Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Reflexiones de Ángel Barrenechea sobre los desatinos históricos de la cadena láctea: “Hoy un chico aprende más rápido a tomar gaseosa que leche”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
22 septiembre, 2020

Como ex investigador del INTA, productor lechero y también industrial Pyme en la ciudad cordobesa de Villa Nueva hace más de cuatro décadas, Ángel Barrenechea tiene conocimiento suficiente para arribar a algunas reflexiones sobre la situación actual de la cadena láctea de la Argentina.

“Uno ha vivido varias cosas y me ha tocado participar en varios de los puntos que toca en la cadena. Me duele profundamente y siente una sensación de fracaso cuando vemos que estamos en los mismos niveles de producción que hace 21 años. La población en nuestro país en 1999 era de 36 millones de habitantes, hoy estamos en los 44.5 millones. Hay 24% más de población en 21 años y tenemos la misma producción de leche. Se nos cae de la boca decir que es un alimento fundamental”, evaluó el productor y ex investigador del INTA Villa María a Bichos de Campo.

“Con el paso de los años estamos perdiendo de forma más acelerada una parte del consumo. Hoy un chico aprende más rápido a tomar gaseosa que a tomar leche”, aseguró.

Barrenechea considera que el mayor problema no lo tiene la industria sino el productor que trabaja con un producto perecedero, al que no se puede guardar como se hace con los granos que el país exporta en cantidad y esto genera dificultades en la cadena productiva.

Mira la entrevista a Ángel Barrenechea acá:

–¿Porque la lechería está estancada en términos colectivos?- preguntamos.

-Porque no sabemos qué nos pasa a nivel país y la lechería es un reflejo de que no sabemos a dónde vamos ni qué es lo que hacemos. La que manda la batuta es la agricultura con su sistema de aplicación de tecnologías, con un nivel de competitividad que nos deja número uno en el mundo prácticamente. La agricultura hoy se puede hacer desde el celular. El tambo no. En la lechería, además de tener pasión y entender que es un negocio, hay que tener una pasión muy grande porque el sistema es más complejo y son muchos más los engranajes.

Este productor experimentado está convencido de que la lechería tiene un gran futuro siempre que todos los miembros de la cadena tiren para el mismo lado y que los distintos gobiernos de turno sepan priorizar la actividad. En este sentido, la exportación de productos lácteos aparece como algo a explotar siempre que se tenga en cuenta que los países que acaparan ese mercado no son muchos y que la estrategia debe ser focalizada.

Sobre el rol estatal dijo: “No he visto un gobierno que use los subsidios en forma clara, creo que se distorsionan totalmente. Con los mecanismos que tienen todos los estados de manejar impuestos y subsidios, tienen que orientar la producción y hacerla mucho mas balanceada. Se puede diversificar y generar más trabajo”, aseguró.

Etiquetas: angel barrenecheacórdobaIndustria lecheralecheproducción lecheravilla maríavilla nueva
Compartir22Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Nicolás Udaquiola recomienda al productor “no comprometer mercadería de más, porque estamos ante un año Niña que genera incertidumbre”

Siguiente publicación

Willy Bernaudo analiza la política agropecuaria del nuevo gobierno: Celebra cierta “continuidad” aunque también advierte sobre “lugares oscuros”

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
La Peña del Colorado

“En el sur cordobés la producción ovina no se detiene”, afirma enfáticamente la productora Rosita Dellafiore, vice de la Sociedad Rural de Laboulaye

por Esteban “El Colorado” López
2 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .