UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Tras abrir un frigorífico en Entre Ríos, Ricardo Garzia asegura que engordar ovinos puede ser una buena opción económica para el chacarero

Sofia Selasco por Sofia Selasco
26 agosto, 2020

Ricardo Garzia, productor y titular de la Federación Agraria en Mansilla, Entre Ríos, cree que los chacareros que quedan en pie deberían mirar con atención la cría de ovinos como una opción muy válida. A horas de haber realizado la primera faena en el frigorífico ovino que acaban de montar la Cooperativa Federada de esa localidad, Garzia afirma que sin duda, y para empezar, la producción de capones ovinos mejora las números de la cría bovina.

El dato del que parte es el siguiente: El índice reproductivo en ovinos es del 100%, pues de diez madres se obtienen diez crías. Como en Entre Ríos la carga promedio llega a 6 ovejas por hectárea, en un año se obtienen 6 corderos.

Con los bovinos, en cambio, el índice de pariciones promedio en la provincia no llega al 70%, pues de 10 vacas se obtienen solo 7 terneros (el promedio nacional en más bajo todavía). Pero como 1 hectárea alcanza a sostener solo 1 vaca, la producción al cabo del año sería de 0,70 terneros.

 

En Gobernador Mansilla, este miércoles se puso a faenar el primer frigorífico ovino cooperativo de Entre Ríos, que trabajará solo con ovinos pesados y fue construido gracias a recursos de la Ley Ovina. Garzia destacó a Bichos de Campo que la planta es una ciclo III, es decir que puede no solo faenar los ovinos, sino que además los fracciona y puede envasar al vacío los cortes y las menudencias. La tercer habilitación es pensando a futuro, pues la cooperativa federada intentará hacer chacinados y otros preparados a base de carne de cordero.

El objetivo del proyecto, en definitiva, es ser la boca de salida para que en la provincia se puedan hacer animales más pesados que permitan la venta de cortes de carne ovina, para así impactar en los números por hectárea y predio.

Al productor le van a pagar $220 el kg de capon ovino, de esta manera se estimula la producción de animales pesados, "en un comienzo se tiene en cuenta precio de novillo 400-430 del Mercado de Liniers mas un 10 % como referencia para que el productor pueda planificar"

— Gustavo Almassio (@galmassio) August 25, 2020

Por eso, la propuesta de Garzia es que el productor sostenga el ovino en el campo hasta que, al cabo de 8 a 10 meses, engorde hasta los 60 kilos. Por un lado esto evitará malvenderlo antes de llegar a ese peso, como sucede muy habitualmente en las zonas rurales.

Recibir animales de ese kilaje al flamante frigorífico le conviene. “Lo que intenta esta práctica frigorífica es cambiar el modelo de engorde y el peso de faena. Que los productores dejen de vender liviano y dejen de vender de forma estacional”, explicó el dirigente.

Como el rendimiento de esos ovinos a gancho llega al 50%, la producción de carne por cabeza es de unos 30 kilos. La cooperativa de Mansilla comenzó a operar ofreciendo unos 220 pesos por kilo de carne (más IVA) de ese capón, con lo cual el ingreso del productor por cabeza llegaría a los 6.600 kilos. Pero como en una hectárea el chacarero pudo criar 6 corderos, los ingresos se multiplican hasta casi 40 mil pesos por hectárea.

“El chacarero tiene los recursos, no le cuesta nada. No tiene que hacer inversión ni poner un feedlot. Es pasto con algunos gramos por día de maíz entero. Ni siquiera lo tiene que partir. Es un pequeño suplemento o una buena pastura de alfalfa con rotativo“, afirmó Garzia.

Frente a esta opción, la cría bovina más difundida en esa provincia ofrece márgenes mucho más exiguos. A los altos precios actuales, el kilo vivo de ternero vale unos 220 pesos. Vendiéndolo a los 180/200 kilos de peso, el productor puede equiparar el ingreso bruto obtenido por los ovinos. Pero como la producción por hectárea era de 0,70 terneros, finalmente el rendimiento por hectárea se verá reducido un 30%.

Etiquetas: carne ovinachacarerosentre ríosfederacion agrariafrigoríficosmansillaovinosricardo garzia
Compartir107Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El ex embajador Diego Guelar pidió “terminar con los delirios” para no espantar las inversiones en granjas porcinas que exportarían a China

Siguiente publicación

Caen las exportaciones y por eso el agro se luce: Generó casi 75% de las divisas en el primer semestre

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

por Sofia Selasco
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

por Sofia Selasco
22 noviembre, 2025
Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Schvindt Nahuel says:
    5 años hace

    Buenas tarde, el $/kg es de capon limpio, o sucio! Y los precios de cada categoria ?

Destacados

Los matarifes denunciaron un aumento de más del 120% en las guías de traslado de Cañuelas en lo que va del año, que podría trasladarse al precio de la carne

25 noviembre, 2025
Actualidad

El “tras bambalinas” del reciclaje de los residuos urbanos, una tarea ambiental y social en la que la misma Facultad de Agronomía también se involucra a diario junto a las cooperativas

25 noviembre, 2025
Actualidad

Hay mucho, no todo es bueno y no queda lugar: Frente al aluvión de trigo 2025/26, los analistas agrícolas aconsejan prudencia y serenidad

25 noviembre, 2025
Agricultura

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .