UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Retenciones bajo la lupa: Jorge Saénz Rosas, de CREA, señala que ese impuesto afecta a las rotaciones y la sustentabilidad del sector agrícola

Bichos de campo por Bichos de campo
14 mayo, 2020

Jorge Saénz Rozas es productor agropecuario del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en la zona de Tres Arroyos, e integra la comisión directiva de Aacrea (Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) dentro del área de investigación y desarrollo, representando al CREA San Cayetano-Tres Arroyos. Consultado por el efecto de las retenciones en el esquema agropecuario, Jorge dijo que estas “claramente afectan las intenciones de siembra”.

“Cuando se sacaron las retenciones a los cereales en 2016, empezó a aumentar claramente las superficies sembradas con estos cultivos, siendo este un factor clave para la rotación de cultivos y sustentabilidad de los sistemas”, mencionó el productor en Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con Jorge Saénz Rozas:

De este modo, para Saénz Rozas, la persistencia de las retenciones ha generado un mapa agrícola que finalmente no es sustentable, porque ha llevado al abuso de los cultivos de mayor renta y menor costo, en especial la soja.

Dijo también que “la tecnología aplicada se ve afectada por las retenciones”. Y que “los productores terminan haciendo planteos más defensivos”, refiriéndose al menor uso de insumos, fertilizantes, genética o bien herramientas de agricultura de precisión. Queda claro que las retenciones terminan siendo nocivas para quienes espiran a desarrollar una agricultura más armónica con el medio ambiente.

Para Saénz Rozas, además, las retenciones han tenido un impacto en el despoblamiento en el ámbito rural. “Porque el dinero no vuelve al campo, y los accesos se tornan cada vez más complicados”, señaló.

Etiquetas: aacreacreacultivosjorge saenz rozasretencionesrotacionessojizaciónTres Arroyos
Compartir25Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Hay trabajo en el campo? Victoria Zorraquin remarca que “el agro necesita abogados, médicos y maestros, pero que entiendan del agro y sus ritmos”

Siguiente publicación

Oscar Turino fue pionero en la producción de bioinsumos: “El planeta comenzó a tomar conciencia y la demanda es cada vez mayor”

Noticias relacionadas

Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
23 noviembre, 2025
Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

por Lucas Torsiglieri
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .