UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ricky Mercau: “La gente se va de las zonas inundadas y tiene razón; nadie tiene cinco vidas para esperar una solución”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 enero, 2019

En el norte de Santa Fe llovió mucho y se volvió a inundar todo. En solo cuarenta días, cayeron entre 850 y 900 milímetros. Pero a los políticos, según evalúa Ricardo Mercau, parece importarles poco encontrar una solución de fondo. El noreste santafesino, dijo el productor, equivale a 80 ciudades de Buenos Aires pero todos sus habitantes no alcanzarían para llenar medio estadio de River Plate. No suman votos.

“Pasan las inundaciones y la gente se va. Y el que se va, no está mal que se vaya a vivir a otro lado. Tampoco tienen cinco vidas para esperar que les llegue una solución. Así la capacidad potencial de las zonas alejadas de los puertos se ve disminuida, porque luego no tenés recursos humanos cuando querés hacer algo”, se lamentó el productor, que tiene más de la mitad de su campo cubierto por el agua.

Después de que el gobernador @MiguelLifschitz dijera que "está controlada la situacion" y que "son sólo tres departamentos", acá va una respuesta de un ciudadano @rickymercau. No venga a buscar votos, se los llevó el agua. pic.twitter.com/2CSjS4EPi4

— Luca (@lucabon) January 17, 2019

Desde el principio, “Ricky” Mercau estuvo protestando por la falta de respuesta de los políticos ante la crisis hídrica. El viernes pasado se consoló un poco, cuando el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y la ministra santafesina Alicia Ciciliani, desembarcaron juntos en la zona y mantuvieron una reunión con los productores afectados en Villa Minetti.

“Tengo 20 años produciendo en la zona y la verdad es que es la primera vez que se ve velocidad de reacción, al ver sentados a Provincia y Nación en una misma mesa para saber cómo hacer un correcto manejo de aguas”, se ilusionó Ricky, que es hijo de Jorge Mercau, el titular de la Sociedad Rural de Tostado. Aclaró que ese gesto “claramente no” alcanza para resolver una crisis que lleva décadas.

Escuchá la entrevista completa a Ricardo Mercau:

Una de las razones por las que ocurre este problema de manera recurrente, según Mercau, es que “hay miopía política en tratar esto de modo provincial y no regional. Hay una realidad y es que todo lo que es paso de agua es manejado por las provincias; Nación no se puede meter más que acompañando a las provincias. Por eso no nos queda más que apretar a los gobernadores a que laburen como deben”, comentó.

En ese sentido, Mercau convocó a los productroes a no bajar la guardia y exigir las soluciones a estas crisis, que cada vez dejan más gente en el camino, sin chance de levantar cabeza y volver a producir. “Lo que pasa es que antes el anticíclico se lo hacía el productor. Hoy, al llevarse la renta el Estado, ya no tienen la reserva para salir al cruce”, razonó.

Ver: ¿Por qué se queja Darío? Según un estudio, los productores del norte también están inundados de impuestos

“El Estado se lleva 4.500 millones de dólares de la soja, lo que equivale a 200.000 millones de pesos, mientras nosotros mendigamos 500 millones del Fondo de Emergencia”, comparó Mercau.

Según el productor, los que más rápido se caen del mapa son los productores de ganado y leche, porque requieren de plazos y de inversiones más grandes que las de un productor de granos.

“Todo proceso productivo requiere una visión de mediano y largo plazo que nunca se condice con los tiempos de las elecciones. Y así vemos caer a las actividades de más largo plazo, como la ganadería y la lechería. Y la actividad que flota, que es la agricultura, se mantiene porque es la que más se adapta a la falta de un marco. No es que no cae porque le ganó a las demás, sino porque todas las demás actividades perdieron antes”, razonó Ricky, implacable.

“Con estas reglas de juego, las áreas peri portuarias, donde los costos son mayores, la productividad es menor y la variabilidad climática tan alta, ven su capacidad de producción muy complicada. Son grandes problemas que requieren grandes soluciones. Hay que acompañar y seguir apretando para que las cosas se resuelvan”, señaló el productor inundado.

Etiquetas: desarraigoemergencia agropecuariainundacionesmacriRicky Mercausante fetostado
Compartir34Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Marcos Prenna, de CIAFA: “El Estado debe marcar un norte, con incentivos para que todos fertilicen”

Siguiente publicación

Andrés Díaz Cano: “El sobrestock y las retenciones al vino complican la actividad”

Noticias relacionadas

Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de la decepción con Nación, los productores de Bragado se reunieron con funcionarios provinciales que también prometieron poco: “Aportarían 70 millones de pesos a la compra de piedra”

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .