UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Roberto Domenech: “El consumo y producción de pollo tocó techo”

Matias Longoni por Matias Longoni
25 mayo, 2018

El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Robero Domenech,  explicó que el consumo de carne de pollo en la Argentina está estabilizado desde hace cinco años entre 42 a 45 kilos anuales per cápita. En tanto, la producción está estabilizada entre los 50 y 51 kilos. En consecuencia, sobra oferta.

“Hay mucha carne en el mercado”, dice Domenech. “Si sumamos la vacuna, porcina y aviar, estamos en los 160 kilos anuales para toda la población argentina, y el consumo está en 120. Tal diferencia de 40 kilos hay que ubicarla afuera”.

El presidente de CEPA, en ese sentido, comentó que el mercado internacional del pollo está complicado para poder exportar. “El precio no está bueno”, comentó. Son muchos los jugadores y más potentes que la Argentina. De los 11,5 millones de toneladas que se comercian en todo el mundo, 4,5 millones los pone Brasil, 3,7 millones EE.UU., 1 millón la Unión Europea y el resto (entre los que está Argentina), se mueven entre 0 a 500 mil toneladas.

Mirá el reportaje completo a Roberto Domenech:

En cuanto al encarecimiento del insumo principal de las granjas avícolas, el maíz, por la eliminación de las retenciones. Domenech dijo que este ‘subsidio’ era para los consumidores, no para las granjas. “Los productos que dependían del maíz y el trigo, aumentaron consecuentemente”, aclaró. Así que el principal perjudicado resultó el consumidor.

“Encima vino de la mano del sinceramiento cambiario. No digo que no eran medidas necesarias, pero vinieron todas juntas”, argumentó el directivo avícola. “La intención fue la mejor, pero no se midieron consecuencias”.

“Con la mesa de las carnes estamos trabajando muy bien. Aunque todavía reparando viejos problemas, sin planificar a futuro”, concluyó.

Etiquetas: cafrnesCompetitividaddomenechindustria avícolamaízpollos
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gustavo Grobocopatel: “Tender al monocultivo era la única forma de sobrevivir”

Siguiente publicación

Marcelo Regúnaga: “Seguimos negociando con la UE tratados que inicié yo hace 22 años”

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

por Valor Soja
23 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

27 julio, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? El radical Luis María Migliaro rememora aquel sábado de 1988 en que Raúl Alfonsín llamó “fachistas” y “antidemocráticos” a quienes lo chiflaban en el acto central de la Rural

27 julio, 2025
Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

27 julio, 2025
Notas

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .