Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ricardo Fernández Cháves aprendió a disfrutar de los pájaros del campo: “Siento que estaba ciego, no veía nada de lo que había a mi alrededor”

Lola López por Lola López
6 marzo, 2020

Ricardo Fernández Cháves trabaja como empleado en una empresa de control de plagas de barcos cerealeros. Un día empezó a mirar con más detenimiento a las aves que lo rodeaban y descubrió un mundo que lo fascinó. Hoy se dedica a registrar especies y a guiar gratuitamente a personas interesadas en observar pájaros en el partido de Saavedra, provincia de Buenos Aires.

–¿En una zona que se asocia exclusivamente a la producción agropecuaria cómo es observar aves?

-Cuando empecé, era “el loco”. Ahora que puedo demostrar lo que veo con fotos, valoran lo que hago.

-¿Qué es lo que más se ve?

-Las aves se reparten en los distintos ambientes del partido y he registrado 181 especies. La mayor cantidad las encontré en la laguna del Club de Pesca de Saavedra porque brinda distintos tipos de alimentos, como peces, caracoles, insectos, ranas, sapos, víboras de agua, y aves para las rapaces. Se ven flamencos y diversas playeras.

–¿Y en los campos productivos?

-En campos agrícolas o de pastos naturales se ven ñandús, loicas, pechos colorados, lechuzón de campo, mistos. En su mayoría comen en las banquinas de los caminos donde hay distintas especies de pastos naturales que dan semillas a estas aves. Los cauquenes llegan en invierno, por lo general a algún rastrojo cerca de charcos o espejos de agua, y no hacen daño.

–¿Se sorprende la gente de sus grupos?

-Mucho. No pueden creer todo lo que hay. Yo mismo me sorprendo.

-¿En qué sentido?

-Yo antes creía que sabía mucho y ahora llego a la conclusión que no sabía nada, que estaba ciego. Jamás pensé que podía haber tanta cantidad de especies a nuestro alrededor. Especies que ahora veo todos los fines de semana, antes no las conocía.

–¿Alguna sorpresa en especial?

-Muchas. Una de ellas fue encontrar por primera vez en Argentina a la especie tangará escarlata, es el primer registro del país.

-¿De dónde es?

-Anida en Canadá, Estados Unidos y en inverno se va a Centroamérica.  

-¿Cómo fue que la vio?

-Además de mi pasión, tuve suerte porque el color del pajarito era rojo, algo que me llamo la atención. Si hubiera sido una hembra, que es amarilla, la hubiera ignorado, pensando que era un jilguero o misto. Además resultó ser un macho juvenil que suele desorientarse y ser una especie que come insectos, que en la laguna abundan en cantidad y variedad.

-¿Cómo empezó a hacer de guía en la zona?

-Siento que no me puedo guardar todo esto que veo, por eso llevo muchas exposiciones de cuadros con fotos de aves, doy charlas y organizo avistajes sin cobrar un solo peso. Me alcanza con que se despierte el interés de una persona.

–Habría que empezar a valorar la naturaleza desde la escuela…

-Si de chicos nos enseñaron a conocer las plantas, las flores y la naturaleza que nos rodea todo sería distinto. Pero no es así y encima en muchos casos los nombres que nos enseñaron son erróneos, debido a que somos descendientes de migrantes. Así, mal llamamos avestruz al ñandú; avutarda al cauquén; perdiz al inambú, o nutria al coipo.

-¿Cómo se hace para “mirar”?

-Yo estoy pendiente de todas las aves que se puedan ver o cruzar delante de mí, por eso pude ver al tangará (foto), sólo por eso. Se podía haber posado en el patio de la mayoría de los argentinos sin que nadie lo hubiese notado porque la fauna parece ser algo que en general las personas no ven, no aprecian, y por lo tanto no disfrutan.

Etiquetas: Ambienteavesfaunaricardo fernandez chavezsaavedra
Compartir64Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

A pedido de su público, la Mesa de Enlace vuelve a salir de gira: Convocó a un paro agropecuario para la semana que viene

Siguiente publicación

No todos en el campo están bufando por las retenciones: Varias economías regionales quedaron conformes

Noticias relacionadas

Empresas

La fórmula 60/40, con más bosques que producción: Desde el área de sostenibilidad de Citromax, Rodolfo Arrueta afirma que cuidar el ambiente finalmente resulta rentable

por Lucas Torsiglieri
9 febrero, 2025
Actualidad

Con 60 años criando ovejas, Julio Cittadini quiere derribar los mitos románticos en torno a pumas y guanacos: “Hay una ONG ambientalista que se dedica a proteger la fauna para que se propague y el que paga el pato es el productor”

por Bichos de campo
28 diciembre, 2024
Actualidad

¿Será posible vender lana patagónica a 14 dólares por kilo? Afirman que sí, pero cumpliendo con certificaciones de bienestar animal y manejo regenerativo

por Bichos de campo
20 noviembre, 2024
Clima

Crónica de una visita a Patagonia Azul: En Chubut existe una enorme reserva de la vida a orillas del mar, que nos enseña que tampoco el océano y sus recursos son inagotables

por Lola López
3 noviembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .