UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Récord de importación argentina de soja paraguaya pero con un dato preocupante para 2025

Valor Soja por Valor Soja
18 enero, 2025

Con el fin del año 2024 se dio por culminada la campaña de soja 2023/24 en Paraguay y, según datos de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), se registró una cosecha récord de 11,07 millones de toneladas.

Las exportaciones de soja también alcanzaron el nivel histórico más elevado con 7.98 millones de toneladas enviadas, una cifra 1,4 millones superior que en 2023. Al cierre de 2024 la Argentina se posicionó como el principal comprador de la soja paraguaya con el 84% de participación, seguido por Brasil (10%) y Rusia (3%), entre otros destinos.

Cargill cerró el 2024 como principal exportador de soja en grano con el 15% del total enviado, seguido por Viterra (12%), Agrofértil (10%), Bunge, Cocfo y ADM (8% cada uno), Copagra y LDC (7%), Sodru (5%) y Colonias Unidas (4%), entre otros.

“Concretamente, desde que dio comienzo la actual campaña de soja 2023/24 en la Argentina, las importaciones paraguayas de porotos ascienden a 4,9 millones de toneladas, un récord absoluto para esta altura de la campaña, superando inclusive el ciclo 2022/23, ciclo devastado por la sequía”, remarca un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“Las toneladas paraguayas tienen una importancia crucial para el cuadro comercial argentino: durante los últimos nueve ciclos sojeros, las importaciones desde el país del norte explicaron en promedio el 73% del total de importaciones de soja por campaña. Y cuentan con una marcada estacionalidad, justo antes que de inicio formal la cosecha en nuestro país, siendo que durante marzo se importa en promedio el 21% del total de toneladas por campaña”, añade.

La soja paraguaya, que en 2022/23 resultó clave para completar la oferta que la Argentina perdió a causa de una sequía histórica, en 2023/24 también fue clave porque el ritmo de comercialización de poroto por parte de productores argentinos estuvo (y sigue estando) retrasado por factores macroeconómicos internos.

“A lo largo de un ciclo 2023/24 que se reconoce con un ritmo comercial por detrás de la media, en cinco de los nueve meses y medio que lleva la campaña, se han importado desde Paraguay como mínimo 500.000 toneladas de soja. A demás, el volumen importado desde Paraguay equivale al 20% de toneladas compradas por el sector industrial en el mercado local para la 2023/24, proporción más alta si no se contempla la de la campaña anterior”, apunta el informe de la BCR.

“Sin embargo, con el foco puesto sobre el nuevo ciclo productivo, el panorama actual para la 2024/25 es desolador en comparación a lo esperado tan solo unos meses atrás. Los productores paraguayos atraviesan el período clave para la determinación de rindes en sus lotes y las faltas de lluvias estarían haciendo estragos al igual que en nuestro país. Contexto que no deja indiferente los operadores de granos en nuestro mercado local”, alerta.

Es decir: buena parte de la oferta disponible de soja paraguaya, que “salvó” a la industria aceitera argentina en los últimos dos años, podría en 2025 no estar disponible por causas climáticas.

El ingreso de soja al mercado argentino se realiza en el marco del régimen de “importación temporaria de mercaderías destinadas a recibir perfeccionamiento industrial”, el cual –implementado por el decreto 1330/2004– facilita el ingreso de insumos con la obligación de que los mismos, una vez procesados en territorio argentino, sean exportados para generar divisas.

El régimen, conocido popularmente como “de admisión temporaria”, fue desactivado en 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para ser reintroducido a comienzos de 2016 por la gestión de Mauricio Macri. Desde entonces, en lo que respecta al complejo sojero, el poroto ingresa al país para elaborar harina y aceite de soja, los cuales posteriormente se exportan. La alícuota del derecho de exportación (33%) se aplica sobre el valor agregado, es decir, sobre la diferencia del valor de la harina y el aceite exportado (FOB) menos el valor del poroto importado (CIF).

Cambia todo cambia: Los fondos agrícolas se dieron vuelta y ahora apuestan por un panorama alcista para la soja

Etiquetas: importacion sojaregimen admision temporariasequia paraguaysoja argentinasoja paraguaysoybean argentinasoybean paraguay
Compartir3657Tweet2286EnviarEnviarCompartir640
Publicación anterior

¿Cómo actúa el intenso calor sobre los cultivos? Un caso concreto en el Chaco para entender por qué todos los productores imploran por lluvias que alivien la situación

Siguiente publicación

¿Quién es Newsan Food? La división de un gigante de la electrónica que se dedica a la pesca y nació de los aprietes de Moreno

Noticias relacionadas

Valor soja

Hecatombe Soja 2025/26: CREA prevé una caída del área superior al 11%

por Valor Soja
25 julio, 2025
Valor soja

En lo que va del ciclo comercial 2024/25 casi dos de cada diez toneladas de soja procesadas en la Argentina fueron importadas

por Valor Soja
25 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Valor soja

¿Qué puede salir mal? El principal complejo exportador de la Argentina está siendo atacado de manera simultánea por tres “enemigos”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Don says:
    6 meses hace

    Contenta la gorilada?
    Insumos al dólar blue … producción record y no se ve…. Crisis en todo el mundo y la soja en vez de subir, baja. No te parece raro?

    • Haroldo says:
      6 meses hace

      Raro parece que recién ahora te des cuenta que los insumos son al dolar blue y no cuando el blue estaba 100 % arriba del oficial .

  2. María Elena Bianco says:
    6 meses hace

    SOJA. ESTADO RETIENE EL 33% DE LA PRODUCCION DEL CHACARERO, DERECHO VIEJO. Y EL COSTO DE LOS INSUMOS, LABRANZA, GASOIL, DESGASTE Y REPARACIÓN DE MÁQUINAS DE ESE 33% TAMBIÉN CONFISCA* NI CARLOS MARX SE ANIMÓ*

Destacados

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .