UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Roberto Domenech: “El consumo y producción de pollo tocó techo”

Matias Longoni por Matias Longoni
25 mayo, 2018

El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Robero Domenech,  explicó que el consumo de carne de pollo en la Argentina está estabilizado desde hace cinco años entre 42 a 45 kilos anuales per cápita. En tanto, la producción está estabilizada entre los 50 y 51 kilos. En consecuencia, sobra oferta.

“Hay mucha carne en el mercado”, dice Domenech. “Si sumamos la vacuna, porcina y aviar, estamos en los 160 kilos anuales para toda la población argentina, y el consumo está en 120. Tal diferencia de 40 kilos hay que ubicarla afuera”.

El presidente de CEPA, en ese sentido, comentó que el mercado internacional del pollo está complicado para poder exportar. “El precio no está bueno”, comentó. Son muchos los jugadores y más potentes que la Argentina. De los 11,5 millones de toneladas que se comercian en todo el mundo, 4,5 millones los pone Brasil, 3,7 millones EE.UU., 1 millón la Unión Europea y el resto (entre los que está Argentina), se mueven entre 0 a 500 mil toneladas.

Mirá el reportaje completo a Roberto Domenech:

En cuanto al encarecimiento del insumo principal de las granjas avícolas, el maíz, por la eliminación de las retenciones. Domenech dijo que este ‘subsidio’ era para los consumidores, no para las granjas. “Los productos que dependían del maíz y el trigo, aumentaron consecuentemente”, aclaró. Así que el principal perjudicado resultó el consumidor.

“Encima vino de la mano del sinceramiento cambiario. No digo que no eran medidas necesarias, pero vinieron todas juntas”, argumentó el directivo avícola. “La intención fue la mejor, pero no se midieron consecuencias”.

“Con la mesa de las carnes estamos trabajando muy bien. Aunque todavía reparando viejos problemas, sin planificar a futuro”, concluyó.

Etiquetas: cafrnesCompetitividaddomenechindustria avícolamaízpollos
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gustavo Grobocopatel: “Tender al monocultivo era la única forma de sobrevivir”

Siguiente publicación

Marcelo Regúnaga: “Seguimos negociando con la UE tratados que inicié yo hace 22 años”

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pensando si sembrar maíz temprano o tardío? Maizar asegura que esta campaña será “inusual” y que habrá “ventajas” para la siembra temprana

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Valor soja

Inédito: en el presente mes de septiembre Argentina exportará más poroto que harina de soja gracias a la “aspiradora” china

15 septiembre, 2025
Actualidad

Radiografía de una tierra de pickups: ¿Será posible que ya se hayan fabricado en el país más Hilux y Ranger que Renault 12, Corsa o Falcon?

15 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .