UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Recién ahora el Código Alimentario permite a los pequeños productores agregar valor en sus casas

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2018

Este jueves se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta 13/2018, que es conjunta porque surge de las áreas de Agroindustria y de Salud del gobierno nacional. En ella se define algo que parece de Perogrullo: que los pequeños productores familiares podrán utilizar su propia vivienda familiar para “agregar valor” a sus materias primas.

Sí, suena ridículo. Pero hasta ahora esa posibilidad no estaba contemplada en el Código Alimentario Argentino (CAA), la ley de leyes en materia de elaboración de alimentos. La nueva norma subsana ese vacío y actuará como una suerte de paraguas para los agricultores familiares que, por ejemplo, cosechan frutillas y elaboran con ellas dulces en su propia cocina, para ganar así un poco más de dinero.

En concreto, lo que sucedió es que se incorporó al CAA un nuevo artículo, el 154 quater, que dice lo siguiente: “Podrán habilitarse establecimientos que elaboran y/o comercializan alimentos a partir de la actividad agroalimentaria familiar que por su volumen de producción operen anexos o no a domicilios particulares, los cuales deberán ser habilitados por la autoridad sanitaria competente”.

La única condición que se pone a los pequeños productores que elaboren productos en su vivienda es que dispongan de un cuarto específico para hacerlo. “En todos los casos, deberán contar con entrada independiente y un ambiente exclusivo para la elaboración de los alimentos. Esta previsión será igualmente aplicable para los locales que fraccionen, envasen, almacenen y comercialicen los productos”.

No por chicos los productores minifundistas quedarán exceptuados de otras normas. Pero se aclaran que, a diferencia de establecimientos alimenticios, sí podrán quedar exentos de contar con “guardarropas, lavabos y retretes separados para ambos sexos” y de “una capacidad de 15 metros cúbicos por operario y cerco perimetral”.

Esa excepción se aplicará a los establecimientos que elaboren alimentos dentro de las siguientes categorías:

  • Frutas y hortalizas acidificadas por fermentación y/o encurtido;
  • Frutas, hortalizas, hierbas o especias desecadas/deshidratadas;
  • Productos de panadería y confitería horneados.
  • Productos azucarados: caramelos, jaleas, mermeladas o dulces, compotas, jarabes, azúcar, melaza, confituras, frutas secas recubiertas, frutas almibaradas y néctares.
  • Extracción y fraccionamiento de miel
  • Productos a base de cacao.
  • Yerba mate y té.
  • Subproductos de cereales, semillas, raíces y frutos: harinas, copos inflados, granola, granos malteados, granos y semillas tostados.
  • Aceites.
  • Frutas y hortalizas mínimamente procesadas.
  • Bebidas analcohólicas (carbonatadas o no) y jugos vegetales.
  • Bebidas alcohólicas, fermentadas, espirituosas, destiladas y licores.
  • Vinagres de frutas (procesadas o no) y de cereales.
  • Productos de copetín: snacks, frutas secas, granos y semillas salados.
  • Dulce de leche.
  • Quesos de pasta dura, semidura y quesillo.

Esta modificación, que evitará clausuras innecesarias a establecimientos de la agricultura familiar y facilitará el acceso a los mercados a este segmento de productores, fue propuesta por la Comisión de Agricultura Familiar de Senasa (SENAF).

Etiquetas: agricultura familiaralimentoscodigo alimentariotagroturismo
Compartir24Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Productor girasolero del Chaco: “Para la siembra vino ASAGIR y nos dijo que le metamos ficha”

Siguiente publicación

Agustín Argibay: “Nos obligan a pagar retenciones en 15 días cuando cobramos en 90 o 120 días”

Noticias relacionadas

Actualidad

Nuevos ingredientes para el recetario: El orujo de uva, residuo de la elaboración del vino, ahora es considerado como alimento, lo mismo que 27 frutas del norte y el litoral

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

por Lucas Torsiglieri
3 julio, 2025
Notas

“He visto muchos jóvenes que migran y terminan limpiando casas”, lamenta Luli Mamaní, que trabaja para desarrollar la ganadería en Guachipas y hasta sueña con hacer remates televisados desde ese remoto rincón salteño

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Actualidad

¿Quién es ADM? La gigante global de los granos que tiene un CEO argentino y una buena presencia en la agroindustria local

por Yanina Otero
14 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Rocio says:
    7 años hace

    Me parece super bueno para crear nuevas fuentes de trabajo aca en santa casi todos los pueblos hacen cosechas de todo tipo de alimento y tambien su preparacion viene bien esra reglamentacion.

Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .