Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Reviente quien reviente, se firma el protocolo con el lejano oriente

Matias Longoni por Matias Longoni
7 mayo, 2018

Por Matías Longoni (@matiaslongoni).-

El próximo viernes 18 de mayo el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y el titular del Senasa, Ricky Negri, tienen previsto estar en China para firmar con las autoridades de dicho país el nuevo protocolo sanitario que permitirá exportar hacia allá carne vacuna en todas sus variantes: enfriada, con hueso, congelada, desosada y con moñito.

Está claro de antemano que desde el Gobierno presentarán el hecho como un extraordinario hito dentro de la política oficial por habilitar nuevos mercados. Y sí, será un hito. China es actualmente el principal destino para la carne vacuna argentina (con 1 de cada 2 kilos exportados) y ese mercado podría crecer bastante más con los nuevos protocolos, que extienden un negocio hoy limitado a los cortes congelados sin hueso de escaso valor, a cortes enfriados y a la carne con hueso, que parece es la más demandada por los chinos.

Pero hay un pequeño detalle: casi nadie en la industria frigorífica local está de acuerdo con que la Argentina firme ese protocolo tal y como está redactado.

La inmensa mayoría de los empresarios del sector no hace pública su posición por temor a empañar la buena sintonía que reina entre la cadena de ganados y carnes y el Gobierno de Cambiemos. Pero lo piensan y lo deslizan a cuanto periodista se cruzan. ¡No vaya a ser que el presidente Mauricio Macri deje de asistir a las reuniones de la Mesa de las Carnes!

Como ya es su costumbre (en la época de Moreno y Echegaray fue casi la única voz disonante en la industria de la carne) , el “Tano” Miguel Schiariti, desde su Cámara de la Industria de la Carne (CICCRA), puso en palabras en las últimas horas el malestar que existe en prácticamente toda la industria respecto de este ansiado protocolo con China.

Los motivos de la molestia entre empresarios no son otros que los que Bichos de Campo anticipó hace un buen rato. Básicamente que el Senasa prometió a China hacer cumplir aquí una serie de condiciones sanitarias que encarecerán demasiado los procesos para exportar a China o dejarán afuera del negocio a una parte de los ganaderos, en especial los más pequeños. Esto es así porque si se firma ese acuerdo, la hacienda deberá provenir de campos debidamente registrados y no podrá ser adquirida en remates o ferias, que es donde venden quienes tienen pocas vacas.

Ver: ¿Muchachos, qué acordaron? Exportar carne a China sería más complicado que hablar mandarín

Esto es lo que declaró Schiariti sobre el asunto del protocolo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/05/WhatsApp-Audio-2018-05-03-at-18.51.28-online-audio-converter.com_.mp3

“No me ha terminado de quedar claro por qué vamos a firmar un protocolo que no se da a publicidad a la industria. Según la información que tengo, existen serios problemas respecto de la comercialización de vacas. Si un producto envía vacas y alguna tiene tuberculosis, le pueden cerrar el campo por un año. Además hay dificultades para mantener la trazabilidad de la vaca”, enumeró el presidente de CICCRA.

Según Schiariti, “estamos aceptando que China tenga exigencias mucho mayores que la que tiene la OIE (Organización Mundial de Epizootias) y realmente no se entiende muy bien cuál es le motivo por el cual se insiste tanto en firmar este protocolo. Si es solo para decir ‘yo firmé un protocolo con China y abrí carne con hueso’ sin medir las consecuencias”.

La firma del protocolo fue no solo confirmada por Negri en la última reunión de la Mesa de las Carnes, a la que hizo referencia Schiariti, sino también por el propio ministro Etchevehere, en declaraciones al diario La Nación antes de emprender una larguísima gira de tono comercial que lo llevará primero a los Estados Unidos, más adelante a Japón y finalmente a China.

En el gigante de Asia, el ministro participará de la feria de la alimentación Sial de Shanghai, que contará con una participación récord de frigoríficos argentinos. Quizás entonces ya sea demasiado tarde para que los empresarios de la carne expongan sus reparos hacia el protocolo, como hacen ahora en voz baja.

Por si acaso, Etchevehere dejó la puerta entreabierta para ciertas correcciones: “Lo firmaremos en la medida que esté completo”, expresó antes de partir sobre el bendito protocolo.

Etiquetas: carneschinaetcheveheremiguel schiaritiprotocoloricky negrisenasa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mercosur-UE: Los “verdes” y los productores se unen contra los “sudacas”

Siguiente publicación

Conversaciones en la Fauba // Emilio Satorre: “Vamos hacia un mundo agrícola mucho más heterogéneo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .