Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Refuerzan la cuarentena y recrudecen los controles arbitrarios en provincias y municipios: Advertencias del transporte y silencio del agro

Bichos de campo por Bichos de campo
23 mayo, 2020

No hay cámara empresaria del transporte de cargas que no se haya quejado en los últimos días de los abusos que están cometiendo intendentes, gobernadores y fuerzas de seguridad sobre los camioneros que transitan por las rutas de todo el país cumpliendo, en la mayoría de los casos, “actividades esenciales”. En las últimas horas, incluso, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), que dice agrupar 80% de las empresas del sector, advirtió que por el recrudecimiento de este tipo de controles, vuelve a correr peligro el abastecimiento de productos básicos a la población.

“A raíz de las medidas arbitrarias e ilegales de maltrato a transportistas registradas en diferentes provincias del país se está al borde de generar una situación de desabastecimiento de productos esenciales”, afirmó esa Federación, quejándose de “las medidas descoordinadas” establecidas desde el 20 de marzo, cuando se anunció la cuarentena forzosa por el coronavirus, por los distintos municipios y provincias.

Todo parece indicar que en los próximos días, a raíz del crecimiento de los casos de la enfermedad, las autoridades políticas nacionales y provinciales van a redoblar la política de aislamiento forzoso y obligatoria. Varias provincias, como Santiago del Estero o La Pampa, ya han anunciado un redoblamiento de sus controles fronterizos y se sumarían a la lógica aplicada desde marzo por San Luis, que ha montado un cerco casi total. Por eso los transportistas abren el paraguas, temerosos de sufrir más abusos.

Llama la atención el silencio de las entidades rurales que, salvo algunos pronunciamientos de tono provincial o local, a nivel nacional no han protestado demasiado por las limitaciones que sufren las actividades agropecuarias, pese a estar “exceptuadas” desde el principio de esta historia. Las zonas más calientes para la actividad productiva, especialmente para el movimiento de maquinaria para la cosecha, están en las fronteras de San Luis, Santiago del Estero, Catamarca, entre otras.

El agrónomo Alejandro Cadile no puede entrar a hacer su trabajo en los campos de San Luis: “Nadie pensó en los asesores independientes”

En su comunicado, FADEEAC enumeró los padecimientos que han tenido que sufrir en las últimas semanas los transportistas: “En un primer momento, varias autoridades locales recurrieron al cierre total de los accesos viales a sus municipios; luego, prohibiciones de apertura de estaciones para prestar servicios sanitarios a los transportistas; posteriormente, un método de fajas en la puerta de los camiones para encerrar a los choferes en las cabinas de los vehículos bajo amenaza de multas y prisión a quien rompiese la faja para ir al baño o atender alguna emergencia; por último, una pelea entre la provincia de Mendoza y de San Luis por no dejar entrar camiones a sus territorios, que dejó varada por horas a una fila de 30 kilómetros de camiones en la ruta”.

Hugo Bauza, presidente de la entidad, declaró: “Esta situación está desbordada. Muchos transportistas ya no quieren tomar viajes ni entrar a las localidades o provincias problemáticas. Si el Gobierno Nacional no ordena esta situación, en breve los ciudadanos de las provincias y municipios que tomen estas medidas se van a quedar sin alimentos e insumos básicos. Se está muy cerca de generar un contexto de desabastecimiento”. Y pidió la intervención del Ministerio del Interior: “Hay que actuar urgente.”

FADEEAC ya realizó una presentación ante el Gobierno Nacional para que se prohíban este tipo de medidas por considerarlas anticonstitucionales. Porque al maltrato se suma una situación previa en la que decían los empresarios estar trabajando a pérdida. “El reclamo surge ya que a pesar de este gran sacrificio y acompañamiento, siguen proliferando medidas que menoscaban la dignidad humana e integridad de los trabajadores del sector”.

Otra cámara del sector, FAETyL (Transporte y Logística), destacó esta situación. En un comunicado resaltó que se pudo seguir trabajando durante esta emergencia sanitaria “en un contexto de total crisis en el sector”, debido a que “ya se experimentaban caídas del poder adquisitivo y del consumo, pero todo se todo se vio agudizado con la llegada de la pandemia”.

“Actualmente el sector experimenta una reducción de volúmenes transportados del orden del 40% y en algunas regiones alcanza el 50%. Lo que genera una gran cantidad de viajes ociosos y pérdida de ingresos. La situación se ve agravada con una suba de costos de un 7% o 1.000 pesos por camión diarios. Los números son preocupantes y revelan un sector golpeado, con una considerable baja en la actividad y un aumento de los costos sin freno”, avisó esa Federación, reclamando al gobierno que también tome nota de esta situación.

Finalmente, desde una tercera cámara transportista, CATAC, ya habían advertido el malhumor de sus asociados en duros términos y su titular, Ramón Jatip, incluso decidió iniciar una denuncia penal “ante los atropellos de Hernan Bertellys”, el intendente de la localidad de Azul. Lo acusó de “abuso de la autoridad y privación ilegal de la libertad”. Será un caso testigo.

Jatip manifestó: “Nos sentimos muy mal con muchos intendentes que se quisieron hacer notar echando a los camioneros, en vez de cuidando a los ciudadanos. Muchas estaciones de servicio también se hacen notar, no atendiendo a los camioneros que hacen kilómetros y tienen distintas necesidades. Hemos sido discriminados en ciudades, en las que no nos han dejado bajar ni a un almacén”.

En el caso del intendente de Azul, CATAP denunció que se “precinta a los camiones que llevan mercadería, con los camioneros adentro. Y mientras ese camión está repartiendo o descargando, el chofer no puede bajar, sean las horas que sean”.

Etiquetas: abusoscataccoronaviruscuarentenaFadeeacsan luistranposrte
Compartir56Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una vitivinicultura dividida presentó su “agenda estratégica” ante el ministro Basterra

Siguiente publicación

Un mundo nuevo: Para Rodolfo Bongiovanni la salida del coronavirus será hacia una economía verde, con Europa como abanderada

Noticias relacionadas

Actualidad

Balance 2024: Entidades empresarias estimaron que durante el año pasado, el costo del transporte de cargas aumentó un 85%

por Bichos de campo
3 enero, 2025
Actualidad

La burocracia siempre triunfa: Un decreto de Milei impuso una multa de 50 mil pesos a un tambo de cabras que fracasó en San Luis hace diez años

por Bichos de campo
13 noviembre, 2024
Actualidad

Se viene la lluvia: Leo de Benedictis pronosticó precipitaciones en gran parte del área productiva pero con milimetrajes por debajo de los necesarios luego de varios años secos

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2024
Ciencia y Tecnología

El caso FieldData: Dos jóvenes, desde los extremos del continente, diseñaron un sistema que permite mejorar la gestión de las empresas ganaderas a partir de sencillos mensajes de WhatsApp

por Nicolas Razzetti
18 septiembre, 2024
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .