UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Río Negro: Hasta 15 horas regando para evitar los daños de una feroz helada

Bichos de campo por Bichos de campo
4 septiembre, 2019

“El lunes por la noche y martes por la madrugada quienes defendieron su producción con riego por aspersión, tuvieron prendido el sistema desde las 22 horas del lunes, hasta que se apagó el equipo recién cerca de las 13 horas del martes”, contó el ministro de Agricultura de Río Negro, Alberto Diomedi, para graficar la dramática situación que vivieron los productores de frutas de los valles patagónicos frente a la ola de frío polar. Estuvieron en vilo al menos 15 horas defendiendo sus frutales de la temible helada. Los productos más afectados son las frutas de carozo y la cereza, que estaban en plena floración.

Para evaluar los daños por las persistentes heladas que están sufriendo por estas horas las zonas productivas del Alto Valle y Valle Medio, Diomedi ordenó la salida de los técnicos de la Secretaría de Fruticultura para recorrer las zonas y evaluar el alcance de este fenómeno climático. “Si bien este clima extremo fue anunciado por la AIC (Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro) con 5 días de anticipación, lo que permitió la preparación de nuestros productores para enfrentarlo y, nuestra decisión como Gobierno de adelantar el envió de agua por los canales de riego para que se cuente con este elemento fundamental en la defensa de heladas, lo que estamos observando es una gran intensidad y duración de estos fenómenos”, señaló el titular del Ministerio.

Tanto esfuerzo no pudo evitar pérdidas, pensando en la próxima cosecha estival. “La información que estamos recibiendo muestra que hay sectores que tienen pérdidas importantes. Recordemos que actualmente están en floración la fruta de carozo, cerezas, duraznos y ciruelas. Pero no hay que adelantarse, el lunes tendremos datos más precisos con lo que observen en terreno los técnicos que ya están recorriendo las zonas afectadas”, explicó Diomedi.

Diomedi explicó que ante estas contingencias “los productores que tiene riego por aspersión hacen una defensa activa y tiene una ventaja por el tamaño de esta helada. Pero también existe la defensa pasiva que significa que el productor conociendo el pronóstico, con esa información en mano, prepare el suelo dos o tres días antes, con movimientos y rastreo. Hay que regar como método de protección. Cuando los suelos están secos, hay más espacios de aire que inhiben la transferencia y el almacenamiento del calor. Por ello, la protección contra heladas se mejora humedeciendo los suelos secos”.

Etiquetas: alto valleclimafríofrutasheladas
Compartir48Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Álvaro Gabás: “Haber puesto en funcionamiento el sistema portuario entrerriano nos permite proyectarnos hacia el futuro”

Siguiente publicación

Sabores y saberes: Mitos y verdades sobre el Yacaratía, la única madera comestible del mundo

Noticias relacionadas

Actualidad

Pósters: Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA, Natalia Gattinoni defiende el acceso a la información como algo clave para la planificación de las campañas agrícolas

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

En la última década el consumo forrajero de maíz en la Argentina creció un 32% ¿Qué sector lo lidera?

7 septiembre, 2025
Destacados

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

7 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: Tres futuros ingenieros electromecánicos desarrollaron un dispositivo para determinar la distancia correcta entre las plantas y las luminarias dentro de un invernadero

7 septiembre, 2025
Actualidad

Dos nadadoras de Marcos Juárez terminaron haciendo blends novedosos (¡hasta de té con fernet!) con nombres de poesía y canciones

7 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .