Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Rescataron 27 ejemplares de cardenal amarillo y los liberaron en el sur bonaerense para que no se extinga la especie

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2020

El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la Fundación Temaikèn, la Asociación Aves Argentinas, el Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal (UBA), la Unidad de Genómica del Instituto de Biotecnología del Conicet, el INTA y el Aviario La Plata. Todas estas instituciones sumaron fuerzas para lograr que las poblaciones silvestres de cardenal amarillo puedan recuperarse.

En el marco de esta alianza, en los últimos días  fueron liberados en dos localidades del sur de la provincia de Buenos Aires 27 ejemplares de esta especie rescatados del tráfico ilegal por la Dirección de Flora y Fauna de la provincia y rehabilitados en el Centro de Recuperación de Especies de la Fundación Temaikén.

El cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una especie en serio peligro de extinción, tanto a nivel global como nacional, principalmente debido a la modificación de su hábitat y al tráfico de fauna. Su vistoso plumaje y canto melodioso lo convierten en una de las especies más buscadas para abastecer el comercio ilegal como ave de jaula. Este ave habita exclusivamente en Argentina, sur de Brasil y Uruguay.

La Alianza Cardenal Amarillo actúa sobre los distintos eslabones que conforman el sistema de captura y venta ilegal de esta especie, y permite reinsertar en la naturaleza ejemplares rehabilitados a fin de asegurar la supervivencia de las poblaciones en su hábitat natural.

Mónica Rodríguez, directora de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario, resaltó: “Es necesario comprender que por cada animal de la fauna silvestre que llega a manos de un comprador, muchos otros mueren a causa de la crueldad con la que son capturados, a las malas condiciones de cautiverio en donde son retenidos por los acopiadores, y las inadecuadas formas de traslado que utilizan con el fin de evitar los controles de fiscalización”.

“Para que el cardenal amarillo no se extinga necesitamos el compromiso de todos los ciudadanos cuidando el ecosistema, no comprando fauna silvestre ilegal y denunciando los ilícitos a los organismos correspondientes.”

Cuando se logra rescatarlas, las aves son incluidas en un programa de rehabilitación que incluye rigurosos controles veterinarios y comportamentales, a la vez que se les realiza un análisis genético, para que su posterior reinserción sea exitosa.

“Los cardenales amarillos decomisados suelen ingresar con un estado muy delicado, malnutridos y con problemas causados por condiciones ambientales inadecuadas. Desde el Centro de Rescate brindamos el máximo esfuerzo para que salgan adelante, ya que cada animal reinsertado es fundamental para salvar a la especie”, explicó Alicia de la Colina, del departamento de Conservación de Fundación Temaikèn.

A los individuos listos para liberar se les colocan radiotransmisores para poder monitorearlos, verificar su adaptación y supervivencia, y conocer más sobre esta especie.

Rocío Lapido, responsable del Proyecto Cardenal Amarillo de la Asociación Aves Argentinas, destaca: “La liberación es una etapa más de un complejo proceso que comienza con el decomiso y el trabajo de rehabilitación, y continúa con el monitoreo de los cardenales amarillos liberados. Lograr reinsertar a los ejemplares en su hábitat natural, así como proteger los bosques nativos donde habitan, es posible gracias al trabajo en conjunto de organismos del estado, ONG y la sociedad civil.”

Los sitios elegidos en esta oportunidad para liberar los cardenales amarillos fueron las áreas de bosque nativo de la Reserva Natural Chasicó, y parcelas de campos privados de la localidades de Pedro Luro y Puán, en las que se mantienen formaciones boscosas en muy buen estado de conservación y cuyos propietarios se encuentran comprometidos con el cuidado del ecosistema. Estas zonas fueron relevadas previamente por guardaparques y biólogos del OPDS.

Rocío Di Corrado, directora de Recursos Naturales del OPDS, señaló: “No se puede conservar al cardenal amarillo si no preservamos el lugar que naturalmente habita. De ahí la importancia de realizar un uso y manejo responsable de los ecosistemas del Espinal y del Monte en el suroeste de la provincia de Buenos Aires”.

Etiquetas: avesbuenos airescardenal amarillodesarrollo agrariofaunapeligro de extincióntemaikén
Compartir32Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Por qué están tan enojados los productores? El autoconvocado Ariel Bianchi cree que “este Gobierno nos quiere llevar a una agricultura de subsistencia”

Siguiente publicación

Más allá de la siembra, la agroindustria invirtió en mejoras y maquinaria unos 9.000 millones de dólares el año pasado

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

El ministro bonaerense Javier Rodríguez se sumó a la polémica por la importación de maquinaria usada, y agregó a los astilleros como sector perjudicado por Nación

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Con ánimo de desarrollar todavía más esa producción en el sur provincial, Buenos Aires creó “La Ruta del Olivo”, que pasa por una docena de partidos

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

“Milei desmantela el INTA, nosotros apostamos por la ciencia”, dijo el ministro bonaerense Javier Rodríguez, desde un evento de tecnología para el agro

por Bichos de campo
3 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .