UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Reynaldo Postacchini: “Soy un adicto a la tecnología”

Matias Longoni por Matias Longoni
27 marzo, 2018

Por Jeremías Drobot (@JereDrobot).-

Como “un adicto a la tecnología”. Así se presenta la cara visible de la empresa Claas en Argentina.

Reynaldo Postacchini es una copia fiel de los contratistas argentinos. Convivía con dicha actividad desde chiquito. Su padre era un gringo fierrero, que cosechaba el norte de Buenos Aires, sur de Córdoba y Santa Fe.

El joven Reynaldo siguió esa pasión. Hasta que un buen día se encontró con una máquinas alemanas, muy raras para el época. Se habían importado picadoras de maíz para los productores lecheros de la cuenca, una tecnología muy nueva para la Argentina de fines de los ‘80. Postacchini no solo desculó su funcionamiento sino que se comunicó con Alemania para hacerle saber a Claas de algunas fallas y mejoras para esta parte del globo. Y lo atendieron!.

Esto nos decía Postacchini en la última Expoagro:

Postacchini quedó tan enamorado de la tecnología alemana que terminó convenciendo a los germanos de que se radiquen en el país. Así fue que, en el 2000, se abrió una filial aquí, con llegada a Uruguay, Paraguay y Bolivia. Desde aquel entonces, la compañía en Argentina siempre llevó la impronta de su CEO (para los papeles el vicepresidente, pero nadie conoce al presidente).

Postacchini es un adicto a la tecnología, como todos los contratistas argentinos. Estos nunca le esquivan a probar lo último de lo último. “Me siento muy orgulloso de que la tecnología que usamos es la misma a nivel mundial, igual que en Europa y Estados Unidos”, comenta en diálogo con Bichos de Campo. La empresa sigue en esa línea: en 2018 invertirán más de 290 millones de euros a nivel mundial solo para desarrollar nuevas tecnologías.

¿Por qué los alemanes se decidieron a desembarcar en este país tan impredecible para su cultura de negocios? La pregunta vale, sobre todo teniendo en cuenta que Claas es una empresa familiar y no tiene la política transnacional de sus rivales del ciervo verde. Además del lobby de Postacchini, los europeos vieron en Argentina un banco de prueba ideal para sus tecnologías. Además del hecho de poder ganar tiempo calendario por estar en contraestación con Europa y Estados Unidos.

La geografía argentina ofrece amplia variedad de cultivos y bajo distintas condiciones de suelos y climas. Sumado a la figura del contratista, que le da un uso intensivo a las máquinas como en ningún otro lugar del mundo. Para ellos la maquinaria es la herramienta y en muchos casos todo su haber; y la deben amortizar rápido para no perder el tren de la tecnología. Prueba ideal para cualquier fabricante: que le den a fondo y así poder notar los puntos flojos.

Postacchini es un gerente con los pies en el lote y garantiza que todas las tecnologías que sacan al mercado funcionan y fueron pensadas para todas las situaciones particulares de nuestro país: “Diseñamos las máquinas también para que puedan viajar bien en los trailers, no nos vamos con las ruedas duales fuera del ancho permitido, esas cuestiones que hacen a las situaciones particulares de nuestra realidad de transporte”, explica.

Claas Argentina no solo es una sucursal de venta de la firma alemana. La empresa fabrica en Argentina: cabezales girasoleros que se envían a todos el mundo, cabezales trigo-soja con lona (draper) y han exportado hasta llantas en el último tiempo.

 

Etiquetas: Claascosechadorasexpoagro 2018maquinaria agrícolaReynaldo Postacchini
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Julio Currás: “En el RENAF hemos encontrado personas que ni siquiera eran productores”

Siguiente publicación

Con anuncios, la gobernadora Vidal intenta recomponer con el agro bonaerense

Noticias relacionadas

Actualidad

El mercado de la maquinaria agrícola no logra remontar: Derrape de ventas de tractores, leve mejoría en cosechadoras

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

A partir de 2026 se venderán aquí los “Rolls-Royce” de la maquinaria agrícola: Con casi un siglo de historia en Europa, la fábrica alemana Fendt finalmente desembarca en Argentina

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .