Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Regenerados: El paso de un planteo ganadero tradicional hacia uno con manejo holístico llevó a Agustín Barreiro a vender carne “grassfed” de producción propia en Rafaela

Sofia Selasco por Sofia Selasco
2 septiembre, 2024

Cuando su padre le comunicó sus intenciones de jubilarse, y lo dejó frente a la decisión seguir explotando el campo familiar o de desprenderse de el, Agustín Barreiro no dudó en seguir adelante con el planteo de cría que había iniciado su bisabuelo en la localidad de Rafaela, provincia de Santa Fe.

Sobre lo que sí no estaba seguro era de seguir con el manejo tradicional que hasta entonces la familia realizaba, que poca atención le prestaba al cuidado y aprovechamiento racional de los pastizales naturales del campo.

“Nosotros siempre hicimos ganadería tradicional y yo conocía solo eso. Pero empecé a buscar alternativas porque si las decisiones las iba a tener que tomar yo, tenía que ver que quería hacer y cómo hacerlo. Si bien pasé toda la vida trabajando en el campo con las vacas, cuando tenés que tomar las decisiones y sos el responsable es diferente”, dijo Barreiro en una charla con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

Hasta ese entonces, lo único en lo que la familia había invertido era en genética para mejorar el rodeo que mantenían en un campo bajo, salado y con mucha presencia de espartillo.

“En esa búsqueda encontré esta idea de la ganadería regenerativa. Realmente es una filosofía que va bastante de acuerdo con lo que yo pensaba y me empecé a interiorizar, conocí grupos como la gente del Nodo de Perennia de Ovis en Santa Fe, o la gente de la Asociación de Grassfed. Todos me apoyaron y me fueron brindando materiales. Así fue como así fue como empezamos, tratando también de estudiar y entender la teoría, porque eso evita generar tantos errores y que el proceso sea más caro. Si uno puede evitar equivocarse y aprender de otras cosas, mejor”, señaló el productor.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Don Carmelo Almacén de Carnes (@almacendoncarmelo)

Y aunque Agustín reconoció que su familia no estaba muy convencida al principio, la transición a un manejo holístico con ganadería regenerativa era algo que para él resultaba viable tanto desde lo económico como desde lo ecológico.

“Cuando algo tiene sentido es porque va a funcionar. En nuestro caso la inversión era muy baja. Solo empezamos dividiendo los potreros que teníamos, agregando agua en algunos lugares y reforzando esos puntos. Al tener pastizales naturales no hacíamos praderas, no gastábamos dinero ni en gasoil, ni en máquina, ni en semillas. No teníamos una cuenta de gastos grande atrás que nos pesaba para arrancar. Solamente fuimos creciendo a medida que el mismo campo lo permitiendo”, contó Barreiro, que aseguró que la tecnología de procesos aplicada les permitió mejorar su rodeo sustancialmente.

Regenerados: “No hay que esperar a tener la soga al cuello”, aconseja Bruno Vasquetto, que dejó atrás la agricultura tradicional para hacer con éxito ganadería regenerativa en El Mate

Tanto es así que el santafesino se animó a vender carne propia certificada como grassfed, lo que supuso un salto importante en el agregado de valor.

“Teníamos animales con muy buena genética y muy buenos rendimientos, pero hacíamos solamente cría. Cuando íbamos a vender la producción del año, sentíamos que nuestros terneros valían un poquito más. Siempre hacíamos los mejores precios en la feria, pero el diferencial era muy pequeño, y quien se llevaba uno de nuestros animales se llevaba realmente un fórmula uno, que engordaba más rápido, que comía menos y que pesaba más. Entonces decidí poner una carnicería y vender yo la producción”, indicó Barreiro.

“Hoy vendemos en Almacén Don Carmelo carne grassfed proceso de producción propia,  y por ahora no me equivoqué. La gente lo reconoce. Nosotros estamos en una ciudad relativamente chica y todo el mundo sabe lo que hacemos y quiénes somos. Confían mucho en lo que hacemos, los clientes están agradecidos y nosotros súper conformes”, añadió a continuación.

-¿Finalmente tu papá te dio la razón? ¿Vio que el cambio fue para bien?- le preguntamos.

-Mi papá es un tipo muy inteligente. Se dio cuenta que todo esto tenía sentido, que no era chamuyo, porque estudia mucho y tenía muchos años encima en el campo trabajando. Me apoyó, al igual que lo hizo mi hermana, y fuimos para adelante con la idea. Con el tiempo se convenció y estamos muy contentos.

Etiquetas: agustin barreirocarne grassfedganaderíaganadería regenerativaganaderia tradicionalpastizales naturalesreconversionsanta fe
Compartir1043Tweet652EnviarEnviarCompartir183
Publicación anterior

Por fin alguien se anima a decir lo que piensan casi todos en el campo: Carbap se manifestó en contra del ascenso del cuestionado juez Ariel Lijo

Siguiente publicación

“Para proteger a la industria se le robó al campo”, dijo Milei nada menos que ante la cúpula de la UIA, y además anunció el final del Impuesto PAIS, lo que abaratará la importación

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .