UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Retenciones bajo la lupa: Para el economista Daniel Lema, quedó obsoleto el argumento de que sirven para bajar el precio de los alimentos

Bichos de campo por Bichos de campo
20 mayo, 2020

Daniel Lema es investigador del Instituto de Economía del INTA y docente en la Universidad del CEMA.  Le pedimos ayuda para entender el impacto que tienen las retenciones -derechos de exportación- sobre las cuentas e inversiones de los productores agropecuarios, además del efecto sobre los precios de los alimentos en el plano local.

“Las retenciones impactan de lleno sobre el precio internacional de los granos o la carne producida, y por eso afectan los ingresos brutos de los productores, no sobre las ganancias. Tampoco se tiene en cuenta lo invertido en insumos, maquinaria, gasoil, etcétera. Si la soja está a 300 dólares, el productor recibe pesificados 200 dólares”, describió Lema.

Aquí la entrevista completa con el economista:

Luego, el economista se refirió al argumento de los que justifican las retenciones: afirman que sirven para “desacoplar” los precios internos de los alimentos de los internacionales, al abaratar artificialmente el valor de la soja, el maíz, el trigo, la carne y otras materias primas.

“Ese argumento podía tener algún efecto a mediados de siglo pasado (cuando nacieron las retenciones), pero 70 años después ha perdido sentido. Hoy la proporción del precio del insumo (por ejemplo el trigo) en el alimento (los fideos) termina siendo muy bajo. La logística o el packaging termina representando más en el precio que el valor de la harina”, determinó Lema en Bichos de Campo.

Ver Retenciones bajo la lupa: Para el autoconvocado Gabriel Vénica, “lo de la renta extraordinaria es un invento argentino”

El especialista, en cambio, remarcó sobre el efecto dañino de este tributo para el productor agropecuario. “Las retenciones terminan auspiciando un ‘desincentivo marginal’ para los agricultores, que ante la falta de margen fertilizan menos y utilizan menos tecnología para sus cultivos”, destacó.

En ese sentido, relató que “cuando las retenciones fueron eliminadas para los cereales, se incrementó directamente el área sembrada con trigo y maíz”.

“Este impuesto ha llevado a la sojización a modo de ‘refugio’, porque la soja termina siendo el cultivo con menor inversión. Pero lejos de actuar de forma conservadora, los productores argentinos han tenido que ser muy innovadores para sobrevivir a todo esto”, evaluó Lema.

Etiquetas: Daniel LemaDerechos de exportaciónimpuestosintapresión fiscalretencionesUCEMA
Compartir42Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

No será “mano de piedra”, pero Salvador Durán le dio un golpe de nocaut a los que se abusan de los productores de fruta

Siguiente publicación

Solá dice que en el Mercosur “no hay ni hubo ruptura”: No se nota en la estrategia regional contra la fiebre aftosa

Noticias relacionadas

Actualidad

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

por Ezequiel Tambornini
6 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .