Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Representa un problema el bajo tenor proteico de la soja argentina? Para Ignacio Garciarena la respuesta es “no”

Valor Soja por Valor Soja
30 mayo, 2021

En la presente campaña las partidas de soja provenientes de la zona núcleo pampeana registraron por noveno año consecutivo un nivel proteico inferior al mínimo óptimo del 38% requerido por la industria aceitera. ¿Eso representa un problema? Según el ex director nacional de Agricultura, Ignacio Garciarena, la respuesta es “no”.

“Cuando pudimos, intentamos ir al fondo de la causa, pero la respuesta fue que nadie está dispuesto a pagar mayor precio por más contenido de proteína, por lo tanto el mensaje a través del precio no llega al productor”, indicó el empresario agropecuario y ex funcionario a través de su cuenta de Twitter en referencia a un artículo sobre el tema publicado por Bichos de Campo.

Es cierto, es un diagnóstico acertado.
Cuando pudimos, intentamos ir al fondo de la causa, pero la respuesta fue, nadie está dispuesto a pagar mayor precio por más contenido de proteína, por lo tanto el mensaje a través del precio no llega al productor (sigue) https://t.co/KPp0Mb3dMs

— Ignacio Garciarena (@GarciarenaIg) May 30, 2021

El tener proteico de la soja depende fundamentalmente de tres factores: la latitud de siembra (cuánto más lejos del Ecuador, menor suele ser el nivel de proteína), la nutrición y la genética.

“Si le preguntamos a las empresas semilleras, ningún productor demanda varietales que produzcan soja con más contenido proteico. Las estrategias de fertilización tampoco contemplan nutrir a la planta buscando aumentar la proteína en el grano. Los pocos productores que fertilizan el cultivo de soja, más vale lo hacen con un criterio de reposición de nutrientes”, explicó Garciarena.

“¿Por qué quien cultiva soja no siembra varietales de alta proteína o bien no fertiliza buscando ese objetivo? Muy fácil: porque no se lo pagan. El mensaje debería venir por el fino hilo del telégrafo llamado precio”, añadió.

De hecho, la normas de calidad de comercialización de soja, que contemplan factores como granos quebrados o verdes, materias extrañas y chamico, no especifica ningún parámetro relativo al tenor proteico del poroto.

“Mientras el mensaje sea más producto sin importar la calidad, pues la tendencia no cambiará. Ahora, ¿por qué los industriales y no pagan un diferencial? Según manifiestan los compradores, es porque no lo necesitan: mezclando soja del sur con porotos de otra latitudes, solucionan el problema. Aunque siempre se quejarán de esto, los industriales no están dispuestos a pagar más por sojas con más proteína”, detalló Garciarena.

En 2020, por ejemplo, se importaron 5,31 millones de toneladas de poroto de soja, la mayor parte proveniente de Paraguay, que se emplea para elaborar harina de soja con destino de exportación.

“Entonces, ¿es un problema la caída de proteína en las sojas argentinas? Por lo visto, no. Mientras los que la consumen no avisen a través del precio que venimos bien, así seguiremos, cada uno haciendo su negocio. En el caso del productor, el mensaje que recibe es producir más (volumen)”, concluyó.

Por noveno año consecutivo la cosecha argentina de soja registra un nivel proteico inferior al óptimo

Etiquetas: calidad sojaignacio garciarenaproteina sojatenor proteico soja
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Luego del chasco de la ex ONCCA, ahora es la Aduana la que denunció a casi 20 frigoríficos exportadores por maniobras para tributar menos

Siguiente publicación

Escupir para arriba: Los referentes agropecuarios de Juntos por el Cambio advierten que el cierre de exportaciones afecta a “millones de argentinos”

Noticias relacionadas

Valor soja

Educando a Bumper Crop: Las Bolsas de Cereales no tienen nada que ver con las normas de calidad de granos

por Valor Soja
4 abril, 2025
Especial Soja

Un trabajo titánico: Se presentó el primer mapa integral de la calidad de la soja argentina

por Valor Soja
29 octubre, 2024
Especial Soja

El primer mapa calidad integral de la soja argentina llevó al podio al NOA y Santa Fe Centro en materia de concentración de aminoácidos

por Valor Soja
4 septiembre, 2024
Valor soja

Buena noticia: Sigue recuperándose el tenor proteico de la soja argentina

por Valor Soja
5 julio, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .