UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ricardo Saraceni explica por qué es tan difícil reemplazar el tabaco en Misiones: "no existe una actividad que pueda tomar tanta gente"

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2019

No sólo de yerba mate, té y producción forestal vive la provincia de Misiones. El tabaco es otra de las grandes producciones, y más aún porque nuclea a unos 15.000 productores, todos de pequeña escala, ya que no ocupa más de 1,5 hectáreas cada uno en promedio. Más allá de esta cuestión de escala, y de que, a diferencia del norte, el tabaco sea una economía de supervivencia, luego de Salta Y Jujuy, Misiones figura como la tercera provincia productora en orden de importancia.

“Los productores de Misiones se iniciaron cultivando tabaco de modo anual, y luego fueron invirtiendo en producciones perennes como la yerba mate, el té y la forestación. Pero la de tabaco sigue siendo una actividad fundamental, y de carácter netamente social por la cantidad de gente que lo nuclea y de hecho muchos de ellos hacen de esta actividad su principal fuente de ingreso”, dijo a Bichos de Campo Ricardo Saraceni, asesor institucional de la Asociación de Plantadores de Tabaco en Misiones.

Saraceni destacó que la actividad de tabaco “genera mucha mano de obra familiar” y que “la cosecha sigue siendo manual. Este es el contexto en el que se desarrolla la producción de tabaco en Misiones, totalmente diferente a lo que sucede en el NOA argentino, en donde los productores son más grandes y donde incluso utilizan mano de obra de terceros”.

Según Saraceni, la problemática del tabaco en Misiones, “no escapa del resto de los problemas de las demás actividades regionales de otras regiones. Si bien toda la actividad tabacalera se rige por la ley 19.800 que crea el Fondo Especial del Tabaco, que no deriva de un impuesto, sino que es aportado por el consumidor de cigarros; tampoco por el Estado, ya que es de carácter extra presupuestario, la realidad es que estamos inmersos en una actividad que es combatida en el mundo, incluso por las organizaciones de la salud”.

La necesidad de un plan de reconversión productiva de la actividad es ineludible, pero para eso, Saraceni sostuvo que se necesita de “un plan de muy largo plazo que contenga a estos productores. Es difícil encontrar una actividad que pueda suplir a tanta gente, y por eso se requiere de una política de Estado que va más allá de un nuevo Gobierno o gestión. Es en este desafío en el que deberíamos estar involucrados todos”.

Mirá el reportaje completo realizado a Ricardo Saraceni:

El asesor institucional de la Asociación de Plantadores de Tabaco en Misiones, explicó que, “independientemente de este fondo y de estos recursos, la torta se fue achicando, producto también de una disminución en el consumo. El precio de los cigarrillos tampoco se incrementó acompañando el nivel inflacionario, y el contrabando de cigarrillos, sobretodo desde Paraguay, afecta el mercado interno y hace que disminuya el consumo de cigarrillo legal y que haya crecido el consumo del ilegal. Las estadísticas dan cuenta de una disminución del 7% en el consumo legal”.

Saraceni destacó que ” más del 90% de la producción de tabaco de Misiones se exporta. En este contexto, quizás la devaluación y el incremento del dólar lo beneficia, pero esto es sólo de modo momentáneo, ya que en Argentina, la suba del dólar hace que aumente la inflación y esto se traslada a precios, y en poco tiempo se licua casi todo ese beneficio que podría ser bueno para los productores”.

¿Y qué esperan del nuevo gobierno de Alberto Fernández? “Todo cambio genera expectativas, pero tampoco existe magia, y los problemas de fondo que tiene el sector los seguirá teniendo. Uno aspira que los gobernantes interpreten esta situación y que colaboren en tratar de sostener esta actividad, que además es insustituible en el corto plazo. Desde hace muchos años hacemos diversificación productiva en Misiones, por ejemplo, a través de una cooperativa que intenta producir cerdos en un sistema de integración, pero la realidad es que nuclea a muy pocos productores en función de la masa de tabacaleros que tenemos”.

Etiquetas: . economías regionalesalberto fernandezmisionesplantadoresRicardo Saracenitabaco
Compartir28Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Un día Fernando Bertachini cobró su jornal con un maple de huevos: Hoy tiene 120 mil ponedoras en una granja último modelo

Siguiente publicación

El matarife Sergio Pedace está confiado con el nuevo gobierno: "Le pone plata a Doña Rosa para comprar carne y equilibra la exportación con retenciones"

Noticias relacionadas

Actualidad

La caá que escucha: La comunidad mbya guaraní Perutí, en Misiones, logró producir una yerba con marca propia

por Lola López
28 septiembre, 2025
Actualidad

Los yerbateros presentarán una cautelar en la Justicia para restituir al presidente del INYM: Denuncian a Milei por incumplir los deberes funcionario público

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Actualidad

Flores y kimonos en la tierra roja: Una familia descendiente de japoneses es una gran impulsora de la floricultura en Misiones, donde ya empezaron a tener oferta local

por Martín Ghisio
20 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

6 octubre, 2025
Destacados

El viverista Ariel Adrover explica su oficio y por qué San Pedro es una zona privilegiada: Tuvo la suerte de seguir a su padre y que lo siga su hijo

6 octubre, 2025
Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Es urgente comenzar a producir más novillos para aprovechar una demanda creciente de carne desde Europa, define Sebastián Castillo, el líder de Abuelo Julio

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .