Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

Regenerados: Tomás Biocca decidió estudiar Biología para entender los procesos de la naturaleza y hoy cuenta en redes su experiencia con el manejo holístico en el campo familiar

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 septiembre, 2024

La posibilidad de criarse en el campo es la razón que Tomás Biocca encontró para justificar la “sensibilidad particular” que experimenta cuando se conecta con la naturaleza.

Los cambios en los paisajes que detectaba con cada cambio de estación, así como la aparición de distintos animales, aves e insectos a quienes tomó como indicadores, lo condujeron de forma casi inexorable a estudiar la carrera de Biología, gracias a la cual también comenzó a desarrollar una carrera profesional.

Así, el campo familiar de 65 hectáreas que su familia tiene en Lima, provincia de Buenos Aires, y en donde mantienen un pequeño rodeo de Angus, se transformó con el tiempo en su propio laboratorio al cielo abierto, donde empezó a experimentar con distintas prácticas.

“El click se dio en la pandemia. Ahí nos reunimos con toda la familia y empezamos a pensar en que había una manera distinta de hacer las cosas que hacíamos”, contó Tomás en una charla con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

Una de esas “formas distintas” de producir vino de la mano del manejo holístico, al que se acercó no solo por bibliografía sino por las experiencias que otros productores contaban en sus redes.

“En un principio cuando lo escuchás te parece algo poco tangible, casi romántico. En nuestro caso nos acercamos a la idea de la regeneración viendo, por ejemplo, a Pablo Echeverri, que usaba carretes para hacer parcelas más chicas y ordenadas. Después hicimos un curso de especialización con los chicos de Ovis 21, y empezamos a buscar una manera más organizada para regenerar el suelo”, señaló el futuro biólogo.

Para su suerte, y a diferencia de lo que ocurre en muchos otros casos, Tomás recibió un gran acompañamiento de su familia, que vio con buenos ojos esta propuesta de cambio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Tomi the Biologist (@tomi.the.biologist)

“En mi caso siempre fuimos de la mano con la familia. Creo que contábamos con la ventaja de que mi papá, que había trabajado en el campo en su juventud, luego decidió trabajar en empresas y hacer una vida distinta. Eso hizo que no tuviera muchos preconceptos y nos dio un poco más de flexibilidad para arrancar y estar convencidos de lo que estábamos haciendo”, sostuvo Biocca.

Aún así, el proceso no fue sencillo y la familia tuvo mucho que aprender del ecosistema en el que se encontraban trabajando.

“Existe el preconcepto de que en la zona núcleo es facilísimo generar una buena pastura, una buena cobertura, una buena producción, y la verdad es que nos encontramos con todo lo contrario. Teníamos una situación alarmante desde el punto de vista del suelo, porque estaba recontra compactado, con lo cual que era muy desafiante generar un buen arraigamiento de las gramíneas y la leguminosas. Yo digo que la biología es como el ruleman de la regeneración. Si uno la entiende, esa regeneración se va a potenciar”, aseguró el productor.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Tomi the Biologist (@tomi.the.biologist)

¿Y cuál fue la evidencia de esos cambios positivos en el ambiente? Nada menos que la aparición de casi 100 especies de aves que hasta ese entonces no estaban ahí.

“Yo soy amante de las aves, me encantan. Les saco fotos y las uso como bioindicadores. En nuestro caso notamos que había 97 especies de aves en 65 hectáreas, sin ningún tipo de laguna. Y es más, una vez presenciamos a un cardenal amarillo, que es una especie en extinción. Otro signo de regeneración que encontramos es la presencia de escarabajos estercoleros. La alegría que nos agarró el día que los vimos fue increíble”, celebró Biocca.

Esta pasión es la que hoy el joven elige compartir en sus redes (@tomi.the.biologist), donde muestra las transformaciones en el campo familiar y busca contagiar a otros para que sigan por el camino de la regeneración.

Regenerados: Leonel Villalba trabajó como peón rural para poder estudiar y en ese proceso conoció la ganadería rotativa, a la que hoy aplica incluso para criar los toros de una cabaña de Angus

-Como futuro biólogo, ¿cómo analizas esa falta de “receta” que tiene este tipo de manejo, que hace que en cada ambiente se desarrolle en forma particular?- le preguntamos.

-Eso es muy atinado porque si bien hay principios de la regeneración que se respetan, no hay recetas. Eso por ahí es lo que a la gente le da miedo. Si yo te hago una receta paso a paso de un bizcochuelo, vos vas poder hacerlo. Te puede salir mejor o peor, pero te va a salir. Acá no hay una receta porque no es una producción basada en insumos, sino que es una producción basada en procesos biológicos. Y ahí está la clave. Una vez que empiezan esos procesos a funcionar, la producción levanta vuelo.

-¿Qué te llevó a querer comunicar esto?

-Sin dudas estoy convencido de que la regeneración, tanto en agricultura como en ganadería, es la manera de seguir produciendo. Creo que el paradigma de la agricultura verde e industrial es un paradigma del pasado. Allí se necesita una cantidad de insumos para mantener un rinde a costos altísimos. Con esta nueva mirada siento que cambia eso y se le da enfoque de vuelta a los procesos biológicos, a ir bajando los insumos y así lograr que cierre más el contexto tanto productivo como familiar.

-Y de ahí las redes como una herramienta para visibilizar eso.

-Sí, una herramienta para darle valor al campo y por sobre todo, que la familia vuelva al campo. Yo nací en Buenos Aires pero después me fui a vivir al campo, y fue una maravilla poder estar en contacto con la naturaleza. Nosotros íbamos a un colegio que quedaba a 60 kilómetros y siempre que podíamos íbamos por tierra para ver a la naturaleza, para estar en contacto con el clima y el ambiente. Para mi es terrible esa desconexión que se vive en las ciudades, y acá fue todo lo contrario. Fue meterse y entender a la naturaleza.

Regenerados: El paso de un planteo ganadero tradicional hacia uno con manejo holístico llevó a Agustín Barreiro a vender carne “grassfed” de producción propia en Rafaela

Etiquetas: avesbiologíaganaderíaganadería regenerativamanejo holisticonaturalezaovis 21produccion regenerativaregeneracióntomás biocca
Compartir707Tweet442EnviarEnviarCompartir124
Publicación anterior

Francisco Paoltroni lamenta que la Mesa de Enlace no se pronuncie sobre Lijo, pero preserva a Milei y avisa a los productores que “el camino a la libertad es un poco más largo de lo que muchos por ahí creyeron”

Siguiente publicación

Tierra de Vainas: Los chicos de la agrotécnica de Valle Fértil comenzaron a procesar la vaina de la algarroba, sobre todo en un singular “café”, y crecieron tanto que ahora quieren formar una cooperativa

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .