UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Respiran las abejas: Para proteger las colmenas, esta semana el Senasa terminará de sacar del mercado nacional el dañino insecticida Fipronil

Bichos de campo por Bichos de campo
31 julio, 2023

En cumplimiento con la resolución 425/2021, el próximo 3 de agosto el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) avanzará con la baja de 31 productos formulados que contienen Fipronil del Registro Nacional de Terapéutica Vegetal. Esta decisión sucede a una serie de estudios realizados que demostraron los efectos negativos de ese agroquímico sobre las poblaciones de abejas silvestres y melíferas.

Según la mencionada medida, en 2021 las autoridades sanitarias establecieron un tiempo de 485 días hábiles para permitir el uso del insecticida Fipronil, con el objetivo de “finalizar con los stocks disponibles y que no se generen partidas de este producto sin utilizar”. El plazo caduca el próximo jueves y por lo tanto car la autorización para comercialización y uso de los productos que contengan ese principio activo como Suspensión Concentrada (SC) y Gránulos Dispersables (WG).

El fipronil es un insecticida descubierto por la farmacéutica Rhône-Poulenc entre 1985 y 1987 y que salió a mercado en 1993. Se utiliza para combatir plagas, y también patologías en animales . Tiene usos veterinario en perros y gatos, y también para controlar las pulgas, garrapatas, moscas o piojos en el ganado bovino, aunque se utiliza sobre todo para fumigar.

 

El Senasa decidió sacar de circulación otro insecticida peligroso para las abejas: El Fipronil deberá dejar de venderse en seis meses

La Dirección Nacional de Protección Vegetal llevó adelante la revisión de los estudios ecotoxicológicos del principio activo Fipronil sobre la especia Apis mellifera, y luego aconsejó su prohibición por representar un riesgo para las abejas silvestres y melíferas, aun cuando se aplicasen las medidas adecuadas de mitigación.

Ahora, en el caso de que las firmas titulares de los productos que contenga este compuesto cuenten con un remanente de existencias, deben informarlo a la Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo, perteneciente a la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, dentro de los 15 días corridos contados a partir de la citada fecha de la prohibición para determinar su destino.

Etiquetas: Abejasabejas meliferasabejas silestresagroquímicosapiculturafipronilRegistro Nacional de Terapéutica Vegetalsenasa
Compartir858Tweet537EnviarEnviarCompartir150
Publicación anterior

Alerta Guanaco: Los productores de Santa Cruz sufren un desenfrenado crecimiento de la especie y avisan que “hay una gran oportunidad de trabajo” con su carne y su fibra

Siguiente publicación

Peor que sequía en el campo es la sequía legislativa: En el primer semestre el Congreso se reunió casi nada y solo dio media sanción a un proyecto de ley vinculado al sector

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

por Yanina Otero
13 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo esquema: ¿Qué dice la resolución de Senasa que reduce la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar en la lucha contra la fiebre aftosa?

por Sofia Selasco
12 septiembre, 2025
Actualidad

Cambios en materia de vacunación antiaftosa: No hay nada que aplaudir, salvo que los burócratas de Economía decidieron dejar de “cajonear” una medida sanitaria que había sido anunciada hace más de un año

por Matias Longoni
12 septiembre, 2025
Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Andres says:
    2 años hace

    Las pipetas de los perros y gatos, o el pur-on en bovinos en que puede afectar a las abejas? Cada vez dejan menos herramientas para combatir algunas plagas.

  2. Fabricio says:
    2 años hace

    Tienen que prohibir todos los agrotoxicos, en especial los que se pulverizan,

Destacados

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

15 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cuántas veces mencionó al campo el presidente Milei en el discurso pronunciado en cadena nacional?

15 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .