Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Retenciones “for export”: Argentina comenzó a cobrar peaje en el tramo de la Hidrovía usado por Paraguay y desató la furia de los guaraníes

Bichos de campo por Bichos de campo
2 enero, 2023

Pocas horas antes de levantar las copas para despedir al 2022, el gobierno argentino procedió a instrumentar el cobro de un peaje de 1,47 dólares por tonelada al transporte de cabotaje que circule por el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia de la Hidrovía del Paraná, que es por donde pasan las barcazas con soja paraguaya que luego se embarcan en terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario.

El costo del nuevo peaje, tal como sucede con la tarifa de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada en el tramo inferior del Paraná, debe ser descontado por las empresas exportadoras del precio de la soja recibido por los productores paraguayos, lo que implica que se transformará, en los hechos, en una “retención” aplicada por un país a otro del Mercosur.

Por ese motivo, el canciller paraguayo, Julio César Arriola, solicitó en su momento a su par argentino, Santiago Cafiero, que desista de aplicar la medida al considerarla inapropiada. En ese marco, se habían iniciado negociaciones entre ambas naciones, las cuales fueron “barridas” completamente con la decisión argentina –instrumentada por la resolución 1023/2022– de comenzar a aplicar el peaje a partir del 1 de enero de 2023.

La Cancillería de Paraguay, al enterarse del asunto, volvió a solicitar al gobierno argentino que suspenda el cobro del peaje al considerar, por medio de un comunicado oficial, que “encarecerá la navegación fluvial comercial de bandera paraguaya e incidirá negativamente en la competitividad del comercio exterior”.

“La medida sorprendió porque había un acuerdo entre los gobiernos para no tocar el tema por 180 días”, explicó hoy lunes Esteban Dos Santos, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, en diálogo que la radio guaraní Universo 970.

https://twitter.com/Universo970py/status/1609992302042439682

“Para cobrar un peaje es necesario tener un servicio efectivamente prestado, cosa que no ocurre, pues en el tramo donde pretenden cobrar no hay ningún trabajo relevante y, en segundo lugar, tampoco hay una garantía de servicio”, añadió.

La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) estima que el sobrecosto generado por el peaje para el comercio exterior del país sería de unos 40 millones de dólares anuales.

“Retenciones” de exportación: Hugo Pastore de Capeco avisa que es “el productor paraguayo el que va a estar pagando una tasa impuesta por la Argentina de manera unilateral”

Etiquetas: Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del ParaguayhidrovíaParaguayparaguay hidroviapeaje hidroviaPuerto de Santa Fe-Confluencia
Compartir149Tweet93EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Un gráfico de ProRindes para entender el “drama maicero” que viene en camino

Siguiente publicación

Los gauchos rubios: Svend Buus investiga las andanzas y costumbres de sus ancestros daneses, que llegaron a la Argentina en 1847 y fueron protagonistas del desarrollo agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 24

  1. Osvaldo Vallaro says:
    2 años hace

    Paraguay ee queja????? Por qué el peaje lo cobra Argentina……
    Cuando le cobraban peaje la empresa extranjera… nada decía…

    • Lorenzo benitez says:
      2 años hace

      Ahí que contarle la energía de yacyreta Nacionalizar. Y punto.

  2. Martin says:
    2 años hace

    Que vende patria son, si estaria Macri seguro lo felicitarian.

    Ya le dimos muchisima ayuda a Paraguay y se la seguimos dando, esto es una pequeña compensacion, y de paso, se le cobra algo a los que contrabandean y exportan via Paraguay.

    • Lucas says:
      2 años hace

      Ustedes y el medio de Rosario r3 son de terror!!!, Más vende patria no se puede ser , no se cansan de mentir y tergiversar todo, para mi ustedes son cómplices de el contrabando de granos argentinos, por eso defienden tanto a los corruptos paraguayos y a los corruptos uruguayos.

    • Alfredo says:
      2 años hace

      Estoy totalmente de acuerdo dejemos de ser los tontos de siempre, todos no usan, usan nuestros hospitales gratuitos, nos meten contrabando etc etc etc

  3. Juan Serventi says:
    2 años hace

    Esta perfecto, que los paraguayos pahen por el iso del rio , ya le damos educacion y sañus a miññones de paraguayos okupas en Arhentina , q empoezen a pagar algo

    • Chchelaeschelalache says:
      2 años hace

      Okupas son ustedes no son argentinos son paraguaya vayan a buscar la historia verdadera verán y Maradona era descendente paraguayo el río no era de ustedes Paraguay les regala electridad Argentina y encima quieren usurpar nuestra tierra el gobierno argentino soy paraguaya con orgullo no soy ocupa al contrario ay gente muy trabajadora de mi país así como ay corrompidos paraguayos también ay argentinos y diferentes nacionalidad así no hablen mal así Paraguay debería dejar sin luz a la argentina si vamos a cobrar así mejor silencio Y Lee la Biblia amén

    • Fer says:
      2 años hace

      Tremenda idioteces dices.. curepa muertoss de hambre

    • Daniel Ceballos says:
      2 años hace

      Así que ahora la culpa la tiene el chancho y no el que le dá de comer…

  4. Waldemar says:
    2 años hace

    Los que se quejan son los garcas Argentinos que llevan su soja de contrabando, la pasean por Paraguay y la entran nuevamente al pais como si fuera soja paraguaya, son tan hdp ni siquiera eso quieren pagar

  5. Eduardo martinez says:
    2 años hace

    Eduardo Martinez
    Con el buque ciudad de Paraná las veces que fuimos a la republica del Paraguay nos cobraron el baqueano y remolques si o si
    En la republica Argentina no se le cobre ni baqueano.
    No remolques al menos que lo pida el buque ..
    De que se quejan las autoridades Argentinas los dejan navegar con la mala condicion de sus embarcaciones
    .corriendo riesgos gracias a los guaranies..

    • Rock Hudson says:
      2 años hace

      Me parece muy bien! El paso por río Argentino se tiene que cobrar! De igual manera la educación y los servicios médicos prestados a Imigrantes, exigir ciudadanía con condiciones de expediente, que el quiera venir a Argentina lo haga para trabajar y no robar. Deportacion urgente a quines no cumplan. Controles extremos militarizados en la frontera, basta se der tarados!

  6. Oscar. says:
    2 años hace

    Si hay convenios, no se puede , pero sino, hay que hacer valer las vias navegables… para mi todos deberian abonar ….

  7. ALBERTO MULLER says:
    2 años hace

    La noticia es engañosa. No es una retención o impuesto sino el cobro de un servicio. El prestador que atiende la vía navegable mantiene la,señalizacion y releva las condiciones de navegación. No se puede tener más mala fe, si esto pretende ser periodismo.
    Por otro lado, la carga de Paraguay es hasta donde sé de unos 12 millones de toneladas. Si el impacto es realmente de 40 millones de dólares serían 3 dólares por tonelada para una carga que vale en Rosario cerca se 500 dólares en el caso de la soja y bastante más en el caso de carga en contenedores. 3 dólares no son un problema.

    • Penayo says:
      2 años hace

      Lo dice el canciller paraguayo. En la zona que quieren cobrar el peaje no hay servicios de ningún tipo lo cual no tienen derecho a cobrar. Esto es obra de estos peronchos que ya no saben de donde sacar plata para seguir con su joda, esa es la mismisima verdad.

      • Lucas says:
        2 años hace

        Es falso lo que dice el canciller paraguayo, SI hay servicios…, Y así no llegara a ver servicio, igual tienen que pagar por pasar por otro territorio y por el dañó ambiental que causan, todo ese costo recae sobre el estado argentino, es decir sobre el pueblo argentino, no sean ladrones y paguen como corresponde.

  8. Francisco says:
    2 años hace

    La ingerencia del estado, que implica un control sobre lo que se exporta, es lo que no quieren. Las empresas internacionales exportadoras que son las que más se benefician, pudieran hacerse cargo de esas imposiciones, si los gobiernos se ponen firmes. No se puede ser cómplice del contrabando

  9. Loe says:
    2 años hace

    Está bárbaro

  10. Mariano says:
    2 años hace

    Cuántos sobres hay x acá!!! Lo más triste es que alguna gente todavía les cree!!! Se llama “sesgo de confirmación”
    Saludos!

  11. José Guastella says:
    2 años hace

    Está bien, que paguen algo por lo menos en Argentina los sojeros. En Paraguay no pagan nada de impuestos

  12. Gonza says:
    2 años hace

    Me causa gracias xq ak se pelean la gente entre países vecinos sin que ni para que…
    No sean na tabú no sean tontos somos países vecinos xq pelearse ni insultarse ak hay millones de dolares que igual van a seguir facturandose y lo hacen lo más poderooooooosos bae el campesino pico va a sembrar soja con asada.tranquilo no más van a negociar y no va a pasar nada.

  13. Carlos says:
    2 años hace

    Ustedes los aegentinos desde la Época del Dr Francia nos rompen la pelota con el uso del río.. falta que les dejemos de regalar la ecetricidad..odian a los paraguayos por eso vinieron a invadir mi país porque era rico pero se unieron entre tres … Pero uno solo no sirven vean como Paraguay les derrotó en la batalla de cerro porteño … Curepas miedosos

    • Lucas says:
      2 años hace

      Es al revés guarango, ustedes se quisieron hacer los atrevidos, y por eso cobraron, el territorio argentino es para los argentinos!, Además en ninguna parte del mundo te dejan usar sus ríos gratis, y a la represa yasireta la pagó Argentina y Paraguay le debe Miles de millones de dólares a la Argentina por no saldar esa deuda, a eso lo tienen que pagar con intereses…

  14. Martín says:
    2 años hace

    LO QUE DIGA EL CANCILLER PARAGUAYO ME TIENE SIN CUIDADO, LO QUE SI LE PUEDO ASEGURAR ES QUE LOS BARCOS DE BANDERA PARAGUAYA UTILIZAN EL RIO HASTA LA DESEMBOCADURA CON EL MAR, POR LO TANTO TODOS LOS ALTOS GASTOS PARA MANTENIMIENTO DEL RÍO (DRAGADO, BALIZAMIENTO, PERSONAL, REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL) MAS LA GANANCIA POR EL USO DEL MISMO DA UN VALOR LÓGICO QUE SE DEBE COBRAR A TODO BARCO, SEA DEL PAIS QUE SEA, PARA HACER FRENTE A ESTE SERVICIO.

Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Actualidad

“Depredador social”: Los yerbateros misioneros le contestaron al jerarca industrial que dijo que “al productor que no le cierra el número va a abandonar o se va a tener que reconvertir”

15 mayo, 2025
Actualidad

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer: Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .