UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Reclaman por una Agencia Nacional de Vitivinicultura que tenga capacidad de defender a los productores ante los abusos de las bodegas

Bichos de campo por Bichos de campo
25 febrero, 2020

Las entidades de viñateros nucleadas en la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) reclamaron al gobierno que se estudie la creación de una Agencia Nacional de Vitivinicultura, un organismo que tenga la posibilidad de intervenir en el mercado de uva y evite los abusos que en los últimos años sufren los productores de manos de las bodegas, quienes con la excusa de la recurrente crisis los obligan a producir a pérdida. Esta Vendimia, a poco de empezar, no sería la excepción.

“Tras consultar a los productores viñateros nucleados en el sector de Economías Regionales de CAME, quienes reclaman políticas diferenciales según ubicación y tamaño de la empresa, surge la necesidad de contar con una Agencia Nacional de Vitivinicultura que tenga la capacidad y responsabilidad de laudar un precio justo de referencia y en la que estén representados, equitativamente, los intereses de todos los eslabones de la cadena de valor, lo que posibilitaría el diseño de políticas públicas en beneficio de todos, dejando de lado los intereses particulares que, tarde o temprano, llevan a la conformación de oligopolios”, enfatizó la CAME en un comunicado en el que advirtió que “desde hace años, el sector vitivinícola sufre un proceso de concentración que atenta contra la producción primaria”.

“El mercado se reparte en pocas manos y los pequeños y medianos productores no sólo no tienen rentabilidad, sino que además no llegan a cubrir sus costos con lo que perciben por la venta de sus uvas”, describió el comunicado.

Ver Sabores y saberes: Maxi Molina, el hijo del “viñatero cantor”, también es un gran músico cuyano que dice ‘el agua no se toca’

La CAME reúne dirigentes viñateros de las provincias de Salta, La Rioja, Mendoza y San Juan, quienes denuncian una situación de “quebranto generalizado”, sufriendo abusos en la formación de precios y hasta en la forma de pago. Muchos productores, incluso, no han llegado a cobrar las uvas del año pasado, cuando están por comenzar con la nueva cosecha.

“En la actualidad, frente a una cadena de comercialización en la que falta transparencia, el productor trabaja a pérdida. Si bien los gobiernos de Mendoza, San Juan y La Rioja han anunciado y realizan aportes para el sector, los cuales son valorados, la dura situación macroeconómica repercute directamente en la actividad”, remarcó CAME.

El documento destaca:

  • En Salta la uva no tiene precio de referencia y, de venderla, lo hacen muy por debajo de los costos.
  • En La Rioja, los precios también son irrisorios para el productor, el que percibe entre 3 y 3,50 pesos por kilogramo.
  • San Juan, por su parte, sí posee un precio mínimo fijado por el gobierno provincial de 6,50 pesos por kilo y, si bien el importe no llega a cubrir los costos, esperan que este vaya aumentando.
  • En Mendoza están pagando precios iguales o más bajos que en 2017, a pesar de la creciente inflación, percibiendo entre 7 y 8 pesos por kilogramo.

Ni el mejor malbec de la Argentina se salva de esta crisis. “A modo de ejemplo, en el Valle de Uco los productores requieren 300 mil pesos para trabajar una hectárea, de la que obtienen 100 quintales. Es decir, alcanzan los 80 mil pesos por hectárea (si venden a 8 pesos), faltándole aún 220 mil pesos sólo para cubrir los costos”, describió el informe.

A fin de 2019, Bichos de Campo habló con la dirigente vitiviníciola mendocina Gabriela Lizana, enrolada en la CAME:

Mientras tanto, un estudio reciente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) estimó los costos para la producción de vid en el Oasis Este de Mendoza, para una finca de 10 hectáreas con un empleado permanente, cuya actividad principal es la venta de uva. Según ese trabajo, los costos totales de producción son de 18,87 pesos para varietales en espaldero y de 10,79 pesos para básicas en parral.

Ver Los viñateros encaran otra vendimia sin precios justos a la vista: Reclaman 1 dólar por kilo de uva Malbec

“Si el precio por kilo de uva está por debajo del valor del costo operativo más gastos de estructura (que para el caso analizado sería de 12,60 y 7,44 pesos, respectivamente), implicaría una pérdida de dinero para el productor, lo que pone en riesgo la continuidad de la actividad y empeora y acelera el proceso de abandono de las fincas”, destacó.

“El desplazamiento del productor, primer eslabón de la cadena, viene en ascenso. La ecuación es sencilla: sin productores no hay uva, sin uva no hay industria, y sin industria no hay Bebida Nacional”, advirtió la CAME, reclamando la creación de un organismo que tenga la capacidad de laudar un precio justo para el productor.

CAME recordó que la cadena mueve más de 100 mil trabajadores en forma directa (dato de 2016) y desmintió aquello de que la devaluación ayude al sector a obtener mayor rentabilidad. “El 80% de la producción se vende en el mercado interno, donde el consumo cayó 15 litros per cápita en los últimos 15 años”, recordó. El 20% restante, destinado al mercado externo, tampoco levanta. Hubo una caída interanual del 5,4% de las exportaciones en 2019.

Etiquetas: . economías regionales. mendozabodegascamevendimia 2020viñaterosvinovitivinicultura
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Hugo Estavillo defiende la exportación de ganado en pie desde Uruguay: “Teníamos un oligopolio que manejaba los precios”

Siguiente publicación

Carlos Eckardt, un ganadero que va dejando las vacas para apostar al turismo: “Acá no hay recompensa para el que hace las cosas bien”

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Destacados

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

22 julio, 2025
Valor soja

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

22 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .