Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Renunció la conducción del Senasa y Diana Guillen volverá a ocupar la presidencia del organismo sanitario, secundada por Rodolfo Acerbi

Matias Longoni por Matias Longoni
15 febrero, 2022

Diana Guillén, ingeniera agrónoma que trabajó varias décadas en el área de sanidad vegetal del Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) fue la primera mujer en convertirse en la presidenta del organismo entre 2013 y 2015, último tramo del gobierno de Cristina Kirchner, quien veía con muy buenos ojos esa decisión. Volverá a ocupar ese lugar, debido a su buena relación con la ex presidenta, a quien secundo luego desde el Instituto Patria, y a la necesidad de cumplir con los cupos femeninos en la primera línea de funcionarios del Ministerio de Agricultura.

Julián Domínguez había decidido el viernes, tal como anticipó este medio, designar a Guillén como nueva presidenta del Senasa en reemplazo de Carlos Paz, otro veterano dirigente del kirchnerismo agropecuario. También ordenó desplazar del cargo al vicepresidente Carlos Milicevic, y reemplazarlo por el veterinario Rodolfo “Colorado” Acerbi, quien ya había pasado por el organismo en tiempos de Bernardo Cané y que ahora trabajaba ligado al frigorífico Gorina, uno de los más importantes del Consorcio ABC.

La remoción de la conducción del Senasa dispuesta por Domínguez, quien impulsó a Guillén para ese cargo luego de quitarle las funciones de jefa de Gabinete en el Ministerio de Agricultura y con el argumento de que debía cumplir con el cupo femenino en el área, no estuvo exenta de cuotas de suspenso.

Como informó Bichos de Campo todo el fin de semana, Paz y Milicevic se enteraron de su despido prácticamente por los rumores y los medios, y no por una comunicación formal con Domínguez. Por eso ensayaron una suerte de resistencia. Incluso lograron más de 70 funcionarios de carrera dentro del organismo firmaron una carta de respaldo a su gestión, en la que consideraban que la cuestión de género esgrimida para producir el cambio era un simple excusa de Domínguez para ganar espacios de poder.

Domínguez no se sobresaltó y esperó todo el lunes. Pero este mediodía, tras  largas reuniones, logró que se concretara la renuncia de Paz y Milicevic a la conducción de Senasa. Eso le dejó el terreno libre para la asunción de Guillén y Acerbi en sus cargos.

En realidad, en su armado de poder interno dentro de Agricultura, que incluirá cambios de nombres en las principales secretarías y también en los organismos descentralizados, Domínguez siempre intentó designar en el Senasa a su amigo personal Jorge Ruiz, un entrerriano que proviene de la Federación Agraria y referente de la FUCOSA (Fundación de Sanidad Animal) de la provincia. Pero su origen en esa suerte de servicio veterinario paralelo o paraestatal (viene de la época de las fundaciones de lucha contra la aftosa en los 90) motivaba el rechazo de toda la estructura de técnicos del Senasa.

Por eso finalmente se decidió esta fórmula: Guillén dejaría su puesto como jefa de Gabinete de Agricultura a Jorge Ruiz, mientras ella regresaría a su puesto en el Senasa, donde seguramente se siente más cómoda.

Unos 70 directivos del Senasa (a pesar de los sindicalistas pedorros de ATE) respaldaron la continuidad de Paz y Milicevic en el organismo sanitario

Pero la situación no evitó que quedaran heridas abiertas. Y de hecho, la carta de renuncia de Paz y Milicevic, ambos funcionarios de origen santacruceño (al menos en lo que a política se refiere, porque hubo un diario que aclaró que Paz había nacido en otro lado) estuvo dirigida al presidente Alberto Fernández y no al ministro Domínguez.

Solo una frase basta para mostrar el malestar que produjo Domínguez con su irrupción en el Senasa. “Lamentablemente, en estos últimos días hemos recibido un destrato personal e institucional, que desde nuestro punto de vista es inaceptable”, dijeron los renunciados, que ignoran olímpicamente a Domínguez y agradecen en cambio al ex ministro Luis Basterra.

El texto es el siguiente:

Loading...

 

“Encontramos un SENASA, caído, estigmatizado, con sus agentes profundamente golpeados. Humildemente le decimos que nos vamos con la absoluta conciencia que dejamos un Servicio mejor. Las muestras de apoyo, tanto públicas, como de los agentes, funcionarios y de gran parte de la representación gremial nos reconforta”, dijeron Paz y Milicevic.

Los dos santacruceños también dejan en claro de dónde provienen. A diferencia de Guillén, que bien podría ser considerada simplemente una “cristinista”, ellos manifiestan que “ambos llevamos muchos años de trayectoria profesional y política aportando desde diferentes roles técnicos, profesionales y públicos. Queremos entonces recordar en este momento al Doctor Néstor Kirchner, nuestro mentor, amigo y conductor por tantos años. Así también a nuestros compañeros y amigos de este camino; Carlos Cheppi, Jorge Amaya, Carlos Casamiquela y Javier de Urquiza, por nombrar sólo
algunos de tantos amigos y compañeros”.

No hace falta mucho más. Por h o por b, esta lista es la señal más inapelable de que el equipo original que acompañó el desembarco kirchnerista en el gobierno nacional a partir de 2003 ya es simplemente un recuerdo. No queda nadie en funciones.

Una curiosidad de este recambio es que -seguramente sin proponérselo, el gobierno de Alberto y Cristina están repitiendo el derrotero de la gestión de Mauricio Macri en Agricultura. En aquella ocasión, el ministro original en 2015 fue elegido a último momento y cuando llegó ya tenía todo el equipo armado por la Fundación Pensar. Se trataba de Ricardo Buryaile.

En octubre de 2017, cuando recién comenzaba a acomodarse y en una movida palaciega que nada tenía que ver con la política agropecuaria, el formoseño fue reemplazado por el ex titular de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, que tampoco pudo llegar a nombrar su propio equipo de colaboradores. Cuando empezó a hacerlo, la crisis había estallado, el gobierno subió las retenciones, y el macrismo cayó derrotado en las elecciones. En los cuatro años de gestión, Agricultura no produjo ni fu ni fa. Fue finalmente intrascendente.

En la nueva etapa, también a último momento asumió Luis Basterra con todo el equipo prearmado por negociaciones previas. Cuando pasó la pandemia y éste funcionario comenzó a esbozar algo, fue reemplazado en octubre de 2021 -a mitad del gobierno- en una movida palaciega que nada tenía que ver con la política agropecuaria, por Julián Domínguez.

Ahora el político chacabuquense comenzó a mover sus piezas. Para atrás todo fue tiempo perdido. Para lo que queda para adelante hasta fin de 2023, lo más probable es que su gestión sea igualmente intrascendente.

Etiquetas: autoridades dle senasacalos miliceviccarlos pazsenasa
Compartir903Tweet564EnviarEnviarCompartir158
Publicación anterior

Cinco son multitud: En Chile una vaca lechera parió quintillizos y sorprendió a todos… ¿Qué tan común puede ser ese evento?

Siguiente publicación

El 25 de febrero Lorenzini programó una reunión clave para resolver la suerte de la concursada Vicentin

Noticias relacionadas

Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

El laboratorio que quería importar la vacuna contra aftosa a bajo precio dice que el presidente de Senasa le impidió hacer las pruebas de calidad para poder competir

por Matias Longoni
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .