UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 12, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Regenerados: “Me sentía incomodo con el sistema de producción en el que veníamos, porque en vez de evolucionar degradaba”, recuerda Martín Favre, asesor en manejo holístico

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 septiembre, 2024

Al ingeniero agrónomo Martín Favre, las corrientes de la regeneración y el manejo holístico lo encontraron luego de años de trabajar como asesor en empresas agropecuarias convencionales, tanto agrícolas como tamberas, en la zona centro de Santa Fe.

Si bien creía que estaba aplicando la mejor tecnología disponible al proceso productivo, el profesional arrastraba una incomodidad para la que no veía solución. Eso cambió luego del 2020, cuando realizó un curso en manejo holístico, que le permitió mirar fuera de la caja.

“Estaba bastante incómodo con el sistema de producción en el que veníamos, porque veía que desde el punto de vista de nuestros recursos, sobre todo del suelo, nuestro sistema no evolucionaba y al contrario, se degradaba. Eso me llevó a una búsqueda de varias cosas y lo que encontré fue el curso de manejo holístico, donde empecé a ver el sistema de una forma distinta”, relató Favre en una charla con Bichos de Campo.

“El click fue cuando hice el ejercicio de mi contexto holístico, que es donde vos realmente te preguntás por tu propósito en la vida y definís un paisaje futuro en donde querés trabajar. Y al paisaje donde yo todos los días iba a trabajar no era el que había descripto en mi paisaje ideal. Eso tenerlo bien claro desde 2020 me permitió en 2021 dar un salto al vacío en la carrera de asesor”, contó a continuación.

Aquel saltó implicó dejar atrás toda una vida de trabajo anclada en la formación convencional que adquieren muchos agrónomos en la universidad, e incluso suspender asesorías en planteos donde la tecnología de insumos aplicada era tal que no podía revertirse fácilmente.

Fue así que cuando se creó la red de nodos de Ovis 21 en 2021, el asesor decidió participar de la creación del nodo Perennia en Santa Fe, que tuvo su primer procedimiento de planificación de pastoreo el 15 de septiembre de ese año.

Mirá la nota completa acá:

“Hoy podemos decir con mucho orgullo que hay 96 establecimientos y 86.000 hectáreas que están haciendo manejo holístico, haciendo monitoreo ambiental, algunos han entrado en programas de carbono, y estamos formando lo que queremos: una comunidad regenerativa en Santa Fe”, dijo Favre.

Y añadió: “Yo quiero estar haciendo esto, quiero estar llevando este mensaje a quien lo quiera escuchar, a quien lo quiera poner en práctica. Y si esa puesta en práctica le da un resultado económico y ambiental, y mejora la salud emocional y física de las personas, estaré cumpliendo mi propósito”.

-¿Sentís que el mensaje pegó entre los productores o fueron reticentes a los cambios?- le preguntamos.

-La regeneración empieza siempre por la cabeza. Si uno no tiene una curiosidad o una incomodidad por lo que está haciendo, sea económica o sea una inquietud ambiental, es muy difícil que quiera indagar en esto. Siempre nosotros trabajamos sobre esto de decir: ¿estás verdaderamente cómodo con lo que estás haciendo? ¿Tenés algún problema social, económico o ambiental que te esté preocupando? Bueno, tratemos de hacer ese abordaje y ver si este sistema da respuesta. Pero no podemos entrar por la forma tradicional. Generalmente la tecnología se propone como che, si vos fertilizás con esto vas a obtener tanto y tiene un costo determinado, pero tiene más ingreso, por lo tanto tenés más ganancias. Esa no es la forma en la que funciona esto.

Regenerados: Leonel Villalba trabajó como peón rural para poder estudiar y en ese proceso conoció la ganadería rotativa, a la que hoy aplica incluso para criar los toros de una cabaña de Angus

-¿No hay receta? ¿Es una cuestión de tecnología de procesos?

-Es tecnología de procesos y es estar dispuesto a recorrer el camino con todos los escollos. No decimos que es un camino de rosas, hay que hacer adaptaciones y hay que ajustarse al contexto, a lo que quieren las personas y la familia que está llevando adelante esa empresa.

-¿Cómo te manejás con la cuestión de la rentabilidad, que es uno de los principales miedos que juegan cuando se inicia en esto?

-Midiendo. Nuestra propuesta es una de mejora holística, es decir, miramos producción, miramos números, miramos el ambiente y miramos cómo están las personas dentro de su entero. Pero no podemos mirar solo números, porque por más que estén, si el ambiente y las personas van mal, en algún momento vamos a tener problemas con ellos.

Regenerados: Tomás Biocca decidió estudiar Biología para entender los procesos de la naturaleza y hoy cuenta en redes su experiencia con el manejo holístico en el campo familiar

“Hoy la mayoría de los productores que se nos acercan no es que estén interesados en la regeneración. Están haciendo lo que propone la ciencia convencional y están mal en los números. Nos pasa con los tambos, nos pasa con muchos planteos ganaderos, ni hablar con los planteos agrícolas. Esto no es una solución mágica, hay que ver muy bien cuál es el motivo por el cual llegaron a eso. Nosotros estamos ahí justamente para sentarnos a analizar el problema juntos y ver las salidas. La diferencia es que nuestras salidas miran fuera de la caja. A veces nos encerramos en una sola forma de razonar, estamos atrapados y no vemos que la soluciones están al alcance de la mano”, agregó Favre a continuación.

-Y esto empieza a ser algo también muy demandado por los consumidores.

-Y nosotros como humanos conscientes nos lo tenemos que exigir, porque la verdad es que al camino que vamos, nuestros nietos no van a poder disfrutar del ambiente que nosotros estamos disfrutando. Entonces nuestra propia conciencia tiene que ser el motor del cambio.

Etiquetas: agricultura regenerativaasesoriaganadería regenerativamanejo holisticomartín fabreNodo Perenniaregeneraciónsanta fetecnologia de procesos
Compartir1464Tweet915EnviarEnviarCompartir256
Publicación anterior

La lección de la chicharrita: Desde la Bolsa de Cereales de Córdoba, la agrónoma Silvina Fiant proyecta una fuerte reducción de la siembra de maíz, cercana al 30%

Siguiente publicación

“Veo que hay una luz en el fondo del túnel”, dice Alfonso Bustillo, presidente de Angus, entusiasmado porque se vende más cantidad de toros y a buen precio

Noticias relacionadas

Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

por Bichos de campo
12 septiembre, 2025
Actualidad

Las fabricantes de biodiésel dicen que ya perdieron casi 80 millones de dólares por el atraso del precio que les impone el gobierno de Milei

por Elida Thiery
10 septiembre, 2025
Actualidad

“El Potrero” es un campo duro, con bajos salinos repletos de tacurú y espartillo, pero usando manejos de la ganadería regenerativa le van encontrando la vuelta

por Elida Thiery
10 septiembre, 2025
Actualidad

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un político terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

por Lucas Torsiglieri
5 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Aceite de soja argentino para elaborar biodiésel en EE.UU? Por ahora no gracias a Trump, pero en el futuro quizás sí

12 septiembre, 2025
Destacados

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

12 septiembre, 2025
Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

12 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .