Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Reflexiones de Ángel Barrenechea sobre los desatinos históricos de la cadena láctea: “Hoy un chico aprende más rápido a tomar gaseosa que leche”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
22 septiembre, 2020

Como ex investigador del INTA, productor lechero y también industrial Pyme en la ciudad cordobesa de Villa Nueva hace más de cuatro décadas, Ángel Barrenechea tiene conocimiento suficiente para arribar a algunas reflexiones sobre la situación actual de la cadena láctea de la Argentina.

“Uno ha vivido varias cosas y me ha tocado participar en varios de los puntos que toca en la cadena. Me duele profundamente y siente una sensación de fracaso cuando vemos que estamos en los mismos niveles de producción que hace 21 años. La población en nuestro país en 1999 era de 36 millones de habitantes, hoy estamos en los 44.5 millones. Hay 24% más de población en 21 años y tenemos la misma producción de leche. Se nos cae de la boca decir que es un alimento fundamental”, evaluó el productor y ex investigador del INTA Villa María a Bichos de Campo.

“Con el paso de los años estamos perdiendo de forma más acelerada una parte del consumo. Hoy un chico aprende más rápido a tomar gaseosa que a tomar leche”, aseguró.

Barrenechea considera que el mayor problema no lo tiene la industria sino el productor que trabaja con un producto perecedero, al que no se puede guardar como se hace con los granos que el país exporta en cantidad y esto genera dificultades en la cadena productiva.

Mira la entrevista a Ángel Barrenechea acá:

–¿Porque la lechería está estancada en términos colectivos?- preguntamos.

-Porque no sabemos qué nos pasa a nivel país y la lechería es un reflejo de que no sabemos a dónde vamos ni qué es lo que hacemos. La que manda la batuta es la agricultura con su sistema de aplicación de tecnologías, con un nivel de competitividad que nos deja número uno en el mundo prácticamente. La agricultura hoy se puede hacer desde el celular. El tambo no. En la lechería, además de tener pasión y entender que es un negocio, hay que tener una pasión muy grande porque el sistema es más complejo y son muchos más los engranajes.

Este productor experimentado está convencido de que la lechería tiene un gran futuro siempre que todos los miembros de la cadena tiren para el mismo lado y que los distintos gobiernos de turno sepan priorizar la actividad. En este sentido, la exportación de productos lácteos aparece como algo a explotar siempre que se tenga en cuenta que los países que acaparan ese mercado no son muchos y que la estrategia debe ser focalizada.

Sobre el rol estatal dijo: “No he visto un gobierno que use los subsidios en forma clara, creo que se distorsionan totalmente. Con los mecanismos que tienen todos los estados de manejar impuestos y subsidios, tienen que orientar la producción y hacerla mucho mas balanceada. Se puede diversificar y generar más trabajo”, aseguró.

Etiquetas: angel barrenecheacórdobaIndustria lecheralecheproducción lecheravilla maríavilla nueva
Compartir22Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Nicolás Udaquiola recomienda al productor “no comprometer mercadería de más, porque estamos ante un año Niña que genera incertidumbre”

Siguiente publicación

Willy Bernaudo analiza la política agropecuaria del nuevo gobierno: Celebra cierta “continuidad” aunque también advierte sobre “lugares oscuros”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: el excombatiente Lucas López pudo cumplir su sueño de comprarse una cocina de campaña y, por primera vez en el evento, preparó locro para los 300 asistentes

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: ¿Qué hace a un buen pialador? Con sólo 19 años, “Pancho” demuestra que no es la edad, sino la técnica, y explica cómo logra dominar tan bien a terneros y potros

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

14 julio, 2025
Actualidad

“Yo me quedaría sin trabajo”: Una joven investigadora recuerda que es necesario actualizar la Ley de semillas y discutir las licencias para evitar la fuga de talento e incentivar la inversión

14 julio, 2025
Destacados

“Todo lo que hacemos mal hoy nos deja sin sombra mañana”, dice el naturalista César Massi, que pide un debate urgente sobre el arbolado urbano ante la falta de mantenimiento y los problemas sanitarios

14 julio, 2025
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .