UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Retenciones bajo la lupa: Para el autoconvocado Gabriel Vénica, “lo de la renta extraordinaria es un invento argentino”

Bichos de campo por Bichos de campo
18 mayo, 2020

Gabriel Vénica es productor agropecuario del norte de la provincia de Santa Fe y uno de los referentes de los denominados “productores autoconvocados”, que allá por 2008, cobraron protagonismo en las rutas en pleno conflicto por las retenciones móviles que pretendía imponer el Gobierno de Cristina Kirchner.

Pese a haber torcido el destino de aquella resolución 125, las retenciones siguieron existiendo. Bajó algo la presión durante un tramo del gobierno de Mauricio Macri, pero nunca se eliminaron para la soja, el grano de mayor volumen exportado en la Argentina. Ahora, en el gobierno de Alberto Fernández, la alícuota impuesta de 33% alcanza uno de los valores históricos más altos.

Vénica sigue protestando contra estos derechos de exportación esgrimiendo que “generan una asimetría con todos nuestros principales competidores (en el mercado granario mundial), que no tienen retenciones”.

En diálogo con Bichos de Campo dijo que “nadie en el mundo castiga a los que exportan, nosotros terminamos exportando impuestos. Esto no solo no le conviene al productor sino perjudica al país entero”, agregó.

Aquí la entrevista completa con el productor autoconvocado:

Le preguntamos a Gabriel qué piensa él del argumento teórico que muchos dirigentes políticos utilizan para justificar las retenciones, argumentando que los productores obtienen una ‘renta extraordinaria’ del suelo, Vénica exclamó que esta supuesta rentabilidad no existe. “Ese es otro invento argentino. La renta no es un número absoluto, hay que compararlo según lo invertido o a los activos. Como lo quieran tomar, verán que no existe tal ‘renta extraordinaria”, argumentó.

“Una economía más o menos sana, tiene sectores que les va bien. Lejos de ser negativo, eso es muy positivo para el país. Y en el rubro que sea. Si se gana plata haciendo pelotas de fútbol, ojalá todos se quieran ir a vivir a Bell Ville (capital nacional de la pelota de fútbol, donde se inventó el balón sin tiento), eso es bueno para todos”, ejemplificó Vénica.

“Las señales positivas que generan las actividades que dan plata son buenas. Yo en 2003, 2004, cuando era el boom de la soja, volví al campo y me dediqué a las herramientas de agricultura de precisión”, señaló Vénica. “Ahora leemos encuestas de que más de la mitad de la gente quiere trabajar en el Estado, eso es el colmo”, exclamó.

Ver Retenciones bajo la lupa: “Yo creo que nadie bien nacido puede estar a favor de este impuesto”, dice la economista Iris Speroni

El productor se mostró en contra de todo tipo de subsidios entre sectgores económicos. “Eso está muy mal, si la actividad no da, no da. Todos los países tienen sus actividades más rentables, por capital natural y humano”, dijo.

Y sentenció: “El conurbano bonaerense es el monumento a la industria que no fue”.

“Cuando en los ’60 se discutía sobre fabricar acero o caramelos, el razonamiento justificó al acero. Pero décadas más tarde vemos que la única multinacional de capitales nacionales genuinos es Arcor, y fabrica caramelos”, graficó.

“Recomiendo leer el Diamante de Porter (libro “La ventaja competitiva de las naciones”), que habla de que existen factores que hacen a los países más competitivos y no se puede ir en contra de eso”, cerró el productor autoconvocado.

Etiquetas: autoconvocadosDerechos de exportacióngabriel venicapresión fiscalproductorretencionesvenica
Compartir51Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

AgroEmpresas: Vicentin ahora produce alcohol en gel, mientras Bioceres crece en facturación

Siguiente publicación

En medio de la cuarentena, hubo un rebrote del virus de la evasión en la industria molinera: Anuncian controles cruzados entre Agricultura y AFIP

Noticias relacionadas

Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

por Valor Soja
21 julio, 2025
Actualidad

Recontra boludos: Un análisis muestra que los productores de soja perderán 1.140 millones de dólares, mientras el Estado (con Milei a la cabeza) embolsará 10.855 millones

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Valor soja

Dato versus relato: En junio el Sector Público Nacional registró un déficit de 646.516 millones de pesos sin considerar las retenciones

por Valor Soja
19 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Osvaldo Nicolás Pimpignano says:
    5 años hace

    No sé trata de ningún inventó argentino. Todos los países colocan retenciones u otorgan subsidios según las circunstancias. Este dolor cree que vive en un feudo que el mismo gobierna. Por otra parte el asegurar que las retenciones cortarían la cadena de reinversión significa que pretenden tener una ganancia garantizada, cosa que ninguna actividad tiene, en economía se llama ‘riesgo empresario’ Finalmente me preguntó si estos señores integran el grupo que cuando una campaña sale mal recurren al Estado para pedir dinero en varías formas. Como es el juego ciudadano, cuando se gana no se quiere pagar y cuando se pierde se recurre al Estado. Sean coherentes señores

Destacados

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

22 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

22 julio, 2025
Actualidad

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .