenas a la voluntad de la compañía, que son de público conocimiento, prescindimos de sus servicios a partir del día de la fecha (Art. 247 LCT) Indemnizaciones, liquidación final y certificados de trabajo -CFR Art. 247- a su disposición en términos de ley. Conste”.

¿El principio del fin? SanCor empezó a despedir empleados alegando “razones de fuerza mayor”

Verdaderamente todo un disparate cuando, disponiendo legalmente de recursos jurídicos cooperativos como la permanente facultad para incrementar internamente su capital (oportuna y genuinamente), la emisión de obligaciones negociables, asociarse con personas de otro carácter jurídico y/o de conformar cooperativas de exportación; ahora la bancarrota de la enorme confianza propia e inherente a “la marca” SanCor Cul. tanto para sus asociados aportantes de toda su leche, como para sus acreedores; en parte substantiva explica este “in extremis” sobre todo lo concerniente a una harto debilitada búsqueda de inversores, anuncios de venta total o parcial, etc. y nada menos que de la otrora insigne cooperativa rural lácteo; explicación genérica pero legalmente imposible, ya que no es salida ni cooperativa ni jurídica ni sustentable al menos en términos del único derecho cooperativo argentino, disponible y vigente.

Conforme la propia naturaleza cooperativa, son inadmisibles inversores nacionales o internacionales imbuidos naturalmente de todo mercantilismo; verdadero antónimo del espíritu cooperativo del No intermediario, del No lucro.

Ergo, si los propios asociados, únicos propietarios de SanCor, no confiarían en su cooperativa al negarse a recapitalizarla de su propio bolsillo, ¿por qué habrían de hacerlo ajenos a la misma y sin espíritu cooperativo?

Experto en derecho cooperativo, Roberto Fermín Bertossi opina que hay una solución alternativa para SanCor: Que comience a funcionar como una empresa recuperada

Así entonces, Sancor Cul ya no podría superar su prolongadísima crisis, y mal que nos pese, se fortalecería la hipótesis legal de formalizar su propia quiebra cuando adicionalmente, según nuestro derecho cooperativo vigente, no existe ninguna posibilidad legal de transformar a Sancor en sociedad comercial ni asociación civil, como tampoco la de vender parcial ni totalmente la misma a terceros, (arts. 6, 24 y cc., Decreto-ley 20.337/73 – Cooperativas)

Así pues, y como oportunamente señalamos, el descalabro de Sancor es mucho mayor y peor que superar en términos y categoría cooperativa tan tremenda crisis patrimonial, dirigencial, asociativa, productiva, económica, financiera y sindical, ello cuando flagrantemente se habría desguazado a una empresa solidaria dejándola en las ascuas del tiro del final.

La cooperativa Sancor se fue desmembrando y derrumbando por pésimas administraciones, burocracias, actos notoriamente extraños a su objeto estatutario y al cooperativismo en sí mismo; mediatizaciones participativas, falta de garantías suficientes y canales cooperativos seguros en su politizada aupada vinculación con Venezuela, etcétera. Todo ello sin perjuicio de flagrantes y reiteradas omisiones e incumplimientos de los deberes de funcionarios públicos por parte del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, (INAES), como de presuntas corrupciones y enriquecimientos ilícitos de consejeros, gerentes, síndicos, auditores, asesores, sindicalistas, etcétera; quiénes debieran de ser investigados en caso de declaración judicial de bancarrota, cuando serían citados aquellos que en los últimos decenios conformaron sus consejos de administración, sus sindicaturas, sus auditorías, comisión de valores, etcétera.

¿Acaso también quedarían involucrados los directivos de la Mutual Sancor, los de Sancor seguros, de Sancor salud, con origen en la misma ciudad santafesina de Sunchales e idéntica denominación social, a la postre, progenie alcanzable por una extensión de la quiebra en un eventual proceso concursal definitivo de la cooperativa láctea matriz?

A Sancor empezaron a cortarle la luz: En la planta de Balnearia, una cooperativa eléctrica decidió bajar la llave

A todo esto, nos provoca toda suspicacia e indignación que el INAES no declarara irregulares e ineficaces, a los efectos administrativos, los actos de SanCor Cul. (balances, informes de síndicos, de auditores, del Banco Central, de Afip, de Anses, etc.)  que con frecuencia legal, administrativa y periódicamente le fueran sometidos en los últimos 25 años, en tanto fueran contrarios a la ley, el estatuto, reglamento, etcétera.

Tal eventual declaración de irregularidad, precautoriamente pudo importar el requerimiento de prudentes y atinadas medidas legalmente previstas, esto es, solicitar entonces, oportunamente, la intervención judicial de la Cooperativa, sin perjuicio de analizar e impulsar en su caso, la recuperación de la empresa Sancor por su propio personal.

Finalmente, habría culpa y dolo en la caducidad de SanCor Cul., cuando habiendo podido salvarse, fortalecerse y expandirse; por acción y omisión calificadas e inaceptables, la misma atravesaría la mayor decrepitud dado un aparentemente insalvable estado vegetativo.

Etiquetas: cooperativismocrisis en sancorempresas recuperadasfermin bertossiquiebra de sancorsancor
Compartir4415Tweet2759EnviarEnviarCompartir773
Publicación anterior

Servicio a la comunidad: Breve instructivo sobre la dinámica del negocio agroindustrial argentino para opinólogos circunstanciales en la materia

Siguiente publicación

El INTA presentó las primeras mediciones de Huella de Carbono en la producción bovina, comenzando a meter ciencia en aquella frase tan manoseada que dice que “la ganadería es parte de la solución”

Noticias relacionadas

Actualidad

Informe sobre Sancor 3: Dos trabajadores despedidos de la cooperativa láctea cuentan cómo el gremio Atilra primero los usó, para después abandonarlos

por Elida Thiery
19 agosto, 2025
Actualidad

Informe sobre Sancor 2: En la cooperativa quedan 997 trabajadores activos a los que les deben muchos salarios, pero entre ellos hay 80 delegados de Atilra que mañana reelegirán a Etín Ponce

por Elida Thiery
19 agosto, 2025
Actualidad

Informe sobre Sancor 1: La cooperativa está procesando unos 300 mil litros de leche para cumplir diferentes acuerdos, aunque siguen existiendo “pausas productivas” en alguna de sus plantas

por Elida Thiery
19 agosto, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Jota says:
    7 meses hace

    Se robaron todo !!!! No conozco gerentes pobres y menos los encargados de compras. Toda una vida asistida por el estado, y este usando el dinero de nuestros impuestos.

  2. hector says:
    7 meses hace

    Nada más parecido a las Asociaciones Civiles Sin Fines de Lucro, figura jurídica que ostentan los clubes de fútbol .
    El negocio del futbol mueve fortunas, Conjuntamente con los directivos de turno, conviven los intereses económicos con fines de lucro de jugadores, representantes, comisionistas, periodistas especializados ensobrados, empresas que esponsorean, etc.
    Cuando la cosa vá mal, es el club quién queda ensartado como un chinchulín y los socios salen a hacer colectas.

  3. Serfio says:
    7 meses hace

    Que empiecen con la quiebra y listo. Que rematen los bienes para pagarle a los que le deben plata y listo porque ningún empresario va a agarrar este balurdo y encima con un sindicato que te respira en la nuca y te para la empresa y te hace perder miles de litros de leche. Lo mejor es que en el futuro se vallan creando empresas muy pequeñas con no más de 15 empleados. Así va a ser más productivo menos problemas con los sindicatos sin gerentes ricos y que halla una cabeza visible que lleve el negocio adelante.

Valor soja

No hay buenas noticias para las zonas inundadas: Se viene una nueva tanda de tormentas que podrían sumar hasta 100 milímetros

28 agosto, 2025
Actualidad

Un síntoma claro de que sigue firme la demanda mundial de carne vacuna: Los precios de los cortes Hilton para Europa se acercan al récord de 19.000 dólares por tonelada

28 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Los aviones también pasan por la gomería y hasta usan “recauchutados”: Nicolás Torres describe los neumáticos de aviación, que lucen similares pero son muy distintos a los demás

28 agosto, 2025
Especial Farm Progress

¿En qué innovaciones trabaja Precision Planting dentro de su extenso campo experimental de Pontiac, en Estados Unidos?

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .