UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Réquiem al Glifosato: “Está probada su seguridad si se hace un uso responsable”, destaca Federico Landgraf

Bichos de campo por Bichos de campo
30 junio, 2020

Federico Landgraf ocupa desde hace varios años el puesto de director ejectivo en Casafe, la cámara que nuclea a las empresas fabricantes y comercializadoras de agroquímicos y fertilizantes. Considera que el debate sobre e herbicida glifosato está teñido de política y afirma que el herbicida es seguro siempre y cuando se aplique con cuidado, respetando las indicaciones y las denominadas Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Entres los socios de Casafe figuran las principales multinacionales que actúan en este negocio y por eso la actividad de esa entidad está muy ligada a la defensa de sus productos. Si uno ingresa a la web institucional de Casafe se sorprende con una pregunta: ¿El glifosato es cancerígeno? De inmediato sigue una propuesta para quienes desconfían: “Animate a cambiar temor por conocimiento”.

En diálogo con Bichos de Campo, Landgraf aceptó que el glifosato está perdiendo terreno en el mercado local de agroquímicos. Pero aclaró que poco tiene que ver con eso los cuestionamientos de ciertos sectores sociales, sino más bien que se debe al constante crecimiento de las malezas resistentes.

“El manejo está cambiando por eso, y se están empezando a usar otros productos y hasta combinados en distintas proporciones”, explicó el directivo de Casafe.

Aquí la entrevista completa con Federico Landgraf:

Sobre los daños a la salud que se le incriminan al glifosato, Landgraf señaló que la IARC (Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS) lo ha catalogado como categoría 2A, que significa ‘probablemente cancerígeno’. Pero de inmediato aclaró que “allí entra en la misma bolsa que las bebidas calientes por más de 65° (como el mate), el asado, los productos de peluquería, etcétera”.

“Por otro lado, la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos), autoriza el producto para salir al mercado. Y así lo definieron 159 países en todo el mundo”, agregó Langraf, que relativizó las versiones sobre la prohibición del uso del agroquímico en muchos países. Son apenas un puñado, con Austria y algunos países árabes donde casi no lo usan. La Unión Europea, por su lado, extendió la licencia para el uso del glifosato hasta el año 2022.

“Desde la parte técnica y científica está muy probado. Lo demás es un tema político”, apuntó Landgraf sobre el más popular de los herbicidas.

Ahora bien, el ejecutivo admitió que de cierta forma la alta presión ambiental sobre este producto provoca que las principales empresas se apuren y trabajar en nuevas moléculas químicas. “Eso es bueno. Lo que no es tan bueno es lo que se gasta y lo que se tarda en sacar un nuevo producto. Hablamos de 300 millones de dólares y de 7 a 11 años para liberarlo al mercado” un nuevo agroquímicos, mencionó. Buena parte de ese tiempo es lo que demanda convencer a las autoridades regulatorias.

“Todas estas regulaciones, que son cada vez más, los hacen muy seguros a la hora de liberarlos. Pero siempre hay que tener en cuenta que ningún producto es inocuo”, aclaró Landgraf.

“Por eso desde Casafe nos encargamos de concientizar y educar, para que su manipulación sea segura y con la ropa adecuada. No se puede manipular el bidón en ojotas, sin anteojos ni con la piel descubierta”, recalcó. “Y si hay malas aplicaciones, hay que denunciarlas”, agregó Landgraf.

Etiquetas: agroqumicosaplicacionesbidonesCASAFEFederico LandgraffitosanitariosGlifosato
Compartir19Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El ministro Basterra volvió a repudiar los ataques al campo: Los calificó como “hechos de vandalismo”

Siguiente publicación

Aníbal Fernández redobla la apuesta en el caso Vicentin: “No tengan ninguna duda que vinimos por todo; por todo lo que hicieron estos estafadores”

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .