Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ricardo Rey Silva es un productor del oeste bonaerense que se siente pampeano: Es uno de los protagonistas de la reconversión de la región, donde ganó espacio la agricultura

Diego Mañas por Diego Mañas
3 mayo, 2024

En Bichos de Campo venimos contando la reconversión que sufrió la provincia de La Pampa en los últimos años, donde la tradicional postal ganadera está dejando paso a una foto más agrícola.

Es que en los últimos años, la tecnología permitió ese cambio, especialmente en la región noreste de la provincia, donde por cuestiones de costos, los productores se empezaron a parecer más a sus vecinos, los del oeste bonaerense, donde se realizan generalmente planteos mixtos, relegando la cría bovina a las zonas de pastizales, como el caldenal central.

No solo la agricultura con destino grano comercial comenzó a ganar espacio, sino la confección de rollos, y la agricultura ligada a la producción ganadera. Entonces, la agricultura se ganó espacio, pero no desplazó a la ganadería, sino que empezaron a convivir.

Al frente de “La Agrícola de La Pampa”, Nacho De la Iglesia cree que “no se puede vivir tapando agujeros si se piensa una producción de excelencia”

Testigo y protagonista de esto es Ricardo Rey Silva, productor agropecuario del partido de Pellegrini, perteneciente a la provincia de Buenos Aires, pegado a La Pampa. Ricardo además vive en Santa Rosa, por lo que esto de estar de los dos lados del límite, lo hacen conocedor de esta transformación y diversificación pampeana.

Cuenta Rey Silva a Bichos de Campo que esto lo vive muy en carne propia, por dos cuestiones: La tecnología, que hizo posible avanzar y correr esa frontera agrícola, y el clima, que permite esto, pero cada tanto los devuelve a la realidad de años atrás.

“Yo tengo por experiencia de familia que nos han contado, que era todo zona ganadera la zona donde estoy yo. Hoy en día es prácticamente de agricultura”, describe el productor.

Sobre el avance de la agricultura, Rey Silva describe: “La agricultura es para cosechar y para comercializar el cereal. Obviamente no estamos como la zona núcleo, pero la agricultura le está peleando mucho a la ganadería. Hoy en día la ganadería intensiva está volviendo a recuperar su espacio en estos sectores, y bueno, y lo que algunos tratamos de hacer es el trabajo mixto, agrícolo-ganadero”, resalta.

Fernanda González, ministra de Producción de La Pampa, quiere debatir sobre la Barrera Patagónica: “Senasa nos dijo que sanitariamente no hay riesgos, es un tema político”

Justamente una de las prácticas que hace que esto sea posible, es la modalidad de ganadería de rotación, o Voisin, de amplia extensión en los últimos años, que permite tener rodeos bovinos mezclados con una agricultura, y poder ajustar el terreno bajo una modalidad de rotación de los planteos.

Ricardo encontró en este sistema la solución a la posibilidad de reconversión: “Obviamente lo hacemos con asesoramiento profesional. Se van trabajando los lotes que se rotan ciclos de agricultura. Terminado ese periodo, se lleva por un par de años a ganadería, y cuando se lleva a ganadería se hace los cultivos para hacer el pastoreo intensivo”.

Mirá la entrevista completa con Ricardo Rey Silva:

– Lo que te permite este tipo de planteos es ganar espacio, ¿no?

– Si, pero no es solamente el tema de distintos negocios, sino que es trabajar los recursos, ya sea humanos, económicos y del suelo, en una forma que lo vayas rotando y también lo vayas preservando, más que nada el suelo. Antes siempre estaba la duda, la ganadería te compacta pero te fertiliza con el desecho, después, bueno, cómo haces para rotarlo, lo sacás de ganadería y hoy en día se puede llevar a agricultura. Obviamente el primer periodo de siembra de agricultura no te va a rendir, pero te va a ir trabajando el suelo y al tercer, cuarto ciclo sería óptimo. Y ahí otra vez volvemos, y la ganadería al ser intensiva y con los pastoreos y con el tipo de semilla, no te compacta tanto el suelo como antiguamente.

Para el productor pampeano Marcelo Rodríguez “protestar por protestar no sirve”, y recuerda cuando logró frenar la creación del Parque Nacional El Caldenal

– ¿Particularmente qué adelantos tecnológicos son los que aportan a la producción diaria para mejorar estos indicadores y estas rentabilidades?

– Ahí yo tomo dos tipos de tecnología. Una es la tecnología que viene implícita en los insumos como herbicidas, semillas, fertilizantes. Eso es tecnología, es ciencia aplicada al insumo. Eso ha crecido terriblemente, exponencialmente. Las semillas que soportan el estrés hídrico, o un montón de cuestiones que a veces escapan al conocimiento de un productor, y ahí es donde tenemos el apoyo de los técnicos. Y luego tenés la tecnología en los fierros que uno siempre ve, las máquinas, los sensores.

– ¿Y los costos dan?

– Mirá, hay un cálculo muy a groso modo que yo siempre hago, y trato de explicitar y de explicar. Por cada camión de soja que sale de mi campo, en retenciones se me va el equivalente a un dron de primera generación. Te digo para cuando dicen que el productor tiene que tecnificarse, tiene que… Lo haríamos, pero tenemos un montón de trabas que nos lleva hoy en día, que no podamos pegar ese salto de calidad que quisiéramos tener. Ahí te di un pequeño ejemplo, ni hablar si es con un camión de hacienda, cuántos sensores puedo comprar para las bebidas, para controlar la hacienda. Es una ecuación que muchas veces no se mira.

La Pampa tiene el ombú, el caldén, y ahora una exposición enorme: Expo Dinámica logró incluir a la provincia en el calendario de eventos del sector

Etiquetas: agricultura en la pampaasociación agrícola ganaderacosechadiversificación pampeanaganadería en la pampala pampapastoreo rotativoricardo rey silvasoja
Compartir532Tweet333EnviarEnviarCompartir93
Publicación anterior

Brasil comenzó el proceso para declarar todo su territorio como libre de aftosa sin vacunación

Siguiente publicación

Buena señal: Los fondos agrícolas siguen recortando posiciones “vendidas” tanto en maíz como en soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .